La Revista Guatemalteca de Educación Superior tiene como propósito dar a conocer a la comunidad nacional e internacional artículos y ensayos científicos originales e inéditos de autores internos y externos. En forma impresa y en formato digital a través de la plataforma de acceso abierto Open Journal Systems –OJS, hospedada en la plataforma de revistas de Guatemala de Biblioteca Central de Universidad de San Carlos de Guatemala, se publican desde el año 2020, dos números al año, para el público general es no lucrativa. Los manuscritos son sometidos a procesos de revisión y arbitraje por pares ciegos dobles externos, quienes son miembros del comité científico de revisión y arbitraje, lo que garantiza al lector y autores un alto nivel y rigor académico. Se adhiere al Código de conducta del Comité de Ética para Publicaciones - COPE. En la fase de revisión e identificación de plagio, se utiliza la herramienta Turnitin, aceptando un porcentaje máximo de 25%. Se verifica que los párrafos estén debidamente citados con el modelo American Psychological Association - APA. Los mismos son evaluados de acuerdo a las directrices editoriales aprobadas por el comité científico editorial.

Los manuscritos se rigen de acuerdo a normas internacionales sobre protección a los derechos de autor, con criterios específicos de la licencia Creative Commons 4.0 Internacional

Los textos están protegidos por la licencia Creative Commons 4.0 Internacional.

Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.

Es libre de: Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material, para cualquier propósito, incluso comercialmente.

Bajo los siguientes términos: Atribución, debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tiene el apoyo del licenciante. No hay restricciones adicionales, no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido de la licencia.

Para más información acerca de la licencia de uso de este documento,

visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

La Revista Guatemalteca de Educación Superior se encuentra disponible en:

http://revistages.com

La correspondencia debe dirigirse a:

PhD. María Iliana Cardona de Chavac

Departamento de Estudios de Postgrados

Facultad de Humanidades

Universidad de San Carlos de Guatemala

Edificio S4 -USAC -Ciudad Universitaria, Avenida Petapa zona 12, Guatemala

Teléfono 24188608

[email protected]

Los textos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores

Con la colaboración de:

Filiaciones de los miembros del Comité Científico Editorial y el Comité Científico de Revisión y Arbitraje

Autoridades de la Universidad de San Carlos de Guatemala

M.A. Walter Mazariegos

Rector

Lic. Luis Cordón

Secretario General

Dr. Carlos René Sierra

Coordinador General Sistema de Estudios de Postgrado (SEP)

Ph. D. Alice Patricia Burgos Paniagua

Directora General de Investigación (DIGI)

Licda. Gloria Elizabeth Juárez Chegüen

Jefa de Biblioteca Central

Licda. Claudia León

Centro de acopio LATINDEX-Guatemala

Autoridades de la Facultad de Humanidades

Junta Directiva

M.A. Santos de Jesús Dávila

Decano

Licda. Claudia Antonieta Recinos Godoy

Vocal Segunda

Licda. Dárling Luzbeth Salvatierra Bautista

Vocal Tercero

PEM. Rashell Marleny Osorio Lémus

Vocal Cuarta

PEM. Ana María Adamaris Enríquez Martínez

Vocal Quinta

M.Sc. Ana Lucia Estrada Domínguez

Secretaria Académica

Departamento de Estudios de Postgrados

PhD. María Iliana Cardona Monroy de Chavac

Directora del Departamento de Estudios de Postgrados

Director y Editora de la Revista

M.A. Walter Ramiro Mazariegos Biolis

Director de la revista

Universidad de San Carlos de Guatemala

PhD. María Iliana Cardona Monroy de Chavac

Editora de la revista

Universidad de San Carlos de Guatemala

Comité Científico Editorial

PhD. Alice Patricia Burgos Paniagua

Ciencias de la Educación, Santiago de Chile

Universidad Metropolitana de Chile

PhD. Jorge Ruano Estrada

Universidad de Salamanca, España

PhD. Maribel Alejandrina Valenzuela

Universidades de San Carlos de Guatemala

PhD. Carlos Augusto Velásquez Rodríguez

Universidad Juan Carlos I, Rey de España, Almería España

PhD. Walda Paola María Flores Luin

Universidad La Salle Costa Rica

Comité de revisión y arbitraje externo

PhD. Walter Paniagua Solorzano

Universidad Juan Carlos I, Rey de España

Universidad Autónoma de Barcelona, España

PhD. Isabel Oliva Castro

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

PhD. Patricia Luz Mazariegos Romero

Universidad Iberoamericana UNINI, México.

PhD. Jorge Estuardo Morales

Universidad Galileo de Guatemala

Mg. Ysrael Alberto Martínez Contreras

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.

M. A. Joscelyne Priscila Arrieta Martínez

Universidad Rafael Landívar

M. A. Magda Emilia Morán López

Universidad Mariano Gálvez

M. A. Sergio Giovani Gatica

Universidad Rafael Landívar de Guatemala

Equipo profesional y técnico de la revista

PhD. Claudia Esmeralda Villela Cervantes

Encargada del proceso de arbitraje

OpenCiencia

Administrador de Open Journal Systems

M.A. María Ileana Álvarez

Diseñadora Gráfica

Comité de redacción y estilo

PhD. Elsa Nuila Paredes

M. A. Nancy Franco

PhD. Francisco Puac

M.A. Ana María Estacuy

Índice / Index

Artículos científicos

Rendimiento académico según la modalidad de enseñanza

Academic performance according to the teaching modality

Ericka Ivett Esmenjaud Garrido de Argueta.............................................................01

Percepción de la comunidad educativa respecto a los efectos de la transición educativa en las escuelas normales tradicionales

Perception of the educational community regarding the effects of the educational transition given in the traditional normal schools

Dunia Marcela Marroquín Miranda............................................................................12

Aplicación del diseño instruccional en el aprendizaje activo para el nivel superior

Application of instructional design in active learning for the higher level

Olivia España Gallardo..............................................................................................23

Calidad de vida y estrés académico en estudiantes de la Universidad Pública de Guatemala

Quality of life and academic stress in students at the Public University of Guatemala

Hector Manuel Muñoz-Alonzo

Sindy Susely Linares Sinay

Katherine Elizabeth Meza-Santa María

Mónica Morales

Donald Wylman González-Aguilar.............................................................................40

El video en el Museo del Ferrocarril para documentar y difundir información laboral

Video at the Museo del Ferrocarril to document and disseminate labor information.

Sergio López-Garzona .............................................................................................61

Las innovaciones educativas y su impacto en la mejora de las prácticas docentes

Educational innovations and their impact on the improvement of teaching practices

Jose Ma Santos Bautista...........................................................................................75

Pautas para actualizar el currículo de Sociología en la Universidad de El Salvador

Guidelines for updating the Sociology curriculum at the University of El Salvador

Joel Franco Franco....................................................................................................92

Factores asociados al uso de la tecnología educativa en el aprendizaje

Factors associated with the use of educational technology in learning

Cindy Gabriela Acevedo Cermeño..........................................................................107

Innovación educativa en pruebas digitales: percepciones en el contexto guatemalteco

Educational innovation in digital evidence: perceptions in the Guatemalan context

Maribel del Rosario Aguirre Chacón.......................................................................124

Nivel de Competencias Digitales de docentes del sector público, estudio exploratorio

Level of Digital Competencies of Public Sector Teachers: An Exploratory Study

Patricia María Luz Fuentes Mazariegos .................................................................143

Presentación/ Presentation

La Facultad de Humanidades en su recorrido histórico ha dejado huella de calidad en los ejes de docencia, investigación y extensión. Con la Revista Guatemalteca de Educación Superior valora que sin investigación no hay universidad, ni desarrollo para el país. Con tales antecedentes, con satisfacción y altas expectativas se hace realidad para la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, presentar al mundo académico y a los respetables lectores interesados en ampliar sus conocimientos en los diversos temas de las ciencias humanísticas, la revista científica que se denomina Revista Guatemalteca de Educación Superior, que inició en sus primeros años con publicación anual pero a partir del año 2020 es de frecuencia semestral, en formato impreso y digital; la cual nace para dar cabida y cauce a la producción científica, académica y cultural, pero sobre todo humanística.

Se busca integrar la divulgación del conocimiento, como lo establecen las leyes y reglamentos de la tricentenaria, y la Constitución Política de la República de Guatemala, vigente, que en el Art. 82, manda que esta Universidad: «... Promoverá por todos los medios a su alcance la investigación en todas las esferas del saber humano y cooperará al estudio y solución de los problemas nacionales».

Al mismo tiempo, se exhorta a la comunidad académica de la histórica Facultad de Humanidades, a que publiquen manuscritos con resultados de investigaciones científicas. La investigación cobra su verdadero valor hasta que sus resultados son publicados.

La Revista Guatemalteca de Educación Superior, cuyo dominio revistages.com, es un espacio que cumple con estándares de calidad a nivel internacional para divulgar la producción científica de investigadores internos y externos, tanto a nivel nacional como internacional. La Facultad de Humanidades pone a disposición de la comunidad académica la revista científica que se presenta.

Por otra parte, se agradece a los autores, a los miembros del Comité Científico Editorial y Comité de Revisión y Arbitraje, quienes han colaborado en la revisión de los artículos, a las autoridades de Universidad de San Carlos y a personas externas que, de una u otra forma, dedicaron tiempo en la edición de la revista.

“Investigar es ver lo que todo el mundo ha

visto y pensar lo que nadie más ha pensado”

- Albert Szent-Györgyi-.

M.A. Walter Mazariegos Biolis

Revista Guatemalteca de Educación Superior

Director

Las opiniones expresadas en el artículo son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la posición oficial de la USAC y sus miembros.

Artículo científico

Rendimiento académico según la modalidad de enseñanza

Academic performance according to the teaching modality

Ericka Ivett Esmenjaud Garrido de Argueta

Maestría en Docencia Universitaria

Universidad de San Carlos de Guatemala

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-8275-9373

Recibido 19/02/2023

Aceptado 20/05/2024

Publicado 25/07/2024

Referencia del artículo

Garrido de Argueta, E. I. E. (2024). Rendimiento académico según la modalidad de enseñanza. Revista Guatemalteca de Educación Superior, 7(2), 1–11. https://doi.org/10.46954/revistages.v7i2.132

Resumen

PROBLEMA: el cambio de modalidad de la enseñanza de virtual a presencial, tuvo un impacto en el rendimiento de los estudiantes. La actual investigación surgió de la necesidad de un análisis exhaustivo sobre los factores determinantes del rendimiento académico OBJETIVO: determinar el rendimiento académico de los estudiantes de la licenciatura en pedagogía y administración educativa en la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala según la modalidad de enseñanza presencial o virtual. MÉTODO: investigación con enfoque mixto, muestra aleatoria de 60 estudiantes. Para la recopilación de información se usó una encuesta, y grupos focales. RESULTADOS: las encuestas mostraron que, un 77% indicó que es positivo recibir clases virtuales, pero solo un 57% indicó contar con condiciones para la modalidad virtual. Un 40% prefiere la modalidad presencial, 34% virtual y 26% híbrida. Asimismo, un 57% afirmó que el cambio de modalidad afectó su rendimiento y un 74% aseveró que los docentes están actualizados en conjunto de técnicas de información y comunicación. En relación al grupo focal, los factores que más influyen en el rendimiento académico son el deseo de superación profesional, la familia y la prosperidad económica. CONCLUSIÓN: más de la mitad refiere que se notó afectado en su rendimiento académico por el cambio de modalidad de enseñanza presencial a virtual y la mayoría refiere que aprende más en modalidad presencial.

Palabras claves: rendimiento académico, modalidades de enseñanza, virtual, presencial

Abstract

PROBLEM: the change in teaching modality from virtual to face-to-face had an impact on student performance. The reason for the current investigation arose from the need for an exhaustive analysis of the determinants of academic performance OBJECTIVE: to determine the academic performance of students of the degree in pedagogy and educational administration at the Faculty of Humanities of the University of San Carlos de Guatemala according to the face-to-face or virtual teaching modality. METHOD: research with a mixed approach, random sample of 60 students. For the collection of information, a survey and focus groups were used. RESULTS: the surveys showed that 77% indicated that it is positive to receive virtual classes, but only 57% indicated that they have conditions for the virtual modality. 40% prefer the face-to-face modality, 34% virtual and 26% hybrid. Likewise, 57% affirmed that the change in modality affected their performance and 74% affirmed that teachers are up-to-date in information and communication technologies. In relation to the focus group, the factors that most influence academic performance are the desire for professional improvement, family and economic prosperity. CONCLUSION: more than half state that their academic performance was affected by the change from face-to-face to virtual teaching modality and the majority state that they learn more in face-to-face mode.

Keywords: academic performance, teaching modalities, virtual, face-to-face

Introducción

El rendimiento académico se define como efecto del aprendizaje que fue promovido por la acción didáctica del profesor y derivado por el educando, ya sea encaminado o de forma independiente; no siendo efecto de una única capacidad, sino de una consecuencia de la suma de factores. La epidemia de COVID19 trajo consigo, una serie de cambios que demandó acciones de adaptación para continuar con lo cotidiano. La educación implementó tanto a nivel medio como superior, la modalidad virtual, requiriendo de los estudiantes equipos de cómputo, conexión a internet, manejo de plataformas, entre otros. El motivo de la actual investigación surgió de la necesidad de realizar un estudio que comprendiera un análisis sobre los factores del rendimiento académico que permita tener información que aporte un valor añadido de enseñanza, y de esta manera beneficiar el aprendizaje del alumno.

Los factores son el punto medular del planteamiento del problema, estableciendo que existen componentes propios e institucionales que intervienen en el beneficio académico del educando y del uso de las diferentes modalidades de enseñanza, situación que llevó a plantear el siguiente objetivo: Determinar el rendimiento académico de los estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa en la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala según la modalidad de enseñanza presencial y virtual.

Se comprende que dentro de los factores determinantes están los personales como: sentimientos, ambiente social, dificultad de aprendizaje, la familia, y otros académicos como el proceso de enseñanza-aprendizaje, la aptitud de los catedráticos, el método didáctico manejado, las particularidades de la institución según las modalidades de enseñanza.

Medina et al. (2020) efectuó un estudio titulado “La educación virtual y su incidencia en el rendimiento académico del Instituto Superior Tecnológico Vicente León”, en Ecuador, el cual tenía como objetivo, estudiar elementos técnicos, especializados, sociales y económicos y de enseñanza que intervienen en el rendimiento de los educandos, el cual evidenció que, del total de la muestra, un 14,8% de alumnos fueron desaprobados y 20% desertores. Los resultados evidencian que la pandemia puso en convicción la diferencia de oportunidades pedagógicas, principalmente los que tuvieron acceso a los recursos tecnológicos y a internet; el contexto de dinero de las familias, las áreas físicas en donde se impartieron las clases y las habilidades académicas efectuadas por el didáctico, son mecanismos definitivos en el rendimiento y deserción de los estudiantes.

Por su parte, Ortega (2020) realizó un estudio titulado Impacto del cambio educativo a la modalidad virtual en el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad de Piura en Lima, Perú. El fin de dicho estudio fue, mostrar el impacto del cambio a la manera virtual en la cual se pone a prueba el rendimiento académico. Los resultados reconocieron mostrar cómo se concebían los estudiantes con la creación de un nuevo método y cómo impactó en su rendimiento académico, demostrando que sí hubo una diferenciación positiva en el rendimiento de la generalidad de la muestra.

Según García y Palacios (1991) como se citó en Tunjar del Aguila e Inga San Bartolome (2016) analizan diversas definiciones y concluyen que el rendimiento académico es caracterizado de dos maneras, el que responde al proceso de enseñanza aprendizaje, el producto del aprovechamiento por parte del alumno a este proceso, y el proceso de enseñanza con calidad (p. 39).

Si mencionamos rendimiento académico se está discutiendo, usualmente, de notas, concedidas por los catedráticos y los establecimientos. Turull Rubinat et al. (2010) describe el rendimiento académico que debe establecer un elemento del progreso de la aptitud docente, porque los efectos en una valoración pueden establecer la realidad o la negatividad de ciertos procesos y habilidades manejadas por el didáctico. Esto nos permite identificar otro factor importante en la medición del rendimiento académico, ya que el rol del docente es esencial para conseguir una educación de calidad en todo el proceso.

Este trabajo buscó determinar el rendimiento académico de los educandos de la Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa en la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala según la modalidad de enseñanza presencial o virtual.

Materiales y métodos

Se efectuó un estudio con enfoque mixto y alcance correlacional, con una muestra aleatoria de 35 estudiantes que cursaban el décimo ciclo de la Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa en la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, a quienes se les administró un cuestionario de 27 preguntas por medio de la plataforma google forms; se empleó una escala tipo Likert y se dividió en dos partes, según los factores determinantes personales y académicos, esta fue enviada por correo electrónico en Google. Asimismo, se realizó una entrevista semi estructurada a 35 de estos estudiantes. Las encuestas fueron procesadas en un documento Excel, y para las entrevistas se realizó un análisis de contenido, para la estructuración de tablas.

Resultados y discusión

Dentro de los factores personales estudiados se evidencia que el 60% de los estudiantes indica que estudiar dicha licenciatura fue siempre su primera opción y el 88.6% está satisfecho cursándola. El 97.1% asiste a clases según la programación del décimo curso y en similares porcentajes 51.4% indican que no dedica suficiente tiempo para estudiar, repasar y hacer sus trabajos.

