Ermitas del recorrido del vía crucis del Calvario de Antigua Guatemala

Autores/as

  • Alvaro Hugo Salvatierra Castellanos Universidad de San Carlos de Guatemala

DOI:

https://doi.org/10.46954/revistages.v7i1.124

Palabras clave:

ermitas, vía crucis, Antigua Guatemala

Resumen

PROBLEMA: abandono y deterioro de las ermitas, por lo que se busca promocionar la valorización del patrimonio cultural de Guatemala, destacando la importancia de la implementación de medidas de conservación preventiva, valorización, mantenimiento, y concientización a la comunidad de su entorno. Como patrimonio de la humanidad se identificaron los diferentes estados de deterioro en cada elemento arquitectónico, que van desde los cambios climáticos, estaciones climáticas, desastres naturales, entorno urbano, cambios de nivel topográfico por lo que se ven afectadas las diferentes edificaciones. OBJETIVO: conservar el conjunto arquitectónico, devolviendo su valor del entorno urbano y su contexto. MÉTODO: se utilizo un enfoque cualitativo, identificando sus características al describir todo lo realizado durante el proceso de investigación, análisis de los objetos arquitectónicos, la observación por medio del levantamiento de las estaciones y su registro. Se tomaron como muestra doce estaciones del Barrio de San Francisco, Antigua Guatemala, Sacatepéquez. RESULTADOS: su deterioro se debe, a la falta de planificación, registro, conservación y mantenimiento detallado de cada estación o ermita, siendo necesario tomar medidas de preservación, conservación, restauración, rehabilitación, ya que representan un testimonio tangible del legado cultural de Guatemala. CONCLUSIÓN: se busca promover políticas, destacando la relevancia, participación y concientización activa de la comunidad en este tipo de proyectos y la necesidad de invertir en el patrimonio cultural y religioso de Guatemala.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alvaro Hugo Salvatierra Castellanos, Universidad de San Carlos de Guatemala

Maestría en ciencia de la restauración de monumentos, especialidad en Bienes inmuebles y Centros Históricos, pendiente de examen público. Cohorte 2016-2017. Licenciado en Arquitectura -USAC- 2014. Actualmente Consultor de Proyectos en el Departamento de Formulación de Proyectos de la DIPLADI, perteneciente al Ministerio de Salud Pública y Asistencia social. Gerente de proyectos de conceptos arquitectónicos 1999-2014

Citas

Emmerich, A. K. (1989). Vida de María madre. Ediciones Sol de Fátima.

Rubial, A. (2017). Sobre Alena Robin, las capillas del via crucis de la ciudad de méxico: arte, patrocinio y sacralización del espacio. Historia mexicana, 66(4), 2156-2161. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5988625 DOI: https://doi.org/10.24201/hm.v66i4.3429

Salvartierra Castellanos, Á. H. (2021). Proyecto de valorización y conservación de las ermitas del vía crusis del Calvario de la Antigua Guatemala [Tesis de licenciatura, Universidad de San Carlos de Guatemala]. http://www.repositorio.usac.edu.gt/17340/

Soto Hall, M. (1935). El San Francisco de Asis Americano: Pedro de San José de Bethencourt. Librería de A. García Santos.

Descargas

Publicado

2024-05-25

Cómo citar

Salvatierra Castellanos, A. H. (2024). Ermitas del recorrido del vía crucis del Calvario de Antigua Guatemala. Revista Guatemalteca De Educación Superior, 7(1), 35–45. https://doi.org/10.46954/revistages.v7i1.124

Número

Sección

Artículos Científicos