Herramientas tecnológicas utilizadas en las sesiones sincrónicas y sus efectos en el aprendizaje
DOI:
https://doi.org/10.46954/revistages.v6i2.117Palabras clave:
herramientas tecnológicas, aprendizaje, sesiones sincrónicasResumen
PROBLEMA: el uso de las herramientas tecnológicas en las sesiones sincrónicas ha provocado limitaciones porque algunos profesores, utilizan herramientas que solamente permiten transmitir información, situación que genera una interacción desigual en la que el estudiante adopta un rol pasivo. OBJETIVO: analizar los efectos que genera el uso de herramientas tecnológicas durante las sesiones sincrónicas en el proceso de aprendizaje de los estudiantes MÉTODO: el estudio se llevó a cabo bajo el paradigma post-positivista a través de una investigación cuantitativa a nivel exploratorio, en la que se utilizó una encuesta que favoreció un acercamiento a la situación actual en cuanto al uso de herramientas tecnológicas, la información que se recopiló fue procesada estadísticamente para verificar los efectos que estas herramientas generan en el proceso de aprendizaje. RESULTADOS: un 99% de los encuestados indicó que efectivamente estas herramientas influyen mejorando la actividad comunicativa, cognitiva y afectiva que es tan necesaria en este entorno. CONCLUSIÓN: estudiantes y docentes coinciden en afirmar que el aprendizaje se favorece al usar de forma adecuada cada una de las herramientas tecnológicas, según la naturaleza del curso, algunos afirman que estas generan un ambiente educativo fuera de lo común que llama la atención, favorecen el interés, así como la participación activa del estudiante, con lo que se logra una mejor compresión de los contenidos y una participación más comprometida de ambos actores.
Descargas
Citas
Rubio A. (2012) El uso de plataformas sincrónicas aplicadas a la enseñanza del periodismo. Revista de comunicación. Vivat Academia. https://doi.org/10.15178/va.2011.117E.1216-1225
Ruiz M, Aguirre N., Montenegro L., y Mendoza O. (2022). Herramientas tecnológicas para una virtualidad en la educación. Ciencia Latina, Revista multidisciplinar, 3705 https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1762
Verdezoto R. y Chávez V. (2018). Importancia de las herramientas y entornos de aprendizaje dentro de la plataforma e-learning en las universidades del Ecuador. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 65, 68-90. https://doi.org/10.21556/edutec.2018.65.1067
Viloria, H. y Hamburguer J. (2019) Uso de las herramientas comunicativas en los entornos virtuales de aprendizaje. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación. Ecuador CIESPAL. https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=6192
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Adela Leticia Argueta Ochoa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).