Desde la perspectiva de Garbanzo (2013) la motivación intrínseca y la orientación motivacional del alumno juegan un papel específico en el trabajo académico. Igualmente, en la investigación realizada por Pérez-Luño et al. (2000) encontraron que la motivación está unida a ir a clases, y que la falta a las enseñanzas se atañe a la repetición y desánimo a los estudios. Cuanto más va, mejor calificación; asistir a clases es lo más importantes entro todo lo que influye en el beneficio académico del educando.

Referente al papel de los profesores el 82% de los estudiantes considera que sus catedráticos poseen una formación académica adecuada para estar impartiendo clases, pero el 8.6% considera que no poseen formación adecuada. Igualmente es importante indicar que los estudiantes perciben que el 14% de los profesores no siempre asisten a clases.

El 85% de los estudiantes indican que sí fueron informados sobre los criterios de evaluación que se llevan a cabo en la licenciatura, y solamente el 80% de los profesores cubren a totalidad el programa de cursos, pero es importante referir que el 22.9% presenta exámenes de temas que no fueron desarrollados en el curso.

En un estudio realizado por Salonava et al. (2005) con estudiantes universitarios en la Universidad de Jaume I, describen que hay aspectos que influyen como: circunstancias de donde se reciben clases, servicios, programación de las clases y la capacidad de los docentes, a veces son desventajas, pero en otras ocasiones pueden ser ventajas dependiendo el punto de vista. La mayoría de los consultados, 94% considera que si obtienen malas calificaciones es su responsabilidad y el 80% considera que su desempeño académico ha sido adecuado durante el desarrollo de la licenciatura, pero únicamente el 57.1% indica que ha recibido calificaciones justas.

La capacidad apreciada por el alumno, el rendimiento anterior y probar que la razón se despliega a partir de la voluntad académica, ayudan a optimar un auto concepto académico efectivo (Garbanzo, 2013). El 91.4% de los maestros que imparten clases manifiestan compromiso en la formación de futuros profesionales, y el 77.1% refieren que los maestros emplean habilidades que ayudan a uniformar la situación cuando la totalidad del grupo está reprobando. Aunque, el 88.6% indican que los conocimientos que está logrando le auxiliarán a encontrar un empleo en el futuro. Todos los estudiantes refieren que los maestros los motivan a hacer actividades de investigación.

Por su parte, Castejón y Pérez (1998) señala la existencia de dos cosas que son esenciales para entender el comportamiento humano: la búsqueda del éxito y evitar del fracaso y hacen reseña a que el educando desea encontrar en el maestro una relación afectuosa y pedagógica y que esto también influencia en el rendimiento académico.

Asimismo, una situación en donde exista mucha competitividad con los compañeros se dice que es una desventaja, pero en otras ocasiones pueden ser ventajas dependiendo el punto de vista. Se destacó el apoyo, el compañerismo, y el apoyo social como importantes elementos que influyen positivamente (Salonava et al., 2005).

Según la modalidad de estudios se percibió que el 77.1% de los estudiantes indica que han tenido buena experiencia en recibir clases virtuales, pero únicamente el 75% de los maestros están renovados en el uso de métodos de información y comunicación. Desde una vista general la modalidad de enseñanza que se use se determina por el objetivo que tiene el maestro cuando enseña a los alumnos, ya que no es igual hablar que enseñarles, ni la manera en que ponen en práctica lo aprendido. Los estudiantes encuestados refieren en similar porcentaje 42% que no cuentan con las condiciones ni el equipo tecnológico necesario para recibir clases en modalidad virtual. Pero el 40% refieren que prefieren estudiar en modalidad presencial, el 34% en virtual y únicamente el 25% en modalidad hibrida.

En un estudio realizado en el Ecuador, evidencia que un 14,8% de alumnos desaprobados y 20% de desertores, indican que la pandemia mostro la desigualada de oportunidades en la educación, principalmente quienes obtuvieron acceso a los recursos tecnológicos y a internet; el contexto de dinero de las familias, las áreas físicas en donde se impartieron las clases y las habilidades académicas efectuadas por el didáctico, son mecanismos decisivos en el rendimiento y deserción de los estudiantes (Medina, et al., 2020).

Asimismo, el 57% de los estudiantes manifiesta que su rendimiento académico se vio afectado por el cambio de manera de estudio presencial a modalidad virtual, y el 71.4% indica que aprende más en modalidad presencial. En un estudio realizado por Ortega (2020) señaló que el cambio a la modalidad virtual si tuvo un impacto positivo en los educandos.

Como se señala en un estudio efectuado en el Centro de Idiomas de la Universidad Peruana Unión, no existen mayores diferencias entre los programas presenciales y los programas virtuales (Paredes Guerra, 2019). El rendimiento académico está formado por muchos factores, no solo las aptitudes y la motivación de los alumnos, sino también influido por otros aspectos extrínsecos como los didácticos, institucionales, familiares, etc. (García-Jiménez et al., 2000)

Los resultados mostraron que existe relación entre el soporte que los alumnos perciben y su desempeño académico, así como la importancia que tiene incluir a la familia para promover y elevar el rendimiento académico, abatir la deserción y el abandono de sus estudios (Chong González, 2017). Los profesores representan un segmento clave en el rendimiento académico y por lo tanto son ellos los garantes de la misión académica. Se recomienda que estos den a los estudiantes estímulos positivos y refinar estrategias de motivación, para aumentar la motivación intrínseca y extrínseca en ellos, y de esta manera puedan aprender más. Asimismo, tener en cuenta de fomentar el autoaprendizaje ya que les permite fortalecerse y mejorar sus habilidades de aprendizaje.

Para concluir, se exhorta a la Institución realizar una programación de los profesores en donde desde el inicio organicen sus cursos de tal manera que sea fácil para el estudiante comprender, es decir: detallar todos los temas que serán abordados con fechas establecidas, número de tareas, técnicas y criterios de estudio y evaluación, sugerencias de material complementario, entre otros.

Asimismo, tomar en cuenta la ejecución de un proceso de evaluación de acuerdo a los temas establecidos y abordados, que permitan diagnosticar puntos de apoyo a los estudiantes. Esto permitirá, reconocer que cada uno de los jóvenes aprende en diferentes ritmos, además de considerar que la evaluación no es un proceso lineal y por su complejidad es necesario revisarlo continuamente.

Referencias

Castejón, C. y Pérez, S. (1998). Un modelo causal-explicativo sobre la influencia de las variables psicosociales en el rendimiento académico. Revista de Pedagogía Bordón, 2(50), 170-184. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=54593

Chong González, E. G. (2017). Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Politécnica del Valle de Toluca. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 47(1), 91-108.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27050422005

García-Jiménez, V., Alvarado Izquierdo, J. M. y Jiménez Blanco, A. (2000). La predicción del rendimiento académico: regresión lineal versus regresión logística. Psicothema, 12(2), 248-252. https://www.psicothema.com/pdf/558.pdf

Medina Ayala, V. M., Tedes Muso, F. E. y Jácome Caiza, L. E. (٢٠٢٠). La educación virtual y su incidencia en el rendimiento académico del Instituto Superior Tecnológico Vicente León. Revista Académica y científica VICTEC, 2(2).http://portal.amelica.org/ameli/journal/572/5722602003/html/

Ortega, L. (2020). Impacto del cambio educativo a la modalidad virtual en el rendimiento académico de los estudiantes en la Universidad de Piura [Trabajo de investigación para bachiller en administración de empresas].  Universidad de Piura.https://pirhua.udep.edu.pe/handle/11042/5028

Paredes Guerra, B. A. (2019). Compromiso y rendimiento académico: Comparación entre el programa presencial y virtual de inglés del Centro de idiomas de la Universidad Peruana Unión, 2018 [Tesis maestro en educación, Universidad Peruana Unión]. https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2128

Pérez-Luño, A., Ramón Jerónimo, J. y Sánchez Vázquez, J. (٢٠٠٠). Análisis exploratorio de las variables que condicionan el rendimiento académico. Universidad Pablo de Olavide. https://scholar.google.com.br/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=MjxfzgkAAAAJ&citation_for_view=MjxfzgkAAAAJ:ZeXyd9-uunAC

Salonava Soria, M., Martínez Martínez, I., Bresó, Esteve, E., Llorens Gumbau, S. y Grau Gumbau, R. (2005). Bienestar Psicológico en estudiantes universitarios: facilitadores y obstaculizadores del desempeño académico. Anales de Psicología, 21(1), 170-180. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16721116

Tunjar del Aguila, R. y Inga San Bartolome, P. A. (2016). Desempeño docente y rendimiento académico asignatura de cirugía I- en estudiantes del x ciclo - facultad de medicina humana, Universidad Nacional de la Amazonia peruana, 2015 [Tesis de maestría, Universidad científica de Perú].

http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/355/TUNJAR-INGA-1-Trabajo-Desempe%C3%B1o.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Turull Rubinat, M., Roca Acedo, B. y Albertí Rovira, E. (2010). De nuevo sobre las causas del rendimiento académico.  VI CIDUI: Nuevos espacios de calidad en la educación superior: un análisis comparado y de tendencias, 6656-6682. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8764813

Sobre la autora

Ericka Ivett Esmenjaud Garrido de Argueta

Actualmente cerrando la Maestría de Docencia Universitaria. Licenciada en Pedagogía y Administración Educativa, egresada de la Universidad San Carlos de Guatemala. Con una trayectoria de 20 años en docencia del área Económico Contable en el Instituto Nacional Mixto Bethania. Docente titular durante 3 años en la Facultad de Humanidades sede Santa Lucía Cotzumalguapa, Universidad San Carlos de Guatemala.

Financiamiento de la investigación

Con recursos propios.

Declaración de intereses

Declara no tener ningún conflicto de intereses, que puedan haber influido en los resultados obtenidos o las interpretaciones propuestas.

Declaración de consentimiento informado

El estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de publicación.

Derechos de uso

Copyright© 2024 por Ericka Ivett Esmenjaud Garrido de Argueta.

Este texto está protegido por la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Usted es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de atribución: usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.

Las opiniones expresadas en el artículo son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la posición oficial de la USAC y sus miembros.

Artículo científico

Percepción de la comunidad educativa respecto a los efectos de la transición educativa en las escuelas normales tradicionales

Perception of the educational community regarding the effects of the educational transition given in the traditional normal schools

Dunia Marcela Marroquín Miranda

Doctorado en Educación
Universidad de San Carlos de Guatemala
[email protected]

https://orcid.org/0009-0005-4485-4002

Recibido 15/09/2023

Aceptado 20/05/2024

Publicado 25/07/2024

Referencia del artículo

Marroquín Miranda, D. M. (2024). Percepción de la comunidad educativa respecto a los efectos de la transición educativa en las escuelas normales tradicionales. Revista Guatemalteca de Educación Superior, 7(2), 12–22. https://doi.org/10.46954/revistages.v7i2.133

Resumen

PROBLEMA: en el municipio de Chiquimula, se ha planteado la transición de la carrera del Magisterio por el Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Educación como una estrategia para mejorar la formación de los futuros maestros. OBJETIVO: determinar la percepción de la comunidad educativa respecto a los efectos de la transición educativa dada en las escuelas normales tradicionales del municipio de Chiquimula. MÉTODO: se utilizó el enfoque mixto con alcance descriptivo, utilizando diseño concurrente, método estudio de casos, grupos focales con alumnas de quinto bachillerato, técnicas de entrevistas semiestructuradas al personal administrativo, encuestas y como instrumento guía de entrevista y cuestionario para obtener información sobre la percepción de los participantes. RESULTADOS: es evidente la mayoría de los participantes poseen nuevos conocimientos y habilidades, la mayor vinculación con la realidad educativa y la posibilidad de acceder a una carrera universitaria. Sin embargo, también se han identificado algunos desafíos, como la necesidad de una formación y capacitación adecuadas, la asignación de recursos suficientes y la adaptación a las nuevas metodologías educativas. CONCLUSIÓN: en cuanto al haber escogido la carrera de Profesorado en Educación Primaria Intercultural es satisfactorio saber que todos lo hicieron por vocación, algunos por legado familiar y poder conseguir un trabajo con el Ministerio de Educación. La ventaja que ven es que el Profesorado es a nivel universitario y es completo al momento de requerir una plaza a futuro.

Palabras claves: transición educativa, carrera del magisterio, bachillerato, calidad educativa, formación y capacitación.

Abstract

PROBLEM: in the municipality of Chiquimula, the transition from the Teaching career to the Baccalaureate in Sciences and Letters with an orientation in Education has been proposed as a strategy to improve the training of future teachers. OBJECTIVE: determine the perception of the educational community regarding the effects of the educational transition given in the traditional normal schools of the municipality of Chiquimula. METHOD: the mixed approach with descriptive scope was used, using concurrent design, case study method, focus groups with fifth-high school students, semi-structured interview techniques with administrative staff, surveys and as an interview guide and questionnaire instrument to obtain information about the perception of the participants. RESULTS: it is evident that the majority of participants have new knowledge and skills, the greatest connection with the educational reality and the possibility of accessing a university degree. However, some challenges have also been identified, such as the need for adequate education and training, the allocation of sufficient resources and the adaptation to new educational methodologies. CONCLUSION: Regarding having chosen the career of Teaching in Intercultural Primary Education, it is satisfying to know that everyone did it by vocation, some by family legacy and being able to get a job with the Ministry of Education. The advantage they see is that the Teaching Staff is at the university level and is complete when requiring a position in the future.

Keywords: educational transition, teaching career, high school, educational quality, training and training

Introducción

La educación es un pilar fundamental en el desarrollo de cualquier sociedad, por lo que es necesario garantizar una formación de calidad para los futuros profesionales. En el municipio de Chiquimula, se ha planteado la transición de la carrera del Magisterio por el Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Educación como una estrategia para mejorar la formación de los futuros maestros. (Alliaud & Vezub, 2014; Vezub, 2007; Terigi, 2010; Valliant, 2007; Renauld, 2006). En este artículo, se analizan los efectos de esta transición y se presentan recomendaciones para optimizar este proceso.

Materiales y métodos

Para llevar a cabo este estudio, se utilizaron entrevistas semiestructuradas con el personal administrativo y estudiantes egresados de las Escuelas Normales tradicionales del municipio de Chiquimula. Las entrevistas se centraron en recabar información sobre la percepción de los participantes acerca de los efectos de la transición educativa. Así como encuestas a egresados de la primera cohorte del Profesorado de Educación Primaria Intercultural, grupos focales con alumnas de quinto bachillerato, como instrumento guía de entrevista y cuestionario para obtener información. Se tomó una muestra por conveniencia de todos los involucrados quienes han expresado su percepción sobre esta transición. La investigación es de alcance descriptivo que presenta las condiciones del fenómeno mientras enuncia lo que está sucediendo. Asimismo, busca conocer el problema para describir fielmente lo que ocurre, su magnitud y crecimiento. “El objetivo en este tipo de investigación es describir los hechos y características de una población dada o un área de interés documentada. No busca explicar o aprobar hipótesis, mucho menos hacer predicciones” (Ocegueda, 2004). Teniendo contextualizado los cambios y avances que han surgido a través del proceso investigativo.

El diseño para trabajar en la investigación es Concurrente; este diseño corrobra los resultados para hacer la validación cruzada de los datos cualitativos y cuantitativos obtenidos, y, aprovechar al máximo las ventajas de cada método. (Benavides, 2005). Los métodos mixtos representan un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias. (Hernández Sampieri, et. al., 2014 y Cresswell & Plano, 2017).

Resultados y discusión

Los resultados obtenidos muestran que algunos de los participantes valoran de manera positiva la transición educativa de la carrera del magisterio por el bachillerato en Ciencias y letras con orientación en educación. En primer lugar, destacan la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades, lo cual les permite estar mejor preparados para afrontar los retos de la educación actual. Además, resaltan la mayor vinculación con la realidad educativa, ya que el nuevo enfoque educativo promueve una formación práctica y basada en la experiencia. Por otro lado, los participantes también mencionan la posibilidad de acceder a una carrera universitaria después de obtener el título de bachiller, lo cual les brinda oportunidades de crecimiento profesional.

Sin embargo, también se han identificado algunos desafíos en este proceso de transición. Se destaca la necesidad de una formación y capacitación adecuadas para el personal administrativo y docente, con el fin de que puedan adaptarse de manera efectiva a las nuevas metodologías educativas. Asimismo, se resalta la importancia de contar con recursos suficientes, como materiales didácticos y tecnología educativa, para poder implementar de manera adecuada el nuevo enfoque educativo. Así mismo se menciona la necesidad de establecer canales de comunicación eficientes entre las autoridades educativas, el personal administrativo y docente, y otros actores involucrados en este proceso de transición, con el fin de resolver dudas y brindar apoyo constante.

Sobre el tema de la transición educativa que se vivió en el país en los últimos años, la comunidad educativa manifiesta que fue un golpe para la docencia; porque con la eliminación total del Magisterio de Educación Primaria entran en escena los Bachilleratos en Ciencias y Letras con orientación en Educación y sus diversas especialidades, viendo el siguiente panorama: después de estudiar tres años y así poder aplicar a una plaza sea por contrato o presupuestada, tendrían ahora que estudiar en total cinco años, dos de formación básica y luego continuar en la universidad tres años más y cumplir con los procesos para evaluarse y obtener el título que los acredita como Profesores de Educación Primaria y poder optar a un empleo, pero viene la triste realidad que lo que el Gobierno de turno prometió no se cumplió a cabalidad; era que al graduarse automáticamente harían la inserción en el campo laboral educativo, esto sucede porque siempre llevarán ventaja los maestros que están en servicio.

