Factores que intervienen en el desarrollo de la cultura investigativa universitaria

Autores/as

  • Elvia Lorena Mezquita Linares Universidad de El Salvador

DOI:

https://doi.org/10.46954/revistages.v7i1.130

Palabras clave:

cultura investigativa, factores, formación docente

Resumen

PROBLEMA: ¿Qué factores intervienen en el desarrollo de la cultura investigativa del profesorado en las universidades? Trayendo como consecuencia la poca o nula cultura investigativa en las Instituciones de Educación Superior (IES). OBJETIVO: identificar los factores que intervienen en el desarrollo de la cultura investigativa universitaria, a nivel docente. MÉTODO: la investigación es eminentemente teórica, basada en argumentos previos y sistemáticos, haciendo análisis documental. Para la muestra se utilizó el muestro discrecional, el criterio de selección fue que los artículos y documentos, procedieran de diferentes autores relacionados al objeto de estudio. Revisando un total de quince fuentes bibliográficas afines a este. Además, tiene un enfoque cualitativo y descriptivo. RESULTADOS: los factores tiempo, predominio de la docencia en relación a la investigación, burocracia administrativa entre otros, fueron identificados como los principales inhibidores del desarrollo de la cultura investigativa universitaria. Los docentes postergan la investigación por el desarrollo de otras actividades, que contribuyan a cumplir con la carga académica y administrativa, de acuerdo a las exigencias laborales y económicas.  CONCLUSIÓN:  fomentar la cultura investigativa a nivel universitario, requiere de la consolidación de los factores antes mencionados en beneficio de esta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elvia Lorena Mezquita Linares, Universidad de El Salvador

Actualmente estudiando el Doctorado en Educación, con énfasis en la educación superior, impartido por la Universidad de El Salvador. Con una Maestría en educación sexual, vinculando ambas áreas en el desarrollo de clase, talleres y asistencia psicológica. Con interés en temas de investigación sobre el desasolio de la cultura investigativa, intentos de suicidio, embarazos no deseados entre otros. Psicóloga de formación, con mayor experiencia en el área clínica. Profesora de la Universidad de El Salvador desde 1994 a la fecha. Formando profesionales en el área de la Psicología. 

Citas

Alarcón, F. (2021, 8 de septiembre). Resultados de la investigación en América Central: a partir de indicadores bibliométricos [congreso]. Centro Universitario de Zacapa CUNZAC. Universidad de San Carlos de Guatemala USAC.

Carhuancho Mendoza, I. M. & Nolazco Labajos, F. A. (2020). Factores que influyen en el desarrollo de la investigación universitaria. Revista Espacios, 41(02), 27- 32 https://www.revistaespacios.com/a20v41n02/a20v41n02p27.pdf

Criado-Dávila, Y. V. (2020). Factores que favorecen el desarrollo de la cultura investigativa del docente universitario. Revista Educación, 26(1), 37-43. https://doi.org/10.33539/educacion.2020.v26n1.2182 DOI: https://doi.org/10.33539/educacion.2020.v26n1.2182

Criado, Y., Sánchez, T. & Inga, M. (2020). Los semilleros de investigación como elemento de desarrollo de la cultura investigativa universitaria. Revista Conrado, 16(1), 67-73. https://www.researchgate.net/publication/346607143_%20INVEST

Conferencia Regional de Educación Superior. (2018). La investigación científica y tecnológica y la innovación como motores del desarrollo humano social y económico para América Latina y el Caribe. En Henríquez Guajardo (Ed.), Tendencias de la educación superior en América Latina y El Caribe (pp.16-18). Universidad Nacional de Córdoba.

http://www.cres2018.unc.edu.ar/uploads/educacion-superior-tendencias-ecuador.pdf

Foro de las Ciencias de América Latina y el Caribe. (2020). Investigación y vínculo con la sociedad en las universidades de América Latina [Foro Abierto]. http://forocilac.org/wp-content/uploads/2020/12/PaperInvestigacion-Universidades-ES.pdf

Gómez-Vargas, M. & García Alsina, M. (2015). Factores influyentes de la gestión del conocimiento en el contexto de la investigación universitaria. Información, cultura y sociedad, (33), 29-46.

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-17402015000200003&script=sci_arttext

Hanover-Reseach. (2014). Building a Culture of research: recommended practices. Academy Administration practice.

https://www.hanoverresearch.com/media/Building-a-Culture-of-Research-Recommended-Practices.pdf

Ministerio de Educación. (2021). Política Nacional de Educación Superior. Gobierno de El Salvador.

http://informativo.mined.gob.sv:8090/DNP/GPE/DPlan/Planificacion-Estrategica/Politica-Nacional-de-Educacion-Superior.pdf

Presidencia de la Republica. (2009). Reglamento General de Educación Superior. Decreto No. 65. https://www.google.com/search?q=reglamento+vigente+de+la+ley+de+educaci%C3%B3n+superior+de+el+salvador&oq=&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqCQgAEEUYOxjCAzIJCAA

Restrepo, B. (2001). Conceptos y aplicaciones de la investigación formativa y criterios para evaluar la investigación científica en un sentido estricto. https://www.epn.edu.ec/wp-content/uploads/2017/03/Investigaci%C3%B3n-Formativa-Colombia.pdf

Torres Jiménez, E. D. & Pérez Guerra, L. A. (2017). Factores que inciden en la productividad investigativa. Revista INNOVA ITFIP, 1(1), 105-111. https://www.revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/19

Universidad de El Salvador. (2022). Política de Investigación, Ciencia e Innovación de la Universidad de El Salvador.

https://sic.ues.edu.sv/storage/app/media/convocatoria20-2022/DR.4.PoliticasIC.pdf

Vargas Flores, L. M. (2010). La formación Docente. Congreso Iberoamericano de Educación.

http://www.adeepra.com.ar/congresos/Congreso%20IBEROAMERICANO/DOCENTES/R0103_Magyoly.pdf

Villalobos Claveria, A. & Melo Hermosilla, Y. (2008). Formación del Profesor Universitario: Aportes para su discusión. Revista Universidades, (39), 3-20. https://www.redalyc.org/pdf/373/37312911002.pdf

Descargas

Publicado

2024-05-25

Cómo citar

Mezquita Linares, E. L. (2024). Factores que intervienen en el desarrollo de la cultura investigativa universitaria. Revista Guatemalteca De Educación Superior, 7(1), 125–136. https://doi.org/10.46954/revistages.v7i1.130

Número

Sección

Artículos Científicos