Operadores del pensamiento complejo y saberes necesarios en los discursos disciplinares de los estudiantes de dasonomía

Autores/as

  • Brenda Iliana Gallegos López Universidad de El Salvador (UES)
  • José Alonso Andrade Salazar Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO)

DOI:

https://doi.org/10.46954/revistages.v7i1.127

Palabras clave:

complejidad, dasonomía, pensamiento, saberes, estudiantes

Resumen

PROBLEMA: La falta de información y aplicación de los operadores del pensamiento complejo y de los saberes necesarios en los discursos disciplinares de los estudiantes de dasonomía de la Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR) de la República de Honduras. OBJETIVO: se exploró la presencia del pensamiento complejo en los discursos disciplinares de los estudiantes, ya que tradicionalmente existe un pensamiento predominantemente positivo que fracciona y linealiza la comprensión articulada y compleja de los saberes. MÉTODO: Como metodología se acoge la investigación relacional, complejizante o transmetódica como transmétodo la comprensión transdisciplinar y el rizoma investigativo, mientras que como técnica se implementó la entrevista en profundidad. RESULTADOS: Los hallazgos encontrados dan cuenta de las manifestaciones de los principios sistémico-organizacional, retroactivo y dialógico como operadores predominantes del pensamiento complejo; al tiempo que, a modo de saberes: la condición humana, la comprensión, la incertidumbre y la ética del género humano en el discurso disciplinar de los estudiantes. CONCLUSIÓN: Se concluye que tres operadores y cuatro saberes evidencian la presencia del pensamiento complejo, y la necesidad de crear estrategias didácticas para ayudar a la toma de conciencia de la implicación de los operadores y saberes necesarios en el proceso formativo.      

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Brenda Iliana Gallegos López, Universidad de El Salvador (UES)

Doctorado en Educación con Especialidad de Educación Superior Universidad de El Salvador. Maestra en Didáctica y Formación del Profesorado. Especialista en Educación del Consumidor. Profesora de la Universidad de El Salvador. Email: [email protected]; ORCID: 0000-0003-2519-4545

Citas

Alvarado Sánchez, J. F., y García, M. G. (2023). Perfil Profesional de Egreso en la Carrera Forestal: Perspectivas desde las Competencias Generales de Dirección. Revista Diálogo Interdisciplinario sobre Educación - REDISED, 21-32. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/redised/article/view/2770

Andrade, J. A. (2023, June 18). Transmétodo y Transdisciplinariedad. Simposio Internacional Educación Complejidad y Transdisciplinariedad. https://www.youtube.com/watch?v=zI5sNf26bU8

Andrade, J. A. (2023a). Transdisciplinariedad: un enfoque innovador para la investigación y el conocimiento de los transmétodos. Revista Multidisciplinaria de Investigación - REMI, 2(1), 73–93. https://doi.org/10.5281/zenodo.8339331

Andrade, J. A. (2021). Investigación relacional y rizoma investigativo: Apuntes para su aplicación metodológica (J. A. Salazar Andrade, Ed.). Editorial Bonaventuriana. https://books.google.com.sv/books?id=NGheEAAAQBAJ

Andrade, J. A., & Rivera, R. (2019). La investigación: Una perspectiva relacional. En La investigación: Una perspectiva relacional. Fundación Universitaria del Área Andina. https://doi.org/10.33132/9789585462311 DOI: https://doi.org/10.33132/9789585462311

Arce Rojas, R. (2017, mayo 15). Fortalecimiento de capacidades forestales desde el enfoque del pensamiento complejo. PCNPost.

Fortalecimiento de capacidades forestales desde el enfoque del ...

Arce Rojas, R. (2018, noviembre 28). Los bosques desde la perspectiva del pensamiento complejo. PCNPost. La estética de los bosques - PCNPost

Deleuze, G., & Guattari, F. (1966). Rizoma Introducción (Coyoacán, Ed.). Deleuze, Gilles; Rizoma: Introducción; marzo, 1977 - FADU

Morín, E. (1977). El Método I: La naturaleza de la naturaleza (Cátedra. Colección Teorema Serie mayor, Ed.). Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, A.C. https://edgarmorinmultiversidad.org/index.php/descarga-el-metodo-i-edgar-morin.html

Morin, E. (1983). El Método II: La Vida de la Vida (Cátedra. Colección Teorema Serie mayor., Ed.). Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, A.C. https://www.edgarmorinmultiversidad.org/index.php/descarga-libro-metodo-ii-al-iv.html

Morin, E. (1986). El Método III: El conocimiento del conocimiento (Cátedra. Colección Teorema Serie mayor., Ed.). Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, A.C.

https://www.edgarmorinmultiversidad.org/index.php/descarga-libro-metodo-ii-al-iv.html

Morin, E. (1991). El Método IV: Las ideas (Cátedra. Colección Teorema Serie mayor., Ed.). Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, A.C.

https://www.edgarmorinmultiversidad.org/index.php/descarga-libro-metodo-ii-al-iv.html

Morin, E. (2021). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO Biblioteca Digital.

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000378091

Morin, E. (2003). El Método V: La humanidad de la humanidad. En Cátedra. Colección Teorema Serie mayor. (Ed.), Multiversidad. Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, A.C. https://www.edgarmorinmultiversidad.org/index.php/descarga-libro-metodo-ii-al-iv.html

Morin, E. (2004). El Método VI: La ética (Cátedra. Colección Teorema Serie, Ed.). Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, A.C.

https://www.edgarmorinmultiversidad.org/index.php/descarga-libro-metodo-ii-al-iv.html

Morin, E., Domínguez, E., & Elgado, C. (2018). El octavo saber. En C. Delgado (Ed.), Diálogo con Edgar Morin.

https://www.edgarmorinmultiversidad.org/index.php/libros-sin-costo/692-el-octavo-saber.html

UNACIFOR. (s. f.). Historia. UNACIFOR. Recuperado 12 de agosto de 2023, de https://unacifor.edu.hn/historia/

Descargas

Publicado

2024-05-25

Cómo citar

Gallegos López, B. I., & Andrade Salazar , J. A. (2024). Operadores del pensamiento complejo y saberes necesarios en los discursos disciplinares de los estudiantes de dasonomía . Revista Guatemalteca De Educación Superior, 7(1), 79–95. https://doi.org/10.46954/revistages.v7i1.127

Número

Sección

Artículos Científicos