Así también, opinan que no debieron hacer tal cambio porque el pensum de estudio dentro de la carrera del Bachillerato no está acorde al pensum de estudio de la carrera del Profesorado. Mientras que otros opinan de forma positiva, dando a conocer que es buena porque permite el desarrollo y una amplia preparación para los nuevos profesionales de la educación, solo que hay muchos factores que se deben mejorar para que esta transición sea buena y aceptada por alumnos y docentes. Lo positivo es que la población no se gradúa por conveniencia, si no por preparación y vocación docente.

Los estudiantes encuestados, indican que el problema está en el tiempo establecido de la carrera, cinco años y plan diario hace que muchos con vocación no ingresen a universidad para terminar el proceso, el tiempo es mucho y no da opción de trabajar y estudiar a la vez. También opinan que la forma como lo hicieron de utilizar al mismo personal que daba magisterio para dar el bachillerato no fue el correcto porque no capacitaron a los docentes y dentro de los mismos docentes había conflicto por aceptar o no dar clases en el bachillerato ya que exigían capacitaciones para los nuevos cursos asignados.

En cuanto al haber escogido la carrera de Profesorado en Educación Primaria Intercultural es satisfactorio saber que todos lo hicieron por vocación, algunos por legado familiar y poder conseguir un trabajo con el Ministerio de Educación. La ventaja que ven es que el Profesorado es a nivel universitario y es completo al momento de requerir una plaza a futuro. Los efectos de la transición que vivieron fueron: desconfianza de la carrera, poco alumnado, descontrol, miedo al cambio, irresponsabilidad, sin cumplimiento a lo prometido, falta de recursos económicos, el plan diario no les da opción a trabajar, y, deserción estudiantil.

En el acceso a la educación se analizaron indicadores como la tasa de matriculación escolar, la cual bajó considerablemente de 145 a 32 estudiantes en el Instituto Normal para Varones de Oriente y de 197 a 11 estudiantes en el Instituto Normal para Señoritas de Oriente de 2014 al 2015. Los efectos en los docentes, también es importante analizar cómo ha afectado la transición educativa a los docentes. Se deben considerar indicadores como el nivel de satisfacción de los docentes, la capacitación recibida después de la transición, la implementación de nuevas metodologías de enseñanza, entre otros.

En resumen, analizar los indicadores educativos después de la transición educativa permite evaluar el impacto de los cambios realizados en el sistema educativo. Esto proporciona información valiosa para la toma de decisiones y la mejora continua de la educación. El análisis de la valorización por parte del personal administrativo y docente del proceso de transición educativa en las Escuelas Normales tradicionales del municipio de Chiquimula es crucial para evaluar el impacto de los cambios realizados en el sistema educativo. Reconocimiento del valor del proceso de transición: es importante destacar si el personal administrativo y docente reconoce el valor y la importancia de la transición educativa. Esto se puede evaluar a través de indicadores como la percepción de mejoras en la calidad de la educación, el reconocimiento de la necesidad de adaptarse a nuevos enfoques pedagógicos y la aceptación de los cambios implementados, el personal administrativo indica que hubo problema en el Sistema de registro SIRE del Ministerio de educación, porque con el cambio de una carrera por otra, no habían actualizado las áreas y subáreas y así era difícil ingresar los datos requeridos

La satisfacción y apoyo al proceso de transición, es necesario analizar si el personal administrativo y docente se siente satisfecho y respalda el proceso de transición. Esto se puede evaluar a través de indicadores como la satisfacción laboral, la percepción de apoyo por parte de las autoridades educativas, la participación activa en las actividades de transición y el uso de los recursos y herramientas proporcionados.

La satisfacción laboral no es la esperada ya que muchos docentes pedían que se les dieran los nombramientos de los cursos que actualmente estaban impartiendo generando polémica entre ellos mismos, porque algunos pedían los treinta periodos para los que estaban nombrados, pero como hubo modificación en la cantidad de periodos de una carrera hacia otra, fue casi imposible y al hacerlo los recargaban con cursos adicionales, que es lo que actualmente sucede, por la baja población existente.

En cuanto a la formación y capacitación, es importante considerar si el personal administrativo y docente ha recibido la formación y capacitación necesaria para adaptarse al proceso de transición. Esto se puede evaluar a través de indicadores como la participación en programas de formación, la adquisición de habilidades y conocimientos relevantes para el nuevo enfoque educativo, y el nivel de confianza y competencia en la implementación de las nuevas metodologías. El Ministerio de Educación envío a los establecimientos educativos Asesores Técnicos Pedagógicos ATP para monitorear y apoyar específicamente en la planificación y el uso de metodologías en el quehacer educativo pero el personal docente no lo veía como apoyo sino como la figura que estaba viendo las fallas y la gran mayoría no aceptaba lo que les sugerían en mejora del proceso educativo.

Y para finalizar se recomienda, debido a que la comunidad educativa del municipio de Chiquimula tiene diversas percepciones acerca de los efectos de la transición educativa en las escuelas normales tradicionales, los egresados del Profesorado de Enseñanza Primaria Intercultural piden al Ministerio de Educación les brinden prioridad laboral al momento de hacer convocatorias, porque así se recompensa el gran esfuerzo de muchos jóvenes a nivel nacional que lograron sacar adelante la carrera de cinco años plan diario, como lo expresan (Cardona Monroy et. al., 2022). A los docentes de las escuelas normales que se formen y capaciten en los cursos a impartir y que conozcan mejor el pensum de estudios, tener área de computación, capacitaciones en temas pedagógicos y didácticos, cambio de personal y enseñar utilizando técnicas de motivación a los estudiantes.

Brindar de una forma correcta el desarrollo de los cursos en el Bachillerato, optimizar la enseñanza, realizar acercamiento a las aulas de los centros educativos, hacer las clases más lúdicas, y, dar a conocer los ejes, sub-ejes del Currículum Nacional Base, conceptos y ejemplos. A los futuros estudiantes de Bachillerato que se informen sobre el pensum de la carrera antes de iniciarla para que en futuro no piensen aspectos negativos como “mejor no hubiera seguido”, “no me gusta esta carrera” o “no tendrá plaza”. El personal administrativo pide al Ministerio de Educación capacitaciones sobre los procesos afines del sistema de registro para que se agilicen los trámites. Al Ministerio de Educación, la comunidad educativa, conformada por padres de familia, estudiantes, docentes de las escuelas normales tradicionales y Maestros de Educación Primaria solicitaron que regrese el Magisterio por ser una carrera completa combinando lo teórico con lo práctico.

Conclusión

La comunidad educativa del municipio de Chiquimula tiene diversas percepciones acerca de los efectos de la transición educativa en las escuelas normales tradicionales. Por un lado, hay quienes consideran que esta transición ha tenido efectos positivos, ya que ha facilitado el acceso a la educación superior para los egresados de las escuelas normales. También se destaca que la formación recibida en estas escuelas ha mejorado, permitiendo a los docentes estar más actualizados y preparados para enfrentar los retos de la educación actual. Sin embargo, también existen preocupaciones y críticas respecto a los efectos de esta transición. Algunos consideran que se ha perdido la esencia y tradición de las escuelas normales con la implementación de los programas de educación superior. Se menciona que la formación de maestros está enfocada más en la teoría que en la práctica, lo cual puede afectar la calidad de la educación que se brinda en las escuelas primarias y secundarias. En general, es necesario evaluar constantemente los efectos de la transición educativa en las escuelas normales tradicionales de Chiquimula y tomar en cuenta las opiniones de la comunidad educativa para mejorar y fortalecer la formación de los maestros y, por ende, la calidad de la educación en el municipio.

Referencias

Alliaud, A, & Vezub, L. (2014). La formación inicial y continua de los docentes en los países del MERCOSUR:problemas comunes estructuras y desarrollos diversos. Uruguay: Cuadernos de investigación educativa. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5367406

Benavides, M. O.-R. (2005). Revista Colombiana de Psiquiatría , 34 (1), 118-124. . Obtenido de Recuperado el 15 de septiembre de 2023, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502005000100008&lng=en&tlng=es.

Cardona Monroy, M. I., Villela Cervantes, C. E. M., Orenos Pineda, G. L. T., Espinoza, M. del R., Valenzuela, M. A., & Diéguez, C. A. (2022). Evaluación del programa de Formación Inicial Docente FID-USAC. Revista Académica CUNZAC, 5(1), 81–90. https://doi.org/10.46780/cunzac.v5i1.62

Cresswell, J., & Plano, C. (2017). Mixtos, Diseño y Conducción de Investigación de Métodos. Whashintong D.C.: Sage Publications.

Hernández Sampieri, R., Fernández , C., Baptista , L., & Méndez , S. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.

Ocegueda, C. (2004). Metodología de la investigación: métodos, técnicas y estructuración de trabajos académicos. México: Segunda edición.

Renauld, M. E. (2006). La Tercerización de la Formación Inicial Docente para la Educación Primaria en los Países Centroaméricanos y República Dominicana. San José, Costa Rica: Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana.

Terigi, F. (2010). Desarrollo profesional continuo y carrera docente en América Latina. Buenos Aires, Argentina: GTD-PREAL. Obtenido de https://grupodis.net/images/docs_gestrategica/PREAL_Desarrollo%20Profesional%20Coontinuo%20y%20Carrera%20docente%20en%20Ame%CC%81rica%20Latina_2010.pdf

Valliant, D. (2007). Mejorando la Formación y el Desarrollo Profesional Docente en Latinoamerica. Página Web DENISE VAILLANT, S/N. Obtenido de https://www.denisevaillant.com/articulos/

Vezub, L. (2007). La formación y el desarrollo profesional docente frente a los nuevos desafíos de la escolaridad. Uruguay: Revista del curriculum y formación del profesorado. Obtenido de https://www.ugr.es/~recfpro/rev111ART2.pdf

Sobre la autora

Dunia Marcela Marroquín Miranda

Profesora de Enseñanza Media en Ciencias Económico Contables, Profesora de Enseñanza Media en Ciencias de la Educación, Licenciada en Pedagogía e Investigación Educativa, Universidad de San Carlos de Guatemala. Magister en Educación con mención en Formador de Formadores, Universidad Rafael Landívar. Cierre de pensum del Doctorado en Educación por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Docente en Facultad de Humanidades, sede Chiquimula plan sábado de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Financiamiento de la investigación

Con recursos propios.

Declaración de intereses

Declaramos no tener ningún conflicto de intereses, que puedan haber influido en los resultados obtenidos o las interpretaciones propuestas.

Declaración de consentimiento informado

El estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de publicación.

Derechos de uso

Copyright© 2024 por Dunia Marcela Marroquín Miranda.

Este texto está protegido por la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Usted es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de atribución: usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.

Las opiniones expresadas en el artículo son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la posición oficial de la USAC y sus miembros.

Artículo científico

Aplicación del diseño instruccional en el aprendizaje activo para el nivel superior

Application of instructional design in active learning for the higher level

Olivia España Gallardo

Doctorado en Innovación y Tecnología Educativa

Universidad de San Carlos de Guatemala

olyespa[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-2107-0011

Recibido 27/09/2023

Aceptado 20/05/2024

Publicado 25/07/2024

Referencia del artículo

España Gallardo, O. (2024). Aplicación del diseño instruccional en el aprendizaje activo para el nivel superior. Revista Guatemalteca de Educación Superior, 7(2), 23–39. https://doi.org/10.46954/revistages.v7i2.134

Resumen

PROBLEMA: ¿cómo establecer una ruta de aplicación del diseño instruccional en el aprendizaje activo para el nivel superior? OBJETIVO: establecer la aplicación del diseño instruccional en el aprendizaje activo para el nivel superior. MÉTODO: revisión documental tipo bibliográfica, utilizando la técnica de selección, revisión, organización del material para luego ser interpretado y dar las conclusiones. RESULTADOS: los hallazgos indican que la calidad de enseñanza está fuertemente ligada con la planificación y adaptación al contexto estudiantil. El diseño instruccional se posiciona como la forma más atractiva de fortalecer la educación superior. Los elementos más llamativos de dicho diseño son el diagnóstico previo sobre deficiencias educativas que realiza el catedrático para orientar y ajustar los contenidos temáticos. CONCLUSIÓN: la transformación digital de los métodos de enseñanza desarrollados en la educación superior, por medio del diseño instruccional conlleva a la calidad educativa. Entre estas aportaciones se destaca que la capacitación para catedráticos del nivel superior debe ser constante y acorde al contexto.

Palabras clave: diseño instruccional, aprendizaje activo, nivel superior

Abstract

PROBLEM: how to establish a route for the application of instructional design in active learning for the higher level? OBJECTIVE: establish the application of instructional design in active learning for the higher level. METHOD: bibliographic documentary review, using the technique of selection, review, organization of the material to then be interpreted and conclusions drawn. RESULTS: the findings of the study were that the quality of teaching is strongly linked to planning and adaptation to the student context. This is why instructional design is positioned as the most attractive way to strengthen higher education. The most striking elements of this design are the prior diagnosis of educational deficiencies carried out by the professor to guide and adjust the thematic contents. CONCLUSION: the digital transformation of teaching methods developed in higher education, through instructional design, leads to educational quality. Among these contributions, it stands out that training for higher-level professors must be constant and in accordance with the context.

Keywords: instructional design, active learning, higher level

Introducción

Las metodologías de enseñanza en la educación superior manifiestan limitada evolución y deficiente adaptación a las necesidades actuales de los alumnos. Es decir, el proceso de enseñanza/aprendizaje desarrollado en las clases magistrales suele estar basado en el uso exclusivo del pizarrón por parte del docente, el dictado, la pasividad requerida del alumno durante la clase y la lectura paralela de textos académicos (libros, presentaciones y fotocopias). Esta forma de impartir conocimientos se queda corta ante las grandes necesidades que presenta el gremio estudiantil, puesto que se priva a los estudiantes de pleno desenvolvimiento de habilidades y conocimientos, lo cual repercute en la formación profesional.

Las metodologías para desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje han variado muy poco a través de los años, especialmente en la educación superior en Guatemala. Estrategias como las clases magistrales, el uso exclusivo del pizarrón por parte del docente, el dictado, la pasividad requerida del alumno durante la clase y la lectura paralela de textos académicos (libros y fotocopias), son algunos ejemplos de lo poco que han evolucionado las formas de enseñar de muchos docentes. Esta falta de evolución en los modelos de enseñanza es preocupante, considerando que la educación superior forma a los profesionales que benefician a la sociedad.

El diseño instruccional en el aprendizaje activo para el nivel superior se postula como la opción más atractiva para actualizar las metodologías de enseñanza, es por esto por lo que la aplicación debe ser considerada dentro del sistema educativo guatemalteco. Entre las peculiaridades del tema está que los agentes educativos deben atravesar un proceso de cambio, el cual puede ser brusco pero beneficioso. Los alcances de la investigación son de tipo descriptivo, debido a que se busca describir la forma idónea del fenómeno estudiado. La intención personal del estudio radica en que la investigadora desarrolla el papel de docente universitaria y siente la responsabilidad de mejorar la calidad educativa.

El diseño instruccional según Mansaray (2023) es: “el proceso de “arquitectura” de las experiencias de aprendizaje y no se debe confundir con la enseñanza. Aunque hay superposiciones considerables, el diseño instruccional se realiza varios pasos antes de que cualquier enseñanza se lleve a cabo” (párr. 3). Es decir, la búsqueda del procedimiento más agradable y que brinda mejores resultados en el proceso educativo. Por lo cual, el surgimiento de la necesidad de trabajo en equipo que permita identificar las deficiencias de conocimiento. Además, el establecimiento de objetivos de aprendizaje que permita desarrollar ejercicios y tareas para la interacción con nuevos contenidos.

El objetivo de la presente investigación es establecer la aplicación del diseño instruccional en el aprendizaje activo para el nivel superior.

Materiales y métodos

Para investigar sobre la aplicación del diseño instruccional en el aprendizaje activo para el nivel superior se realizó una investigación documental por medio de la revisión de artículos científicos y libros en repositorios educativos abiertos. Por medio de la revisión bibliográfica se logró conocer en el campo de estudio el estado actual. El método es por lo tanto de revisión documental tipo bibliográfica, utilizando la técnica de selección, revisión, organización del material para luego ser interpretado y dar las conclusiones.

Resultados y discusión

Diseño instruccional

La educación ha evolucionado de acuerdo con los acontecimientos que ha sufrido la humanidad. Es por esto que está en constante innovación y cambios, además de marcar el desarrollo personal de las nuevas generaciones. La tecnología también ha aportado a la constante innovación de la educación. La integración de las TICS en la educación permite que las personas aprendan a utilizar diversos utensilios y recursos para brindar las herramientas a quienes lo necesitan.

Según Antón Ares (2018) expone algunas características del diseño instruccional, en donde la comunidad educativa se encuentra dentro de procesos innovadores con el fin de alcanzar resultados óptimos de aprendizaje, ya que, las tecnologías provocan nuevas formas de adquirir el conocimiento, así como procesarlo.

Los modelos del diseño instruccional son las diversas formas de rediseñar las formas de enseñanza para crear experiencias más gratas y eficientes en el proceso. Por lo cual, los tres modelos más famosos por su eficiencia son: modelo de ADDIE, principios instruccionales de Merrill y los eventos instruccionales de Gagné. El modelo de ADDIE consiste en el análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación de los contenidos. Por ende, la ruta de trabajo es sencilla y eficiente para la planificación docente. En segundo lugar, los principios instruccionales de Merrill que centra el desarrollo del curso en 5 principios. Estos son: tareas centradas, activación, demostración, aplicación e interrogación.

Los eventos instruccionales de Gagné que es una serie de 9 pasos basados en la modalidad eLearning. Estos pasos son: llamar la atención del educando, exponer los objetivos del curso, identificar conocimientos previos, mostrar los contenidos, orientar, evaluar y retroalimentación (Universia, 2018).

El modelo del diseño instruccional es considerado parte integral y fundamental para el proceso de aprendizaje de las personas. Esto se debe a la facilidad que brinda para realizar las planificaciones y actividades de forma detallada. Además, no depende de un modelo de enseñanza en específico para ser desarrollado. Los modelos del diseño instruccional son las guías, estrategias o formatos que las personas eligen dependiendo de las necesidades y le permite ser más eficaz en la planificación. Existen distintos autores que dividen estos modelos por generaciones y otros por enfoque, esto depende de lo que se busque (Benítez Lima, 2010).

Los beneficios del diseño instruccional en la educación superior radican en la forma de aprendizaje más efectiva. Por ende, la posibilidad de realizar planificaciones globales en cuanto en base a los modelos instruccionales. Es decir, la identificación de diseños que favorezcan el proceso de aprendizaje del educando. Por ende, la detección de fallos es más fácil y simplifica las correcciones de la planificación. Por otro lado, la comunicación es más eficiente y permite trasladar mensajes con claridad. Por ende, la interacción mejora y se fomenta la participación así se logra motivar a los alumnos. Sin embargo, el cansancio mental que se presenta en el nivel superior es muy elevado. Por ende, la sistematización de contenidos se presenta en varias ocasiones tediosa y baja el rendimiento (Santana y Hernández, 2014).

El diseño instruccional permite que los alumnos desarrollen distintas habilidades relacionadas al desenvolvimiento profesional y personal. Este diseño logra mantener las clases formales y dinámicas para mejorar la experiencia de aprendizaje-enseñanza. Para los investigadores Lloréns Báez et al. (2013), el diseño instruccional, el conocimiento y el desarrollo de materiales y recursos del curso son los tres ejes principales para elaborar un curso. Por lo que el diseñador instruccional debe de generar el plan y formato del programa, crear estrategias de aprendizaje y construir el contenido del programa.

Los elementos del diseño instruccional toman en cuenta el análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación del proceso. Por lo cual, el diseño pedagógico comprende la planificación de actividades. En primer lugar, el profesor o tutor especialista en el tema que guía y estimula el proceso de enseñanza-aprendizaje. En segundo lugar, los estudiantes como individuos susceptibles a adquirir diversos conocimientos. Por ende, la necesidad de realizar evaluación antes, durante y después del proceso. Es decir, la evaluación, diagnóstica, formativa y sumativa. Para realizar el análisis correspondiente a las capacidades del educando.

Por otro lado, las competencias básicas y específicas son esenciales en el diseño instruccional. Dado que, permiten establecer las habilidades, conocimientos, actitudes y valores de los estudiantes. Entonces, las actividades didácticas permiten alcanzar dichas competencias y a la vez evaluar los resultados del proceso. Por lo cual, los recursos que permiten realizar dichas actividades también son elementos sustanciales. Además, los materiales pueden ser convencionales, audiovisuales y provenientes de las nuevas tecnologías. Por lo cual, el docente toma en cuenta estos elementos en la planificación con diseño instruccional (Murcia Rodríguez, 2020).

En cambio, el diseño instruccional para cursos en línea comprende situaciones y elementos un tanto similares. Para el diseño online se presentan 4 fases que garantizan el buen funcionamiento del sistema, en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Primero, el resumen de objetivos y resultados que da a conocer las habilidades que el aprendiz obtiene al aprobar el curso. Segundo, el establecimiento de unidades didácticas ordenadas para la comprensión y anclaje de conocimientos. Tercero, el sistema de evaluación con las actividades que se pretende realizar y los materiales que se requiere. Por último, el docente como guía y facilitador de contenidos que asegura el éxito de los educandos en cada unidad para continuar (López Corrales y Camacho Valdez, 2016).

Aprendizaje activo

El aprendizaje activo coloca al educando como centro del proceso y responsable de su propio aprendizaje. Por lo cual, el docente recurre a estrategias de aprendizaje cooperativo que permite la formación entre estudiantes. Es decir, el facilitador de contenido presenta las herramientas necesarias y ejerce su labor como guía de los procesos que los educandos realizan. Sin embargo, el proceso de evaluación durante las tres fases también se realiza.

En otras palabras, el facilitador realiza una evaluación diagnóstica que permite identificar el punto de partida. Después, el contenido es expuesto y se brindan las herramientas necesarias para el aprendizaje. Además de realizar actividades de evaluación formativa para cerciorarse del éxito del proceso. Por último, la evaluación sumativa al final del proceso de enseñanza aprendizaje que permite brindar acreditación de lo aprendido en forma cuantitativa (Universidad de Santiago de Chile, s.f.).

El principal objetivo del aprendizaje activo según García-Bullé (2021) es, que el estudiante posea un ambiente con actividades y acompañamiento en búsqueda del desarrollo de competencias como analizar la información sintetizarla y la resolución de problemas. Entonces, el educando deja de ser sujeto activo y se convierte en el protagonista de su propio aprendizaje.

La vinculación de la tecnología y el aprendizaje activo cada día es más estrecha. Por lo cual, la creación de aulas de aprendizaje activo ALC (por sus siglas en inglés) que utilizan la tecnología inició desde el 2017. Dado que, el proceso genera mayor interés y resultados positivos. Por lo cual, Sony (2018) explica que:

Las aulas de aprendizaje activo (ALC) son entornos de aprendizaje centrados en el estudiante en los que abunda la tecnología, que favorecen un aprendizaje activo y colaborativo. Normalmente, las aulas cuentan con varias mesas en las que se sientan cinco o seis estudiantes para trabajar en grupo, además de asientos móviles y monitores para que los estudiantes compartan y organicen las ideas. (p. 3)

Por lo cual, la tecnología es la mejor herramienta en las aulas que desean implementar y fomentar el aprendizaje activo. Dado que, el estudiante puede obtener información fácilmente y compartirla con sus compañeros. Además, las bibliotecas virtuales son otro elemento clave que contribuye en el avance tecnológico de la educación. Sin embargo, el acceso a herramientas tecnológicas en Centroamérica se torna complejo debido a la situación económica.

Los componentes del aprendizaje activo son necesarios para garantizar el éxito de las estrategias que se utilizan dentro del aula. Por lo cual, la Universidad ICESI (2017) explica que para la promoción del proceso de enseñanza y aprendizaje el estudiante debe de conocer la importancia del aprendizaje activo como una ventaja, el docente los diferentes tipos de aprendizaje y plantear preguntar hacia los estudiantes.

El tercer componente del aprendizaje activo hace referencia al papel del docente como formulador de preguntas que estimulen la curiosidad del educando. Por lo cual, Benoit Ríos (2020) explica que es posible que la comunicación en el proceso de aprendizaje se genere por las preguntas que tenga el estudiante, por preguntarle qué opina de un tema y cuestionar el sentido que tiene la adquisición de un conocimiento.

Tecnología, aprendizaje y educación superior

La educación superior comprende los niveles que superan o siguen después del nivel de secundaria. Por otro lado, la educación se considera como el proceso que forma a los individuos para la correcta integración social. Entonces, el nivel de educación superior forma a los jóvenes de acuerdo con las competencias para el desarrollo social. Por lo cual, el sistema se centra en brindar un ambiente cálido y creativo apto para el aprendizaje y la participación. Sin embargo, las formas de aprendizaje de los alumnos varían según su experiencia de formación. Por lo cual, la educación superior debe innovar en las estrategias de enseñanza/aprendizaje, donde se fomente el análisis y el pensamiento crítico de los individuos (Guerrero Barrios y Faro Resendiz, 2012).

Las competencias de la educación superior son las diversas metodologías que tienen como finalidad la evaluación de los aprendizajes obtenidos por el alumno y la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje. Por lo cual, el proceso se basa en fomentar el aprendizaje autónomo donde el educando es el centro y sujeto activo del proceso. Además, la garantía de la elaboración del proyecto de vida para buscar el desarrollo del espíritu emprendedor para el crecimiento personal. Es decir, los jóvenes pertenecientes al nivel superior se centran en el futuro y su integración a la sociedad como individuos autónomos con capacidad de análisis crítico y toma de decisiones (Galicia Guillen, 2011).

La tecnología en el nivel superior es una herramienta clave para el aprendizaje en la actualidad según Morris (2020):

El uso de las tecnologías en la educación superior nos brinda beneficios como el trabajo colaborativo, la gestión del aula no solo es tarea del profesor, las nuevas plataformas tecnológicas integran a todos los actores involucrados para mejorar la experiencia del aprendizaje; se puede monitorear si se cumplen los objetivos de la clase, y los estudiantes pueden compartir sus inquietudes y llevar un seguimiento de sus calificaciones. (párr. 4)

Además, la tecnología permite compartir y adquirir conocimiento de forma más eficiente. Dado, los nuevos sistemas de investigación por medio de videos, lecturas, audios, imágenes es fácil acceder nuevos conocimientos. También, la educación lógica en el nivel superior es aplicable en los diversos entornos. Ya que, los sistemas laborales de la actualidad demandan el manejo tecnológico en ciertos niveles. Es importante, la forma de expandir las perspectivas sobre algún tema con las investigaciones a través de la tecnología. Al mismo tiempo la tecnología ha realizado constantes cambios en el sistema de educación superior. Por ejemplo, la pandemia COVID-19 llevó a la humanidad al confinamiento y gracias a los avances tecnológicos los programas educativos cambiaron a la virtualidad, pero no se detuvo nada.

Herramientas tecnológicas aplicables a la educación superior brindan apoyo en el desarrollo de nuevas actividades innovadoras. Por lo cual, el Grupo de Iniciativas para la Calidad de la Educación Superior [GICES], (2020) expone que: “el dominio de las tecnologías y recursos digitales es ahora una habilidad necesaria en los docentes, para permitirles comprender, seleccionar y adecuar las herramientas de manera que sus estudiantes consigan las competencias previstas en sus cursos.” (párr. 1) Por lo cual, las herramientas que se utilizan en la educación superior deben considerar un aspecto llamativo para los jóvenes, pero formal considerando el nivel educativo.

Las herramientas tecnológicas que actualmente son más utilizadas por maestros y alumnos pertenecientes a la educación superior son: Google académico, Moodle, zoom, Cavas, Coursera, meet y activate, entre otras. En primer lugar, la herramienta de Google académico es un motor de búsqueda enfocado en artículos de carácter científico/académico. En segundo lugar, Moodle es una herramienta de gestión de aprendizaje que permite la interacción de docente y alumno por medio de textos. Además, facilita el proceso de evaluación con diversas modalidades. En tercer lugar, el programa de software Zoom para el desarrollo de videochats. Después, Canvas como herramienta de diseño gráfico que permite presentar contenidos de forma creativa y organizada (Díaz Duran y Svetlichich Duque, 2013).

Las tecnologías de la información y la comunicación o TIC son el conjunto de herramientas e instrumentos que facilitan el proceso en la obtención y expansión de la información a través de los diversos procesos comunicativos entre los seres humanos. Por ende, las TIC se relacionan con los conceptos de: informática, telecomunicaciones y microelectrónica. Y se caracterizan por la interactividad, penetración en todos los sectores, inmaterialidad, interconexión, instantaneidad, digitalización, calidad de imagen y sonido, innovación y la tendencia hacia la automatización (Belloch Ortí, s.f.).

El E Learing o educación en línea es el proceso de enseñanza-aprendizaje que se realiza a través de medios tecnológicos no presenciales o semipresenciales. Esta modalidad se caracteriza por la falta de contacto físico entre el docente y los estudiantes, además de ser la técnica más fácil para brindar los conocimientos. La distancia que existe entre el lugar de estudio y el estudiante beneficia la forma de administrar el tiempo para realizar otras actividades.

El b-learning o aprendizaje semipresencial según González (2015): “...es una modalidad, que concentra tanto elementos de la educación presencial como de la educación a distancia” (p. 502). Por lo cual, la modalidad requiere de herramientas tecnológicas y herramientas en el espacio físico. En primer lugar, la existencia de varias plataformas que permiten al docente crear contenido. En segundo lugar, las herramientas para la difusión de los contenidos. En tercer lugar, la creación de instrumentos que faciliten la evaluación antes, durante y después del proceso de enseñanza aprendizaje.

El aprendizaje electrónico móvil o M-learning es una forma de aprendizaje que brinda las herramientas necesarias para la resolución de problemas y la construcción de conocimientos. Por ende, Torres Díaz et al. (2015) exponen que la metodología m-learning:

Ofrecen la posibilidad de contar con herramientas y recursos en cualquier momento y desde cualquier lugar, con lo que se crea una combinación de posibilidades que debidamente explotadas pueden mejorar los resultados de aprendizaje. (p. 39)

Las tendencias en tecnologías de la información y la comunicación en cuanto al entorno educativo son cuatro. Y, la clasificación surge de la variable pedagógica tradicional o moderna y la variable tecnológica interna o externa. Entonces, los cuatro escenarios que se presentan son: (a) pedagogía tradicional con tecnología interna; (b) pedagogía moderna con tecnología interna; (c) pedagogía tradicional con tecnología externa y (d) pedagogía moderna con tecnología externa (del Toro-Rodríguez, 2010).

Por otra parte, las MOOC (Massive Open Online Course) son cursos en línea dirigidos a un número limitado de personas. presenta tres tendencias principales en el desarrollo: Conections massive open online curse (cMOOC): el desarrollo se concentra en la conectividad entre estudiantes, EXtended Massive Open Online Course (xMOOC): son páginas web que ofrecen cursos en formatos tradicionales, Transfer Massive Open Online Courses (tMOOC): son cursos extendidos a público infinito de nivel universitario en su mayoría (Castillo-Abdul, et al., 2021).

Conclusión

Las personas poseen distintas personalidades y se desarrollan bajo distintos contextos socioeconómicos y culturales, por ende, la forma mediante la cual adquieren conocimientos y desarrollan habilidades suelen variar. Esto permite inferir que la educación superior se ha desarrollado bajo sistemas estáticos y con limitada evolución, los contenidos integrados en el pensum de estudios no llegaran de forma eficiente a toda la población estudiantil. Dicha situación genera desigualdad en ciertas regiones del país, así como provoca desmotivación en los estudiantes, lo cual puede repercutir en falta de aprobación frente a los cursos y por su puesto deserción estudiantil.

Los hallazgos del estudio fueron que la calidad de enseñanza está fuertemente ligada con la planificación y adaptación al contexto estudiantil. El diseño instruccional se posiciona como la forma más atractiva de fortalecer la educación superior. Los elementos más llamativos de dicho diseño son el diagnóstico previo sobre deficiencias educativas que realiza el catedrático para orientar y ajustar los contenidos temáticos. Acá también se desarrollan procesos de empatía en los que el catedrático considera la forma más agradable para que los estudiantes reciban el curso. Y por supuesto, la existencia de objetivos es vital para mantener claro a donde se quieren llevar los ejercicios y prácticas educativas.

La investigación sugiere la transformación digital de los métodos de enseñanza desarrollados en la educación superior, esto basando el cambio en el diseño instruccional y aprovechando los beneficios derivados. Entre estas aportaciones se destaca que la capacitación para catedráticos del nivel superior debe ser constante y acorde al contexto nacional o regional. Otro elemento importante para señalar es el aprovechamiento del recurso humano, las infraestructuras, plataformas y recursos monetarios para crear programas que permitan dicho cometido.

Referencias

Antón Ares, P. (2019). Red Openergy: experiencias formativas e investigadoras para el diseño instruccional accesible. Education in the Knowledge Society (EKS), 19(4), 31–51. https://doi.org/10.14201/eks20181943151

Belloch Ortí, C. (s.f.). Las tecnologías de la información y comunicación (T.I.C.). Universidad de Valencia. https://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf

Benítez Lima, M. G. (2010). El modelo del diseño instruccional Assure aplicado a la educación a distancia. Revista Académica de Investigación, 1(1), 1-12. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7302838

Benoit Ríos, C. G. (2020). La formulación de preguntas como estrategia didáctica para motivar la reflexión en el aula. Cuadernos de investigación educativa, 11(2), 95-115. https://doi.org/10.18861/cied.2020.11.2.2994

Castillo-Abdul, B., Bonilla-del-Río, M. & Civila, S. (2021). El engagement de participantes en MOOC (Massive Open Online Courses): Análisis del diseño instruccional y elementos alternativos. Bellaterra Journal of Teaching & Learning Language & Literature, 14(3), 1-21. https://doi.org/10.5565/rev/jtl3.944

del Toro-Rodríguez, M. (2010). Tendencias en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación por los profesionales de la educación. Varona, 1(51), 29-35. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360635569005

Díaz Duran, M. E. y Svetlichich Duque, M. (2013). Herramientas para la Educación Virtual. XXX Conferencia interamericana de contabilidad. https://cpcecba.org.ar/media/img/paginas/Herramientas%20Para%20La%20Educaci%C3%B3n%20Virtual.pdf

Galicia Guillen, M. D. (2011). Perfil por competencias para el personal académico de la escuela de trabajo social de la Universidad de San Carlos de Guatemala [Tesis de maestría, Universidad de San Carlos de Guatemala]. Repositorio Institucional de la Universidad de San Carlos de Guatemala http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_3788.pdf

García-Bullé, S. (11 de marzo de 2021). ¿Qué es el aprendizaje activo? Instituto para el Futuro de la Educación, Tecnológico de Monterrey. https://observatorio.tec.mx/edu-news/aprendizaje-activo

González, M. E. (2015). El b-learning como modalidad educativa para construir conocimiento. Opción, 31(2), 501-531. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31045568029

Grupo de Iniciativas para la Calidad de la Educación Superior. (2020). Herramientas tecnológicas aplicadas a la educación a distancia. https://www.gicesperu.org/articulo.php?id=q+sNp2eAe7ON4EYpqsMuAQ==

Guerrero Barrios, J. y Faro Resendiz, M. T. (2012). Breve análisis del concepto de Educación Superior. Alternativas en Psicología, 16(27), 34-41. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/alpsi/v16n27/n27a03.pdf

Lloréns Báez, L., Espinosa Díaz, Y. & Castro Murillo, M. L. (2013). Criterios de un modelo de diseño instruccional y competencia docente para la educación superior escolarizada a distancia apoyada en TICC. Sinéctica, (41), 1-21. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2013000200009&lng=es&tlng=es

López Corrales, A. Y. y Camacho Valdez, V. (2016). Elaboración del diseño instruccional de un curso en línea para el programa educativo de licenciatura en contaduría UAIS. Ra Ximhai: revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, 12(6), 421-435 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7933134

Mansaray, S. (18 de abril de 2023). Diseño instruccional: el arte de la arquitectura del e-learning. iSpring. https://www.ispring.es/blog/diseno-instruccional

Morris, E. (2020). La tecnología y la educación superior en época de crisis. Conexión Esan. https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/la-tecnologia-y-la-educacion-superior-en-epoca-de-crisis#:~:text=El%20uso%20de%20las%20tecnolog%C3%ADas,monitorear%20si%20se%20cumplen%20los

Murcia Rodríguez, M. A. (2020). Diseño instruccional para profesores: guía para la innovación educativa con TIC. Ediciones Usta. https://doi.org/10.15332/li.lib.2020.00233

Santana, I. y Hernández, Y. (2014). El diseño instruccional y su aplicación en ambientes tecnológicos de aprendizaje. Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. https://es.slideshare.net/Iraida50/presentacion-junio-2014

Sony. (2018). Cómo puede mejorar la tecnología para aulas de aprendizaje activo los resultados de aprendizaje. https://pro.sony/s3/2018/05/21133409/Sony-Active-Learning-ES.pdf

Torres Díaz, J. C. Infante Moro, A. y Torres Carrión, P. V. (2015). Aprendizaje móvil: perspectivas. RUSC: Universities and Knowledge Society Journal, 12(1), 38-49. http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v12i1.1944

Universia. (28 de agosto de 2018). ¿Qué son los Modelos de Diseño Instruccional y qué tipos hay? https://www.universia.net/pe/actualidad/orientacion-academica/que-son-modelos-diseno-instruccional-que-tipos-hay-1161273.html

Universidad de Santiago de Chile. (s.f.). ¿Qué es Aprendizaje Activo? Recuperado el 31 de mayo de 2022, de https://redaprendizajeactivo.usach.cl/%C2%BFqu%C3%A9-es-aprendizaje-activo

Universidad ICESI. (2017). Proyecto educativo institucional: el aprendizaje activo en la Universidad ICESI. Editorial Universidad Icesi. https://www.icesi.edu.co/contenido/pdfs/pei/PEI-Aprendizaje-Activo.pdf

Sobre la autora

Olivia España Gallardo

Doctorante en Innovación y Tecnología Educativa en la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Master en Tecnología Educativa y Competencias Digitales de la Universidad de la Rioja, España, Posgrado en Educación Virtual para el Nivel Superior, Escuela de Estudios de Postgrado de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Licenciada en Arte de la Facultad de Humanidades de la USAC. Experiencia como investigadora en creación de microcurso en redes sociales para emprender y aplicación del diseño instruccional en el aprendizaje activo para el nivel superior en la USAC.

Financiamiento de la investigación

Con recursos propios.

Declaración de intereses

Declara no tener ningún conflicto de intereses, que puedan haber influido en los resultados obtenidos o las interpretaciones propuestas.

Declaración de consentimiento informado

El estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de publicación.

Derechos de uso

Copyright© 2024 por Olivia España Gallardo.

Este texto está protegido por la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Usted es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de atribución: usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.

Las opiniones expresadas en el artículo son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la posición oficial de la USAC y sus miembros.

Artículo científico

Calidad de vida y estrés académico en estudiantes de la Universidad Pública de Guatemala

Quality of life and academic stress in students at the Public University of Guatemala

Hector Manuel Muñoz-Alonzo

Maestría en Gestión Humana y Organizacional

Universidad de San Carlos de Guatemala

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-6689-8624

Sindy Susely Linares Sinay

Licenciatura en Psicología

Universidad de San Carlos de Guatemala

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-0406-5413

Katherine Elizabeth Meza-Santa María

Licenciatura en Psicología

Universidad de San Carlos de Guatemala

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-3554-7001

Mónica Morales

Licenciatura en psicología

Universidad de San Carlos de Guatemala

[email protected]

https://orcid.org/0009-0005-9442-1870

Donald Wylman González-Aguilar

Licenciatura en psicología

Universidad de San Carlos de Guatemala

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-4250-7750

Recibido 03/10/2023

Aceptado 20/01/2024

Publicado 25/05/2024

Referencia del artículo

Muñoz Alonzo, H. M., Linares Sinay, S. S., Meza Santa María , K. E., Morales, M., & González Aguilar, D. W. (2024). Calidad de vida y estrés académico en estudiantes de la Universidad Pública de Guatemala. Revista Guatemalteca de Educación Superior, 7(2), 40–60. https://doi.org/10.46954/revistages.v7i2.135

Resumen

PROBLEMA: la vida universitaria podría llegar a ser demandante académicamente, tanto que algunos estudiantes pueden presentar indicadores de estrés ante situaciones que son comunes como el cumplimiento de ciertos requisitos y el seguimiento de ciertas conductas. Al mismo tiempo, este ambiente proporciona la posibilidad de socializar con nuevos sujetos y permite entablar relaciones duraderas, ayudar a tener una mejor percepción de sí mismo y en conjunto la posibilidad de que a través de este proceso educativo mejoren las opciones laborales y puedan tener una mejor calidad de vida. OBJETIVO: determinar la asociación entre los niveles de calidad de vida y los niveles del estrés académico en estudiantes de psicología de la universidad pública de Guatemala. MÉTODO: el enfoque fue cuantitativo, no experimental de corte transversal y alcance correlacional predictivo. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia y los datos fueron recopilados por un cuestionario integrado digitalmente, RESULTADOS: obteniendo 483 estudiantes de la universidad pública de Guatemala se realizó una regresión lineal con la que se obtuvo la siguiente ecuación: Calidad de vida = 127.053 - .777 (estrés académico), el modelo fue significativo, F (1, 481) = 183 p = < .001, lo cual representa el R = 52.50 % de la variación. CONCLUSIÓN: el estrés puede afectar negativamente la calidad de vida de los estudiantes, los resultados no son determinantes, pero ayudarán a la generación de teoría contextualizada.

Palabras clave: calidad de vida, estrés, estudiantes universitarios

Abstract

PROBLEM: university life could become academically demanding, so much so that some students may present stress indicators in situations that are common such as meeting certain requirements and following certain behaviors. At the same time, this environment provides the possibility of socializing with new subjects and allows to establish lasting relationships, help to have a better perception of oneself, and together the possibility that through this educational process improve job options and can have a better quality of life. OBJECTIVE: determine the association between levels of quality of life and levels of academic stress in psychology students from the public university of Guatemala. METHOD: the approach was quantitative, non-experimental, cross-sectional, and predictive correlational in scope. The sampling was non-probabilistic for convenience, and the data was collected through a digitally integrated questionnaire, RESULTS: obtaining 483 university students of Guatemala. A linear regression was performed with which the following equation was obtained: Quality of life = 127,053 - .777 (academic stress), the model was significant F (1, 481) = 183 p = < .001, which represents R = 52.50% of the variation. CONCLUSION: stress can negatively affect the quality of life of students, the results are not decisive, but will help the generation of contextualized theory.

Keywords: Quality of life, Stress, University students

Introducción

Actualmente buena parte de los estudiantes universitarios reciben educación de forma virtual, esta modalidad conlleva limitaciones significativas en su para capacidad para interactuar con sus pares y docentes, lo que incide su calidad de vida, haciéndoles más susceptibles a los efectos perjudiciales del estrés académico al que se enfrentan diariamente.

La universidad además de su responsabilidad de dirigir, organizar y desarrollar un adecuado contexto educativo que permita promover los medios necesarios para la formación académica, además de considerar elementos psicológicos de los estudiantes que reciben sus servicios (Dill, 1999; Sacco, 2009).

La literatura demuestra que se debe tomar en cuenta la experiencia del estudiante sobre la exigencia a la que está sometido, sobre todo el alcance de los estándares establecidos o que el mismo visualiza y que generan indicadores de estrés académico (Barraza & Silerio, 2007).

Actualmente el estudio de la adaptación al ámbito universitario es un campo de estudio, ya que este no se orienta únicamente a la formación académica, sino que la evidencia actual indica que una mayor calidad de vida o bienestar general está relacionado al éxito académico e incluso se ve más beneficiado cuando es aceptado y apoyado (Clinciu, 2013; Guilmette et al., 2019). Esto relacionado a la percepción que tiene cada individuo respecto al contexto donde vive y el cómo afecta diferentes aspectos de su vida (Carpio et al., 2000).

El estrés académico es un estado emocional o mental que la población estudiantil experimenta durante su carrera universitaria, derivado de las múltiples exigencias y el cumplimiento de responsabilidades y obligaciones académicas que exceden o agotan recursos (internos y externos) disponibles, lo que pone en peligro su bienestar (Aihie & Ohanaka, 2019; Hj Ramli et al., 2018; Lazarus & Cohen, 1977; Riaz et al., 2021; Zhang et al., 2022).

Así mismo es multifactorial, debido a que al surgir de aspectos escolares no sólo afecta directamente esta área, también influye en lo psicológico y lo social, lo que influye en el bienestar integral, ya que a medida que se acumulan los factores estresantes, la capacidad de enfrentar o reajustarse a situaciones universitarias, profesionales y sociales, puede verse sobrecargada (Bedewy & Gabriel, 2015; Karaman et al., 2019; Misra & Castillo, 2004; Ribeiro et al., 2018).

Además, se sabe que está involucrado en el origen de varias disfunciones orgánicas, pudiendo comprometer el estado de salud independientemente de la edad, género o nivel socioeconómico (Cohen & Janicky-Deverts, 2012), por lo que, pueden llegar a conducir a problemas del sueño o agotamiento (Domantay, 2014; Pagnin & Queiroz, 2015)

Por su parte la calidad de vida se ha definido como las percepciones que una persona posee sobre su vida y su contexto (Skevington & McCrate, 2012; The Whoqol Group, 1998). Puede entenderse como el nivel de bienestar que cada sujeto evalúa en términos subjetivos respecto a su posición positiva ante la vida, que también se vincula con enfrentar el desafío de satisfacer sus necesidades físicas, psicológicas y sociales para desarrollarse en un entorno saludable (Anye et al., 2013; Arzúa & Navarrete, 2013; Espinoza et al., 2011; Rojas-Gualdrón et al., 2018).

Se debe mencionar que la presión durante la etapa universitaria puede conducir a una negativa percepción de la vida en sus diversas dimensiones, salud, física, psicológica, ambiental y social (Adlaf et al., 2001). También, conduce a problemas de aprendizaje, con ello, a un bajo rendimiento académico, que se relaciona a síntomas del estrés que afectan al estudiante (Flynn & MacLeod, 2015; Ribeiro et al., 2018; Taylor et al., 2013).

Al mismo tiempo, se tiene evidencia que también puede aumentar los problemas de salud física y psicológica, aumentar la irritabilidad, sensación de fatiga y problemas cognitivos (Domantay, 2014; Pagnin & de Queiroz, 2015; Paro et al., 2014).

Propiamente el estrés relacionado con la calidad de vida es una relación inversa, donde a mayores indicadores de efectos negativos, menores efectos positivos (Bhandari, 2012). En estudiantes universitarios esta asociación ha sido confirmada, sugiriendo que las estrategias de afrontamiento ayudan a ignorar el estrés causado por la académica y que desembocan en una menor propensión al consumo de alcohol, el aislamiento, la ansiedad y la depresión (Crăciun, 2013; Domantay, 2014; Reeve et al., 2013).

Actualmente existe escasez de información sobre la relación de estos constructos en el estudiantado universitario en Guatemala. Para cerrar esta brecha de conocimiento, se buscó determinar la asociación entre los niveles de calidad de vida y los niveles del estrés académico en estudiantes de psicología de la universidad pública de Guatemala.

Materiales y métodos

Esta investigación se efectuó con un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de alcance correlacional-predictivo y de corte transversal. Por otro lado, como técnica de muestreo fue no probabilístico y por conveniencia, se solicitó la aprobación a las autoridades de las unidades académicas de la casa de estudios, para la aplicación de las pruebas en estudiantes universitarios de forma voluntaria. Esto se hizo en las sesiones virtuales de cada clase, durante los meses de febrero a mayo del 2022.

Los datos fueron recopilados por medio de un cuestionario digital en la plataforma Alchemer.com. Posterior a la recopilación de datos de descargaron para hacer una limpieza de datos en el programa de uso libre Jamovi, en su versión 2.3.

Se buscó la confiabilidad de las pruebas psicométricas utilizadas por medio la prueba alfa de Cronbach (α), y un análisis factorial exploratorio se presentan las pruebas de la Medida Kaiser-Meyer-Olkin (KMO), con el estadístico complementario de la esfericidad de Bartlett ().

Finalmente para determinar la asociación entre las variables se realizó una regresión lineal. Donde se incluye el ajuste, significancia, valores beta y probabilidades del modelo.

Instrumentos

Se empleó la Escala de calidad de vida “WHOQOL-BREF” (Organización Mundial de la Salud [OMS], 1997) la cual está compuesta por 26 ítems y conformada por cuatro dimensiones y el entorno, utilizando únicamente la escala total. A cada participante primero se le explicaron las preguntas.

Con base en los eventos de las dos semanas anteriores, se les pidió que respondieran preguntas para una puntuación en particular. Las respuestas corresponden a una escala tipo Likert con puntajes de 1 a 5, que denotaban los efectos mínimo y máximo, respectivamente. Un total más alto de puntos anotados significa una calidad de vida más alta en el dominio relevante.

Para el estrés académico se utilizó la “Escala de estrés académico percibido” -PAS- (Bedewy & Gabriel, 2015), de 18 ítems clasificados en una escala Likert de 1 a 5 y categorizados en tres dimensiones.

La primera el estrés relacionado con las expectativas académicas, tensiones relacionadas con la carga académica y exámenes, y las autopercepciones académicas de los estudiantes, para este estudio se utilizó únicamente la escala total.

Finalmente, se utilizó un cuestionario sociodemográfico, de elaboración propia, que recolectó datos como edad, identificación étnica y carrera de los estudiantes.

Consideraciones éticas

Para garantizar que el estudio cumplía con los requisitos bioéticos correspondientes, se utilizó un consentimiento informado dentro de la plataforma, donde se informó sobre su participación voluntaria, sobre el riesgo de daño físico y mental era mínimo, el manejo de la información que facilitaron, la obtención a sus resultados y el poder retirarse en cualquier momento del estudio sin consecuencias negativas. Al aceptar el participante firmo digitalmente.

Resultados

La muestra fue conformada por 483 estudiantes de 8 diferentes carreras universitarias. 84 (17.40 %) de los evaluados se declararon hombres, mientras que 396 (82 %) mujeres y tres (0.6 %) prefirieron no identificarse con las anteriores categorías, la media de edad fue de 26.2 (desviación estándar = 6.68),en la Tabla 1 se muestran los demás datos recolectados.

Tabla 1

Características de la población

Categoría

f

%

Edad

19 – 25

297

61.50

26 – 35

144

29.80

35 – 69

42

8.70

Carrera

Licenciatura en Psicología

435

90.10

Profesorado en Educación Especial

18

3.70

Terapia de lenguaje

7

1.40

Terapia Ocupacional y Recreativa

17

3.50

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacía y Notariado

1

0.20

Maestría en Docencia Universitaria con énfasis en Andragogía

1

0.20

Profesorado en Enseñanza Media en Psicología con Especialidad en Gestión

2

0.40

Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en Administración educativa

2

0.40

Identificación étnica

Mestiza o ladina

463

95.90

Maya

18

3.70

Garífuna

1

0.20

Otro

1

0.20

N = 483

Nota. Las edades más reportadas fueron entre 19 a 25 años, de las 8 carreras reportadas la más frecuente fue la licenciatura en psicología; cabe resaltar que el Profesorado en educación especial, terapia de lenguaje y terapia ocupacional y recreativa son carreras relacionadas a la psicología. Por otro lado, la mayoría de evaluados se identificó con la etnia mestiza o ladina y una persona prefirió no indicar con cual se identificaba.

Se realizó la prueba de Cronbach y el análisis factorial exploratorio para la escala WHOQOL-BREF en la cual se obtuvo un resultado de α = .907, KMO = .916 y con la prueba de esfericidad de Bartlett = 4811(gl = 325, p < .001), teniendo un adecuado nivel de aceptación (Kaiser, 1974). Por otra parte, para la PAS, obtuvo α = .809, KMO = .806 y = 2240 (gl = 153, p < .001) siendo nuevamente nivel de aceptación adecuado.

Para los puntajes de la escala de calidad el valor mínimo para la prueba de calidad de vida fue de 37 y su máximo de 128. En cuanto la prueba de estrés académico, su mínimo 20 y máximo 82, el resto de los datos descriptivos se muestran en la Tabla 2.

Tabla 2

Descriptivos de escala de WHOQOL-BREF y PAS

Descriptivo

Media

DS

Mediana

Varianza

Curtosis

Curtosis

ES

Calidad de vida

84.20

14.50

83

210

0.073

0.222

Estrés académico

55.10

9.78

55

95.60

0.113

0.222

Nota. N = 483, DS = Desviación estándar, ES = Error estándar. La calidad de vida muestra un nivel relativamente alto en promedio, con cierta variabilidad en las puntuaciones. Por otro lado, el estrés académico tiende a mantenerse a un nivel moderado en promedio, con menos variabilidad en las puntuaciones. La curtosis en ambas variables, indica que la distribución es ligeramente leptocúrtica, concentrando los datos cerca de la media.

Se utilizó una regresión simple para la asociación entre los puntajes de ambas escalas. El estrés académico predice una cantidad significativa en la variación de la calidad de vida, F (1, 481) = 183, p = < .001, R² = .525, R² ajustada = 0.727.

El coeficiente de la regresión (β = - 0.777) indicó una pequeña disminución en la variable dependiente, en promedio, a una disminución en la puntuación de la variable independiente de .78. En la Tabla 3, se muestra el resto de los resultados.

Tabla 3

Regresión lineal calidad de vida y estrés académico

Predictor

Estimado

ES

Intervalo de confianza

t

p

Estimado estándar

Límite inferior

Límite superior

Intercepto

127.053

3.217

120.731

133.375

39.5

< .001

Estrés académico

-0.777

0.057

-0.890

-0.664

-13.5

< .001

-0.525

Nota. N = 483. SE = Error estándar. Las variables en el modelo fueron significativas ambas mostrando un valor p significativo (< .001) y valores t aceptables. Además, los intervalos de confianza para los valores estimados fueron aceptables y ajustados. A partir del valor negativo estimado y el estimado estándar se puede interpretar una relación inversa entre las variables estudiadas.

Por último, se determinó el ajuste del modelo, utilizando la Omnibus test de la ANOVA, obteniendo F (1, 481) = 183, p < .001, confirmando el ajuste del modelo.

Discusión

Los resultados muestran una asociación negativa entre las dos variables. Esto es consecuente con los diferentes estudios que muestran una relación estrecha entre niveles altos de estrés académico con el deterioro de la calidad de vida (Borine et al., 2015; Ribeiro et al., 2018; Sadir, et al., 2010).

En estudiantes que no son tratados se ha encontrado que tienen mayor probabilidad de presentar insomnio o mala calidad de sueño, menor rendimiento cognitivo y presencia y cambios en el estado de ánimo (Aihie & Ohanaka, 2019; Hartmann & Prichard, 2018; Mohlenhoff, et al., 2018; Seoane et al., 2020).

Asimismo, los estudiantes universitarios se encuentran en un grupo etario en el que los trastornos relacionados al estrés son más comunes y de los cuales van incrementando, debido a las demandas académicas y/o laborales, lo que puede conducir a una percepción de la calidad de vida distorsionada y afectar diversos aspectos asociados a la salud física, psicológica, ambiental y social (Ribeiro et al., 2018; Seo et al., 2018).

Por ello, es posible considerar la existencia de los síntomas mencionados que afectan negativamente su rendimiento académico o dificultan el proceso de aprendizaje y que puedan influir incluso en la permanencia dentro de las carreras universitarias. Actualmente, se han propuesto diferentes formas de abordaje como: consejería, psicoeducación para la orientación de conductas e incluso terapia cognitiva (Alkatheri et al., 2019; Morales-Rodríguez, 2021; Vo et al., 2020).

Aun así, se debe estudiar la evidencia contextualizada y generar más estudios para proponer formas de intervención que sean convenientes a las particularidades de los estudiantes universitarios. Esto debe ser analizado ante la evidencia que demuestra que las diferencias individuales hacen que un estudiante sea más propenso a evaluar como altamente estresantes algunas situaciones académicas (Wuthrich et al., 2020). Aunado a la probabilidad de la existencia de síntomas concomitantes que pueden afectar psicológicamente a un mismo sujeto (Qayyum et al., 2022).

Sin embargo, elementos como la resiliencia de cada persona también deben ser considerados (González-Aguilar, 2021), aunque en este estudio no se midió como tal, pero es algo presente en todo ser humano y se tiene evidencia de su papel crucial ante la recuperación como el evitar la aparición de trastornos psicológicos y promover un mayor bienestar e inclusive esto se ve maximizado cuando el nivel educativo es mayor (Versteeg & Kappe, 2021).

Asimismo, es conveniente considerar que las universidades son ambientes ideales para implementar programas de psicoaprendizaje y manejo de la salud de forma integral y con ello, brindar intervenciones significativas a los trastornos de estrés, ansiedad y depresión que los alumnos puedan presentar (Alkatheri et al., 2020; Seo et al., 2018). Además, desde la perspectiva del afrontamiento se estima que el soporte emocional es un posible regulador (Green et al., 2022). Esto aún deberá ser comprobado en posteriores estudios.

Conclusión

A pesar del tamaño de la muestra el método no fue adecuado para realizar generalizaciones en la población, pero es un indicador inicial de la salud mental del alumnado.

Aun así, los hallazgos muestran que la calidad de vida en promedio indica un mejor bienestar, pero la existencia de la asociación con el estrés académico muestra que ante un aumento de esta variable se debe generar estrategias de abordaje para evitar secuelas que afecten negativamente la vida en general del futuro profesional.

Se debe indagar sobre qué factores son promotores para la calidad de vida, pero principalmente los de riesgo que se relacionan a indicadores o síntomas de trastornos psicológicos que son recurrentes en el ámbito educativo. Con esta información recabada las universidades del país y Latinoamérica podrán ofrecer una educación integral que proporcione servicios psicológicos cuando lo requiera o al menos facilitar programas de atención contextualizados.

Al mismo tiempo, se deberá estudiar el estrés académico relacionado ante regreso a clases presenciales o modalidades híbridas, esto para contrastar los resultados obtenidos en últimos años que están relacionados a la pandemia.

Por tanto, tomando en cuenta el contexto guatemalteco aún se debe indagar sobre qué otros factores protectores pueden existir en la población y descartar aquellos que la literatura ha descrito pero que no aplican ante la evidencia científica que se obtenga posteriormente.

Agradecimientos

Esta investigación se llevó a cabo gracias al apoyo de la Dirección General de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala (DIGI USAC) y la Escuela de Ciencias Psicológicas de la USAC durante el año 2022. También queremos expresar nuestro agradecimiento a la Unidad de Investigación Profesional de la ECPs (UIP) por su apoyo continuo, así como a las autoridades de los centros educativos que participaron en este estudio.

Referencias

Adlaf, E. M., Gliksman, L., Demers, A. & Newton-Taylor, B. (2001). The Prevalence of Elevated Psychological Distress Among Canadian Undergraduates: Findings from the 1998 Canadian Campus Survey. Journal of American College Health, 50(2), 67–72. https://doi.org/10.1080/07448480109596009

Aihie, O. N. & Ohanaka, B. I. (2019). Perceived Academic Stress among Undergraduate Students in a Nigerian University. Journal of Educational and Social Research, 9(2), 56 –66.

Alkatheri, A. M., Bustami, R. T., Albekairy, A. M., Alanizi, A. H., Alnafesah, R., Almodaimegh, H., Alzahem, A., Aljamaan, K., Zurnuq, S. & Qandil, A. M. (2020). Quality of life and stress level among health professions students. Health Professions Education, 6(2), 201–210. https://doi.org/10.1016/j.hpe.2019.11.004

Anye, E. T., Gallien, T. L., Bian, H. & Moulton, M. (2013). The relationship between spiritual well-being and health-related quality of life in college students. Journal of American College Health, 61(7), 414-421. https://doi.org/10.1080/07448481.2013.824454

Arzúa, A. & Navarrete, M. (2013). Calidad de vida en adultos mayores: análisis factoriales de las versiones abreviadas del WHOQoL-Old en población chilena. Revista médica de Chile, 141(1), 28–33. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872013000100004

Barraza Macías, A. & Silerio Quiñónez, J. (2007). El estrés académico en alumnos de educación media superior: un estudio comparativo. Investigación Educativa Duranguense, (7), 48-65. https://www.researchgate.net/publication/28175059_El_estres_academico_en_los_alumnos_de_educacion_media_superior_Un_estudio_comparativo

Bedewy, D. & Gabriel, A. (2015). Examining perceptions of academic stress and its sources among university students: the perception of academic stress scale. Health Psychology Open, 2(2), 1–9. https://doi.org/10.1177/2055102915596714

Bhandari, P. (2012). Stress and health related quality of life of Nepalese students studying in South Korea: A cross sectional study. Health and Quality of Life Outcomes, 10(26), 1–9. https://doi.org/10.1186/1477-7525-10-26

Borine, R. de C. C., Wanderley, K. de S. & Bassitt, D. P. (2015). Relação entre a qualidade de vida e o estresse em acadêmicos da área da saúde. Estudos Interdisciplinares Em Psicologia, 6(1). 100–118 https://doi.org/10.5433/2236-6407.2015v6n1p100

Crăciun, B. (2013). Coping strategies, self-criticism and gender factor in relation to quality of Life. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 78, 466–470. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2013.04.332

Carpio, C., Pacheco, V., Flores, C. & Canales, C. (2000). Calidad de vida: un análisis de su dimensión psicológica. Revista sonorense de psicología, 14(1), 3–15. https://www.researchgate.net/profile/Carlos-Flores-33/publication/242412517_Calidad_de_vida_Un_analisis_de_su_dimension_psicologica_Quality_of_life_An_analysis_of_its_psychological_dimension/links/02e7e5320a3d487d51000000/Calidad-de-vida-Un-analisis-de-su-dimension-psicologica-Quality-of-life-An-analysis-of-its-psychological-dimension.pdf

Clinciu, A. I. (2013). Adaptation and Stress for the First Year University Students. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 78, 718–722. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2013.04.382

Cohen, S. & Janicky-Deverts, D. (2012). Who’s Stressed? Distributions of Psychological Stress in the United States in Probability Samples from 1983, 2006, and 2009. Journal of Applied Social Psychology, 42(6), 1320–1334. https://doi.org/10.1111/j.1559-1816.2012.00900.x

Dill, D. D. (1999). Academic accountability and university adaptation: The architecture of an academic learning organization. Higher Education, 38, 127–154. https://www.researchgate.net/profile/David-Dill/publication/226003907_Academic_accountability_and_university_adaptation_The_architecture_of_an_academic_learning_organization/links/54e388750cf2dbf60692cf7e/Academic-accountability-and-university-adaptation-The-architecture-of-an-academic-learning-organization.pdf

Domantay, J. A. A. (2014). Health-Related Quality of Life of Future Physicians at a Medical School in the Philippines. SAGE Open, 4(3), 1-9.

Espinoza, I., Osorio, P., Torrejón, M. J., Lucas-Carrasco, R. & Bunout, D. (2011). Validación del cuestionario de calidad de vida (WHOQOL-BREF) en adultos mayores chilenos. Revista médica de Chile, 139(5), 579–586. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872011000500003

Flynn, D. M. & MacLeod, S. (2015). Determinants of happiness in undergraduate university students. College Student Journal, 49(3), 452–460. https://psycnet.apa.org/record/2015-41954-014

González-Aguilar, D. W. (2021). Bienestar psicológico, resiliencia y ansiedad en estudiantes universitarios. Revista Guatemalteca de Educación Superior, 4(1), 43-58. https://doi.org/10.46954/revistages.v4i1.53

Green, Z. A., Faizi, F., Jalal, R. & Zadran, Z. (2022). Emotional support received moderates academic stress and mental well-being in a sample of Afghan university students amid COVID-19. International Journal of Social Psychiatry, 68(8), 1748–1755. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34903066/

Guilmette, M., Mulvihill, K., Villemaire-Krajden, R. & Barker, E. T. (2019). Past and present participation in extracurricular activities is associated with adaptive self-regulation of goals, academic success, and emotional wellbeing among university students. Learning and Individual Differences, 73, 8–15. https://doi.org/10.1016/j.lindif.2019.04.006

Hartmann, M. E. & Prichard, J. R. (2018). Calculating the contribution of sleep problems to undergraduates’ academic success. Sleep Health, 4(5), 463-471 https://doi.org/10.1016/j.sleh.2018.07.002

Hj Ramli, N. H., Masoumeh, A., Mehrinezhad, S. A. & Ahmadi, A. (2018). Academic Stress and Self-Regulation among University Students in Malaysia: Mediator Role of Mindfulness. Behavioral Sciences, 8(1), 1–9. https://doi.org/10.3390/bs8010012

Kaiser, H. F. (1974). An index of factorial simplicity. Psychometrika, 39(1), 31–36. https://doi.org/10.1007/BF02291575

Karaman, M. A., Lerma, E., Cavazos Vela, J. & Watson, J. C. (2019). Predictors of academic stress among college students. Journal of College Counseling, 22(1), 41–55. https://doi.org/10.1002/jocc.12113

Lazarus, R. S. & Cohen, J. B. (1977). Environmental stress. Human behavior and environment, (2), 89–127. https://doi.org/10.1007/978-1-4684-0808-9_3

Misra, R. & Castillo, L. G. (2004). Academic Stress Among College Students: Comparison of American and International Students. International Journal of Stress Management, 11(2), 132-148. https://doi.org/10.1037/1072-5245.11.2.132

Morales-Rodríguez, F. M. (2021). Fear, stress, resilience and coping strategies during COVID-19 in Spanish university students. Sustainability, 13(11), 1-19. https://doi.org/10.3390/su13115824

Mohlenhoff, B. S., Insel, P. S., Mackin, R. S., Neylan, T. C., Flenniken, D., Nosheny, R., Richards, A., Maruff, P. & Weiner, M. W. (2018). Total sleep time interacts with age to predict cognitive performance among adults. Journal of Clinical Sleep Medicine, 14(9), 1587–1594. https://doi.org/10.5664/jcsm.7342

Organización Mundial de la Salud. (1997). WHOQOL: Measuring quality of life. https://www.who.int/tools/whoqol

Qayyum, F., Maqsood, S., Naeem, F., Salman, F., Bano, R. & Tabassum, M. F. (2022). Academic stress and career anxiety: mediating role of social competence among students of public institutions. Journal of Positive School Psychology, 6(9), 1717–1729. https://www.journalppw.com/index.php/jpsp/article/download/12500/8102

Pagnin, D. & de Queiroz, V. (2015). Influence of burnout and sleep difficulties on the quality of life among medical students. SpringerPlus, 4(1), 1-7. https://doi.org/10.1186/s40064-015-1477-6

Paro, H. B. M. S., Silveira, P. S. P., Perotta, B., Gannam, S., Enns, S. C., Giaxa, Bonito, R. F., Martins, M. A. & Tempski, P. Z. (2014). Empathy among medical students: is there a relation with quality of life and burnout? Plos One, 9(4), 1-10. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0094133

Reeve, K. L., Shumaker, C. J., Yearwood, E. L., Crowell, N. A. & Riley, J. B. (2013). Perceived stress and social support in undergraduate nursing students’ educational experiences. Nurse Education Today, 33(4), 419–424. https://doi.org/10.1016/j.nedt.2012.11.009

Riaz, H., Tahir, W., Irfan, S., Saeed, W. & Khizar, U. (2021). Readiness for Online Learning as a Predictor of Academic Stress and Anxiety. iRASD Journal of Management, 3(2), 145–155. https://doi.org/10.52131/jom.2021.0302.0034

Ribeiro, Í. J. S., Pereira, R., Freire, I. V., De Oliveira, B. G., Casotti, C. A. & Boery, E. N. (2018). Stress and quality of life among university students: a systematic literature review. Health Professions Education, 4(2), 70–77. http://dx.doi.org/10.1016/j.hpe.2017.03.002

Rojas-Gualdrón, D. F., Díaz Gordon, P., Jaramillo Ortegón, D. P., Ortega Ortiz, M. E., Castellanos Ruiz, J. & González Marín, A. P. (2018). Análisis Rasch del WHOQOL-BREF en adultos mayores de Bucaramanga y Manizales. Psicología desde el Caribe, 35(3), 183-196. https://doi.org/10.14482/psdc.35.3.153

Sacco, F. (2009). Responsabilidad, responsabilidad social y Responsabilidad social universitaria, Perspectivas de tres conceptos. Visión Gerencial, 2(2), 383-397.

Sadir, M. A., Bignotto, M. M. & Lipp, M. E. N. (2010). Stress e qualidade de vida: influência de algumas variáveis pessoais. Paidéia, 20(45), 73-81. https://doi.org/10.1590/s0103-863x2010000100010

Seo, E. J., Ahn, J., Hayman, L. L. & Kim, C. (2018). The Association Between Perceived Stress and Quality of Life in University Students: The Parallel Mediating Role of Depressive Symptoms and Health-Promoting Behaviors. Asian Nursing Research, 12(3), 190–196. https://doi.org/10.1016/j.anr.2018.08.001

Seoane, H. A., Moschetto, L., Orliacq, F., Orliacq, J., Serrano, E., Cazenave, M. I., Vigo D. E. & Perez-Lloret, S. (2020).

Sleep disruption in medicine students and its relationship with impaired academic performance: a systematic review and meta-analysis. Sleep Medicine Reviews, 53, 1-10. https://doi.org/10.1016/j.smrv.2020.101333

Skevington, S. M. & McCrate, F. M. (2012). Expecting a good quality of life in health: assessing people with diverse diseases and conditions using the WHOQOL-BREF. Health Expectations, 15(1), 49–62. https://doi.org/10.1111/j.1369-7625.2010.00650.x

Taylor, D. J., Bramoweth, A. D., Grieser, E. A., Tatum, J. I. & Roane, B. M. (2013). Epidemiology of insomnia in college students: relationship with mental health, quality of life, and substance use difficulties. Behavior Therapy, 44(3), 339–348. https://doi.org/10.1016/j.beth.2012.12.001

The Whoqol Group. (1998). Development of the World Health Organization WHOQOL-BREF quality of life assessment. Psychological Medicine, 28(3), 551–558. https://doi.org/10.1017/s0033291798006667

Versteeg, M. & Kappe, R. (2021). Resilience and higher education support as protective factors for student academic stress and depression during Covid-19 in the Netherlands. Frontiers in Public Health, 9, 1–14. https://doi.org/10.3389/fpubh.2021.737223

Vo, T. Q., Nguyen, H. T. T. & Ta, A. P. N. (2020). Effect of sociodemographic factors on quality of life of medical students in southern Vietnam: A survey using the WHOQOL-BREF assessment. Journal of Pharmacy & Pharmacognosy Research, 8(3), 211–224. https://jppres.com/jppres/pdf/vol8/jppres19.786_8.3.211.pdf

Wuthrich, V. M., Jagiello, T. & Azzi, V. (2020). Academic stress in the final years of school: a systematic literature review. Child Psychiatry & Human Development, 51, 986-1015. https://doi.org/10.1007/s10578-020-00981-y

Zhang, X., Gao, F., Kang, Z., Zhou, H., Zhang, J., Li, J., Yan, J., Wang, J., Liu, H., Wu, Q. & Liu, B. (2022). Perceived academic stress and depression: the mediation role of mobile phone addiction and sleep quality. Frontier in Public Health, 10, 1–12. https://doi.org/10.3389/fpubh.2022.760387

Sobre los autores

Hector Manuel Muñoz Alonzo

Maestría en Gestión Humana y Organizacional y Licenciado en Psicología con especialidad clínica en la Escuela de Ciencias Psicológicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ha trabajado en varios proyectos de investigación desde el 2018 avalados por parte de la Dirección General Investigación y la Escuela de Ciencias Psicológicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala donde actualmente investigador en estudios relacionados psicología positiva y estrés en entornos educativos.

Sindy Susely Linares Sinay

Maestría en Gestión Humana y Organizacional, Licenciada en Psicología ambas en la Escuela de Ciencias Psicológicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Con experiencia en publicación de artículos sobre psicología positiva. Actualmente investigadora asociada en proyectos de investigación en Digi y UIP-Usac.

Katherine Elizabeth Meza-Santa María

Licenciada en Psicología Clínica, con estudios en prevención e intervención en violencia en la Escuela de Ciencias Psicológicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala y estudios en Psicoanálisis en la institución Ulloa en Argentina. Ha trabajado en proyectos de investigación en la Dirección General de Investigación y la Unidad de Investigación Profesional de la Escuela de Ciencias Psicológicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala desde el año 2021, en estudios relacionados a la psicología positiva en la educación superior.

Mónica Morales

Licenciada en psicología educativa en la Escuela de Ciencias Psicológicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Además, ha desarrollado estudios en el área de investigación, análisis de datos cuantitativos y uso de software estadísticos en la misma institución. Se ha desarrollado como auxiliar en investigación desde el año 2020 colaborando con diversas investigaciones y proyectos para la Dirección General de Investigación DIGI, enfocadas la psicología positiva en la educación superior.

Donald Wylman González-Aguilar

MSc. en Educación Superior en la Facultad de Humanidades de la Universidad San Carlos de Guatemala (USAC), estudios en postgrado en estadística avanzada e investigación cultural en la UNIR, Licenciado en Ciencias Psicológicas con especialidad en Psicología Social por la Escuela de Ciencias Psicológicas de la Universidad San Carlos de Guatemala (USAC), Corrector de estilo de publicaciones científicas por la UNAM. Ha sido investigador en la Dirección General de Investigación y la Unidad de Investigación Profesional de la Escuela de Ciencias Psicológicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Financiamiento de la investigación

Esta investigación fue cofinanciada por la Dirección General de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala -Digi Usac- y la Escuela de Ciencias Psicológicas de -ECPs- la Usac, durante el año 2022, con el código: B21-2022 y partida presupuestaria 4.8.63.0.42.

Declaración de intereses

Declara no tener ningún conflicto de intereses, que puedan haber influido en los resultados obtenidos o las interpretaciones propuestas.

Declaración de consentimiento informado

El estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de publicación.

Derechos de uso

Copyright© 2024 por Hector Manuel Muñoz-Alonzo, Sindy Susely Linares Sinay, Katherine Elizabeth Meza-Santa María, Mónica Morales, Donald Wylman González-Aguilar. Este texto está protegido por la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Usted es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de atribución: usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.

Las opiniones expresadas en el artículo son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la posición oficial de la USAC y sus miembros.

Artículo científico

El video en el Museo del Ferrocarril para documentar y difundir información laboral

Video at the Museo del Ferrocarril to document and disseminate labor information.

Sergio López-Garzona

Doctorado en Innovación y Tecnología Educativa

Universidad de San Carlos de Guatemala

sergiolo[email protected]

https://orcid.org/0009-0005-0398-4679

Recibido 24/10/2023

Aceptado 20/01/2024

Publicado 25/05/2024

Referencia del artículo

López Garzona, S. (2024). El video en el Museo del Ferrocarril para documentar y difundir información laboral. Revista Guatemalteca de Educación Superior, 7(2), 61–74. https://doi.org/10.46954/revistages.v7i2.136

Resumen

PROBLEMA: desconocimiento del proceso implementado en el Museo del Ferrocarril para proyectar a los visitantes, las actividades de los trabajadores operativos de Ferrocarriles de Guatemala. OBJETIVO: identificar el uso del video para el registro y difusión de entrevistas realizadas a trabajadores operativos. MÉTODO: cualitativo que incluyó recorridos y observación en las instalaciones del museo, así como entrevistas al personal del taller y personal del Departamento de Comunicación de Ferrocarriles de Guatemala. La muestra del estudio fueron 17 videos en formato digital MP4 de 1 a 12 minutos de duración que contienen información laboral y datos. RESULTADOS: se pudo conocer el proceso implementado para documentar en entrevistas a trabajadores operativos, la gestión realizada a nivel interno del museo, proceso de edición y el uso del contenido digital. CONCLUSIÓN: la documentación en video de experiencias laborales permite preservar la memoria de los trabajadores ferroviarios y enriquecer la información que se difunde en el museo por medio de reproductores digitales y televisores.

Palabras clave: museo, entrevistas, videos, televisor

Abstract

PROBLEM: lack of knowledge of the process implemented in the Railroad Museum to project to the visitors the activities of the operative workers of Ferrocarriles de Guatemala. OBJECTIVE: to identify the use of video to record and disseminate interviews with operational workers. METHOD: qualitative study included tours and observation at the museum’s facilities, as well as interviews with workshop personnel and staff from the Communication Department of Ferrocarriles de Guatemala. The study sample consisted of 17 videos in digital MP4 format, from 1 to 12 minutes long, containing labor information and data. RESULTS: the process implemented to document in interviews with operational workers, the management carried out internally in the museum, the editing process and the use of digital content was made known. CONCLUSION: the video documentation of labor experiences allows preserving the memory of railroad workers and enriching the information that is disseminated in the museum through digital players and televisions.

Keywords: museum, interviews, videos, television

Introducción

El Museo del Ferrocarril tiene como objetivo institucional difundir el importante patrimonio ferroviario de Guatemala. Sin embargo, existía un vacío respecto a dar a conocer las actividades laborales del personal operativo que se consideran parte fundamental de la historia de Ferrocarriles de Guatemala. Al proyectarse dentro del museo solo la exposición de objetos culturales se limitaba a los visitantes la oportunidad de conocer el valioso trabajo que realiza el personal encargado del mantenimiento de locomotoras, vías y demás operaciones necesarias para el funcionamiento del sistema ferroviario.

Esta problemática llevó a la dirección del museo a buscar una solución innovadora que permitiera exhibir de una forma dinámica y atractiva, las experiencias y conocimientos de los trabajadores que a lo largo del tiempo han sido pieza clave en el desarrollo y preservación del ferrocarril en el país. Fue así como se gestó el proceso de documentación de entrevistas, con el fin de proyectar a través de este nuevo contenido audiovisual, las actividades laborales que se desarrollan en el taller y que los visitantes desconocían hasta el momento.

Los museos poseen un importante papel educativo al difundir el patrimonio cultural tangible e intangible que resguardan. Más allá de los bienes culturales que custodian, conservan y exhiben, se considera valioso documentar información cualitativa como procesos de producción o las experiencias laborales que forman parte de la historia institucional. En el Museo del Ferrocarril de Guatemala se implementó a través de un interesante proyecto la vinculación de actividades laborales dentro de su guion museográfico. Actividades similares se han implementado en otros museos, donde se ha demostrado la importancia del video como recurso para mejorar la experiencia de los visitantes, por ejemplo, para registrar y compartir relatos o colecciones personales (Subdirección Nacional de Museos, 2021).

La museografía se ha modificado y ha tenido una evolución tecnológica, volviéndose más interactiva e implementando experiencias y desarrollos de otras industrias, como la de videojuegos, experiencias inmersivas, sensores ultrasónicos o equipos que permiten una apreciación innovadora virtual. También destaca el uso de los teléfonos inteligentes, como una herramienta poderosa que está prácticamente al alcance de todos. Las innovaciones que se dan permiten adaptar recursos en los museos para mejorar la experiencia del visitante y la labor educativa, logrando una dimensión híbrida, entre lo físico y lo digital (García Aguinaco, 2021).

El Museo del Ferrocarril como institución se especializa en preservar y dar a conocer los vestigios de la industria ferroviaria del país, declarados como patrimonio cultural, sin embargo, surgió la necesidad de difundir también, la memoria laboral del personal del área del taller de Ferrocarriles de Guatemala, propiciando para ello, la gestión necesaria para que se pudieran registrar en video las experiencias laborales de los trabajadores operativos, siendo para ello, fundamental la labor del Departamento de Comunicación y Departamento de Recursos Humanos. Documentar las funciones de los trabajadores como maquinistas, mecánicos y otros oficios, además de anécdotas e información relevante sobre la historia ferroviaria, fue un logro importante que permitió registrar valiosa información en archivos digitales, que se proyectan en las instalaciones a través de televisores, complementando la exhibición con un contenido dinámico y de interés para los diversos públicos.

Esta iniciativa constituye un paso importante para difundir un patrimonio que va más allá de la misma exhibición de bienes culturales, pues las entrevistas brindan un valor agregado al museo al mostrar las experiencias de quienes han sido parte importante de la institución a lo largo del tiempo, pudiendo ser atractivo, incluso, para aquellas familias que se identifican con el tren. El presente artículo expone el proceso de documentación implementado, así como sus aportes y beneficios para la labor educativa del museo, siendo el objetivo identificar el uso del video para el registro y difusión de entrevistas realizadas a trabajadores operativos.

Materiales y métodos

Para recopilar información sobre las actividades operativas desarrolladas en el taller de Ferrocarriles de Guatemala y la difusión de dichas labores en el contenido que se da a conocer en el Museo del Ferrocarril, se llevaron a cabo diferentes métodos y técnicas de investigación cualitativa. Se realizó una visita al museo para observar directamente las salas, colección y recursos tecnológicos que se encuentran al servicio del público visitante. Adicionalmente, se visitó el Departamento de Comunicación para conocer los archivos de video que posee el Museo del Ferrocarril identificando los que tienen contenido informativo y promocional, además de conocer otros materiales digitales como catálogos o guías que pueden ser compartidos en la página web y redes sociales del museo. La muestra analizada fue de 17 videos que exponen entrevistas realizadas al personal operativo de la institución.

Resultados

Un museo es una institución permanente que puede o no, ser lucrativo y que se encuentra abierto al público y al servicio de las sociedades. Todo museo funciona como espacio que educa a su audiencia para mejorar la comprensión del mundo, siendo un refugio legal y reconocido de patrimonio tangible e intangible y que, según su colección, puede especializarse en alguna época, temática o contexto cultural (Brulon Soares, 2020).

Existen diversas categorías y especializaciones de museos según su colección, ubicación geográfica y función social que poseen, pudiendo haber arqueológicos, antropológicos, históricos, tecnológicos, etnográficos, de arquitectura o de ciencias naturales (Carlucci y Seibel, 2020). Hay también otros museos que se clasifican en artísticos y que dan a conocer las bellas artes, artes decorativas y arte contemporáneo. Otros exponen la residencia de un personaje importante o en el sitio donde se llevó a cabo un acontecimiento o hallazgo de importancia cultural (Ministerio de Cultura y Deporte, 2022).

Todos los museos poseen una función específica y se encuentran al servicio de determinado público, como niños, adultos, estudiantes o investigadores especializados. Y así como poseen públicos objetivos, también colecciones particulares de interés, siendo el museo ferroviario uno de ellos, cuya temática vinculada a la ciencia y tecnología, y que exhibe vestigios industriales y activos ferroviarios como uniformes, insumos o remanentes de máquinas asociadas a un discurso industrial (Méndez y Cuéllar, 2017).

Guatemala posee una historia y legado acondicionado por el desarrollo industrial y tecnológico, lo cual ha dejado un importante remanente de vestigios culturales que se recuerdan, conservan y valoran, los cuales forman parte de la colección del Museo del Ferrocarril, entidad especializada de carácter estatal, descentralizada y autónoma que recupera, resguarda y protege los activos ferroviarios declarados como Patrimonio Cultural de la Nación (Ferrocarriles de Guatemala, 2021).

Un activo ferroviario puede ser el equipo de arrastre y el equipo tractivo que se encuentra al servicio del transporte de carga o de pasajeros, asociado actividades de mantenimiento que implican la inspección, reparación, modificación y comprobación de todos los sistemas utilizados en el ferrocarril (Ramírez Carmona y Merino Morales, 2022).

En Ferrocarriles de Guatemala la supervisión del buen funcionamiento de los activos es realizado por el personal que originalmente construyó la vía del tren, quienes además de brindar el mantenimiento y reparación correspondiente, son trabajadores especializados en oficios ferroviarios como la conducción de locomotoras y mecánicos especializados en reparación de máquinas y plataformas.

El taller de Ferrocarriles de Guatemala se encuentra en la 9na avenida 18-03 zona 1, Ciudad de Guatemala, Guatemala, espacio dedicado para el mantenimiento y reparación de activos como locomotoras y plataformas, operaciones que se han ejecutado bajo la dirección de mecánicos quienes han implementado una revitalización para poner en funcionamiento máquinas que ahora sirven como transporte de carga y de personas.

Las funciones del personal operativo se enfocan exclusivamente en el mantenimiento de máquinas y la vía del tren, sin embargo, bajo la dirección de la institución Ferrocarriles de Guatemala, se encuentra también el Museo del Ferrocarril, siendo uno de sus objetivos el reposicionamiento de la imagen institucional a través de la difusión, revitalización y revalorización del patrimonio ferroviario (Ferrocarriles de Guatemala, 2021).

La difusión en el museo, limitada a mostrar los bienes culturales que posee con sus respectivas cédulas informativas, restringía la posibilidad de no poder dar a conocer dentro del contenido museográfico, las actividades laborales al servicio ferroviario y poderlas mostrar al público visitante. Ante esta problemática, se identificó en el Departamento de Comunicación de Ferrocarriles de Guatemala, la necesidad de documentar las actividades laborales para darlas a conocer dentro del guion museográfico del museo.

El Museo del Ferrocarril como institución desde hace unos 5 años ha implementado el uso de video para dar a conocer en sus televisores, imágenes o cápsulas que difunden viajes o recorridos del ferrocarril en Guatemala, sin embargo, en su mayoría son videos carentes de sonido, a excepción de aquellas producciones que exhiben melodías de marimba asociadas a ilustraciones del ferrocarril.

Para vincular los recursos tecnológicos como televisores y videos con la difusión de actividades operativas dentro del contenido que el museo da a conocer, fue necesario realizar entrevistas a los trabajadores del taller, para documentar en videos información que fuera de interés a los visitantes del museo. Los temas documentados compilan desde anécdotas vividas en el ferrocarril hasta el funcionamiento mecánico de las máquinas.

Dentro de los entrevistados se encuentran trabajadores que iniciaron labores en la empresa International Railways of Central América IRCA, mientras que otros son de la época cuando inició operaciones Ferrocarriles de Guatemala FEGUA y en el caso de los más jóvenes, son trabajadores contratados por Ferrovías de Guatemala. Respecto a las especializaciones que los trabajadores operativos poseen, se pueden identificar en las entrevistas funciones como maquinistas, mecánicos electricistas, mecánicos de troques, mecánicos de motores diésel y gasolina, mecánicos del sistema de aire, mecánicos de locomotoras, así como ayudantes de soldaduras y ayudantes de mecánica.

Los videos exponen entrevistas realizadas al personal operativo de Ferrocarriles de Guatemala, quienes con su uniforme de trabajo fueron documentados en su espacio laboral. La documentación de las entrevistas se realizó con la ayuda de equipo tecnológico que incluyó una videocámara, monitor de referencia, trípode y micrófono de solapa, dando como resultado archivos por entrevista en formato digital.

Cada uno de los archivos que contiene una entrevista se editó con el programa Adobe Premiere Pro CC, encargándose el Departamento de Comunicación del Museo del Ferrocarril del diseño de dos cortinillas que se presentan en la introducción y cierre de cada video. En total son 17 archivos de video en formato digital MP4 que poseen una duración de 1 minuto para las entrevistas más cortas y hasta 12 minutos en las entrevistas más informativas.

Dicho departamento coordinó la reproducción del material digital en televisores que se encuentran en el lobby del museo para dar a conocer a los visitantes además de la exposición de bienes industriales, información de las actividades laborales de la institución, considerándose que las experiencias de los trabajadores operativos constituyen un aspecto que enriquece la información y la exposición de la institución.

Discusión

La mayoría de los museos han estado orientados a la conservación y muchos con colecciones privadas se han dirigido hacia un público selecto, limitando la educación como función museal. Al pasar el tiempo, la educación se convirtió en un eje primordial haciendo que las instituciones museísticas sean concebidas como centros no formales del aprendizaje (Chirino-Colina, 2021).

Los museos han sido abordados como espacios didácticos de enseñanza aprendizaje, como lugares especializados en una temática que fortalecen conocimientos por medio de la difusión del patrimonio cultural tangible e intangible que poseen (Reigosa Lombao, 2020), entendiendo lo patrimonial como todo aquella producción humana que puede apreciarse en obras de arte, edificaciones, tecnologías, libros, manuscritos, grabaciones, películas, costumbres, creencias o tradiciones orales, de utilidad para sociedad y como eslabón entre la cultura, historia e identidad (Jiménez Arévalo et al., 2019).

Para que un museo pueda conservar y difundir su patrimonio cultural, debe de actuar de manera fluida y flexible para poder brindar fertilidad a ideas innovadoras, que permitan adaptar, redefinir, reinterpretar o plantear coherentes soluciones, procurando siempre la originalidad como disposición para producir resultados ingeniosos y novedosos. Para ello debe haber una constante producción de contenidos, motivación en las tareas que se desempeñan, así como proyección y evaluación futura para el éxito de toda implementación (Ponce Delgado, 2022).

Ante la anormalidad que muchos museos experimentaron en el 2020, instituciones de todo el mundo se vieron obligadas a cerrar salas y restringir recorridos presenciales, afectando la difusión y educación como papeles primordiales de todo museo. Ante esta problemática, algunos museos implementaron dentro de sus estrategias comunicacionales, redes sociales con proyección de fotografías para la promoción de sus actividades, haciendo uso en algunos casos, de la incorporación de videos con entrevistas o recorridos (González Liendo y García Gurrionero, 2022).

En algunos estudios realizados en museos, se evidencia el uso de la entrevista para la recolección de los datos y el uso de video como recurso para visualizar y documentar a los sujetos de estudio (Melgar et al., 2022). Destaca el caso de Argentina que ha documentado la situación laboral de trabajadores ferroviarios en sus museos, filmados en su contexto laboral donde se documentó información del pasado, considerado también como el pasado de muchas otras personas, siendo parte de una comunidad ferroviaria que se considera en peligro de extinción (Testoni et al., 2022).

Los medios de grabación videográfica han sido de utilidad para la proyección de contenido actual o enseñanza histórica, como ejemplos de difusión que se implementan en los museos, volviendo su exposición más accesible y obligando a una adaptación del performance museográfico (de la Torre Amerighi, 2019). Es necesario para ello, implementar equipo tecnológico como televisores y reproductores de video que permitan dentro del museo, difundir contenidos o información de interés para su público visitante.

En el Museo del Ferrocarril la implementación de videos usados como remembranzas, ha sido una innovación museográfica que ha implicado la gestión de personal, adaptación de espacios para entrevistas, producción y edición de videos, para finalmente poderlos difundir y cumplir con esa función en el museo. La creación de videos que documentaran entrevistas del personal operativo de la institución, con contenido que se pudiera ver y escuchar y, que diera a conocer experiencias de trabajadores se considera un aspecto novedoso y de interés para visitantes, estudiantes o investigadores del museo.

Así como el Museo del Ferrocarril, otras instituciones museísticas se encuentran en un constante avance, desarrollo y adaptación de su oferta, incorporando programas didácticos, comunicación en línea y el uso de recursos tecnológicos con la intención de mejorar su función educativa, cultural y social a partir de sus objetivos institucionales (Santillán Nava y Delgado Cruz, 2023).

Resulta interesante que dentro del museo se haga uso de Tecnologías de Información y Comunicación TIC, para difundir por medio de televisores y reproductores de video, archivos que exponen información documentada y que relatan datos históricos, rutas del ferrocarril, accidentes con ganado y situaciones paranormales vividas durante las jornadas laborales.

Conclusión

Documentar la experiencia laboral del personal del taller permitió realizar, por una parte, un registro de la memoria de trabajadores quienes, por asuntos personales o laborales, podrían con el tiempo, no ser parte de la institución. Por otra parte, dicha documentación puede ser de utilidad para instruir a otros trabajadores como guías del museo y para fines museográficos, poder conectar con el público que por muchos años viajó en el tren, quienes recuerdan también anécdotas vividas en ese medio de transporte.

Contar con videos que puedan dar a conocer o hacer recordar información como las rutas ferroviarias o la función de los maquinistas, fogoneros o brequeros, constituye un importante logro como institución museal al lograr difundir aspectos laborales que también forman parte de la vida, cultura e identidad ferroviaria de muchas personas en Guatemala.

Los archivos de video son recursos tecnológicos que el Museo del Ferrocarril puede utilizar dentro de sus medios audiovisuales, sin embargo, también pueden editarse en diferentes formatos para ser difundidos en plataformas y redes sociales para promocionar fuera del museo, su colección y experiencia laboral, que puede ser de interés para el público que lo visualice.

Referencias

Brulon Soares, B. (2020). Definir el museo: retos y compromisos del siglo XXI. ICOFOM Study Series, 48(2), 51-68. https://doi.org/10.4000/iss.2330

Carlucci, L. y Seibel, C. (2020). El discurso especializado en el museo inclusivo: lectura fácil versus audiodescripción. MonTI, (12), 262-294. https://doi.org/https://doi.org/10.6035/MonTI.2020.12.09

Chirino-Colina, M. (2021). El museo: un espacio para la enseñanza-aprendizaje de la educación artística. Revista científica dominio de las ciencias, 7(1), 295-314. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i1.1706

de la Torre Amerighi, I. (2019). Museografías imposibles. De la exposición de videoarte como problemática a la transformación del museo en plataforma de contenidos audiovisuales como solución. Heritage & Museography, 1(20), 207-220. https://raco.cat/index.php/Hermus/article/view/369683/463433

Ferrocarriles de Guatemala. (13 de julio de 2021). Acuerdo de Intervención No. 40-2021. Secretaría de intervención. https://fegua.gob.gt/wp-content/uploads/bsk-pdf-manager/2021/08/ACUERDO-DE-REFORMA-MISI%C3%93N-VISI%C3%93N-Y-ESTRUCTURA-ORG%C3%81NICA-2021.pdf

García Aguinaco, A. (2021). Detrás de escena. Conversaciones en torno a la museografía en la Era covid-19: cambiando la narrativa. Intervención, 12(23), 306-316. https://doi.org/10.30763/intervencion.248.v1n23.27.2021

González Liendo, J. y García Gurrionero, M. (2022). Los museos como elemento clave para la proyección de la marca ciudad. Análisis de los museos Botero de Bogotá y Guggenheim de Bilbao. Diferents: Revista de museus, 1(7), 26-51. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.6035/diferents.6663

Jiménez Arévalo, G., Plaza Soledispa, A. y Echeverría Reyes, P. (2019). Museos temáticos como recurso didáctico para la enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales. Revista Conrado, 15(66), 116-122. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/888/915

Melgar, M., Elisondo, R., Díaz, M. y Lisa, E. (2022). Jóvenes y museos. Estudio de percepciones sobre experiencias educativas. Praxis Educativa, 26(3), 1-18. https://doi.org/https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2022-260311

Méndez, R. y Cuéllar, D. (2017). Los museos ferroviarios y su naturaleza: Apuntes a partir del caso español. Separata de Arqueologia Industrial, 7(1-2), 3-14. https://www.researchgate.net/publication/330967980_Los_museos_ferroviarios_y_su_naturaleza_apuntes_a_partir_del_caso_espanol_QUARTA_SERIE_VOLUME_VII_NUMERO_1-2_2017

Ministerio de Cultura y Deporte. (febrero de 2022). Estadística de Museos y Colecciones Museográficas 2020. División de Estadística y Estudios. https://www.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:3d2cedf7-8860-43ea-949a-3a4988e88e03/estadistica-de-museos-y-colecciones-museograficas-2020.pdf

Ponce Delgado, A. (2022). Museos y estrategias de intervención para el estímulo del potencial creativo infantil. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 10(1), 143-160. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/14263/museos_estrategias_intervenci%C3%B3n_est%C3%ADmulo_potencial_creativo_infantil.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ramírez Carmona, U. y Merino Morales, M. (2022). Sistema Nacional de Indicadores Ferroviarios. Dirección de Estadística Ferroviaria. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/789599/SNIF_2022.pdf

Reigosa Lombao, C. (2020). Google Arts & Culture y los museos virtuales: nuevas herramientas de difusión del patrimonio cultural. I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/https://doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11703

Santillán Nava, A., y Delgado Cruz, A. (2023). Valor de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en museos. Turismo y Sociedad, (32), 389-413. https://doi.org/https://doi.org/10.18601/01207555.n32.16

Subdirección Nacional de Museos. (2021). Museo y virtualidad. Memorias del X Encuentro anual de equipos educativos de museos, 2021. Ministerio de las culturas, las artes y el patrimonio. https://www.museoschile.gob.cl/sites/www.museoschile.gob.cl/files/2022-09/Museo%20y%20virtualidad.pdf

Testoni, N., Bernardi, A., y Beluzo, G. (2022). Un museo común: museos y comunidades, cuadernillo #2. Ministerio de Cultura Argentina. http://www.ibermuseos.org/wp-content/uploads/2022/12/unmuseocomun-cuadernillo2.pdf

Sobre el autor

Sergio López-Garzona

Estudiante del Doctorado en Innovación y Tecnología Educativa, con Maestría en Expresión Artística con énfasis en Gestión Cultural y, Licenciado en Arte y Licenciado en Arqueología, USAC, Guatemala. Docente universitario, director de proyectos arqueológicos y gestor cultural. Autor de artículos o informes sobre estudios realizados de arqueología, iconografía, patrimonio cultural, y herpetología. Conferencista invitado a nivel universitario y en Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Financiamiento de la investigación

Con recursos propios.

Declaración de intereses

Declara no tener ningún conflicto de intereses, que puedan haber influido en los resultados obtenidos o las interpretaciones propuestas.

Declaración de consentimiento informado

El estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de publicación.

Derechos de uso

Copyright© 2024 por Sergio López-Garzona.

Este texto está protegido por la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Usted es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de atribución: usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.

Las opiniones expresadas en el artículo son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la posición oficial de la USAC y sus miembros.

Artículo científico

Las innovaciones educativas y su impacto en la mejora de las prácticas docentes

Educational innovations and their impact on the improvement of teaching practices

Jose Ma Santos Bautista

Doctorado en Innovación y Tecnología Educativa

Universidad de San Carlos de Guatemala

[email protected] 

https://orcid.org/0009-0006-3201-3289

Recibido 18/10/2023

Aceptado 20/05/2024

Publicado 25/07/2024

Referencia del artículo

Santos Bautista, J. M. (2024). Las innovaciones educativas y su impacto en la mejora de las prácticas docentes. Revista Guatemalteca de Educación Superior, 7(2), 75–91. https://doi.org/10.46954/revistages.v7i2.137

Resumen

PROBLEMA: ¿cuál es el impacto de las innovaciones educativas en la mejora de las prácticas docentes? OBJETIVO: determinar el impacto de las innovaciones educativas en la mejora de las prácticas docentes. MÉTODO: se llevó a cabo una revisión bibliográfica siguiendo el método de Cooper. Durante la investigación, se realizó un proceso de búsqueda en Google Académico para identificar revistas y literatura en inglés y español. RESULTADOS: se determinó que el impacto de las innovaciones educativas en la mejora de las prácticas docentes esta relacionado con varios factores y contextos. Además, la investigación bibliográfica permitió identificar la influencia de las políticas públicas en el desarrollo la tecnología y la innovación educativa. Entre los aspectos más destacados de la implementación de la innovación educativa, se destacó la resistencia al cambio por parte de los educadores, la falta de capacitación y la carencia de equipo tecnológico en las aulas. CONCLUSIÓN: el análisis resalta la importancia de la innovación educativa en la mejora de las prácticas docentes. También identifica desafíos que pueden surgir durante su implementación, como la resistencia de los educadores a la adopción de las nuevas tecnologías, la falta de capacitación y la carencia de equipo tecnológico en las aulas. Para superar estos obstáculos, es esencial que el sistema educativo de un país promueva políticas públicas orientadas al fortalecimiento de la calidad educativa.

Palabras clave: Innovaciones educativas, Tecnología educativa, Conocimiento, Aprendizaje colaborativo, practicas docentes

Abstract

PROBLEM: what is the impact of educational innovations on the improvement of teaching practices? OBJECTIVE: determine the impact of educational innovations on the improvement of teaching practices. METHOD: a bibliographic review was carried out following Cooper’s method. During the research, a search process was carried out in Google Scholar to identify journals and literature in English and Spanish. RESULTS: it was determined that the impact of educational innovations in improving teaching practices is related to several factors and contexts. In addition, bibliographic research made it possible to identify the influence of public policies on the development of technology and educational innovation. Among the most notable aspects of the implementation of educational innovation, the resistance to change on the part of educators, the lack of training and the lack of technological equipment in the classrooms stood out. CONCLUSION: the analysis highlights the importance of educational innovation in improving teaching practices. It also identifies challenges that may arise during its implementation, such as educators’ resistance to the adoption of new technologies, lack of training, and lack of technological equipment in classrooms. To overcome these obstacles, it is essential that a country’s educational system promotes public policies aimed at strengthening educational quality.

Keywords: educactional innovations, educational technology, knowledge, collaborative learning, teaching practices

Introducción

Las innovaciones educativas son fundamentales en la mejora de las prácticas docentes, sin embargo, esto que parece evidente no se lleva a la práctica en una forma sistemática en el centro educativo. Por ello, el trabajo identificara efectos positivos y negativos que impactan en el proceso didáctico producto de su implementación.

De acuerdo con Hernández Hernández (2023) el conocimiento es un activo intangible, el mayor de los recursos dentro de una institución educativa. En el contexto de los avances tecnológicos es esencial empoderar al educando; proponiendo políticas públicas para desarrollar planes y programas encaminados a establecer cambios fundamentales el diseño curricular y el aspecto financiero.

En Latinoamérica y la región Centroamericana se han dado pasos para alinear los diseños curriculares, presupuestos y políticas nacionales en esta vía, pero ¿Cuál es el impacto de implementar innovación y la tecnología educativa en la mejora del aprendizaje? ¿Cómo las tecnologías de la información y comunicación están afectando el modelo educativo en el logro del rendimiento académico? Estas preguntas son las que se tratan de responder con este ensayo científico.

El objetivo de la propuesta consiste en determinar el impacto de las innovaciones educativas en la mejora de las prácticas docentes. Para ello, mientras en la primera parte se abordan las teorías y conceptos sobre la innovación y tecnología, en la segunda se describe el impacto de la innovación y la tecnología en la mejora de las prácticas docentes.

Materiales y métodos

El documento se elaboró a través de una revisión bibliográfica de literatura científica siguiendo el método de Cooper. Seguidamente se hizo una búsqueda por medio del portal Google Académico, en revistas especializadas de educación, ciencia y tecnología, así como otras publicaciones relacionadas a los temas, en idioma inglés y español, dando énfasis a la literatura más reciente. Se utilizaron palabras clave relacionadas con el tema. Se investigó también, sobre los beneficios de implementar las TIC (Tecnología Informática y comunicación) en educación y su estrategia de integración. Se revisaron diversos artículos, libros y publicaciones a través de sus títulos, resúmenes y conclusiones, lo que produjo un proceso de selección de aquellos que aportaran información y evidencias al tema.

Resultados y discusión

La innovación educativa tiene como finalidad transformar la enseñanza-aprendizaje y orientarla a las cambiantes necesidades de los estudiantes y docentes. Mero García (2022) realizó una investigación titulada “La innovación educativa como elemento transformador para la enseñanza”. Este estudio involucró a un grupo de 41 docentes de la Unidad Educativa Augusto Solórzano Hoyos en Ecuador con un enfoque cuantitativo no experimental de corte transversal alcance descriptivo.

El autor concluye que la innovación educativa es un proceso dinámico, continuo y metódico, que permite lograr mejores resultados en el cumplimiento de los indicadores educativos. Para que el sistema educativo este de acorde a los cambios actuales, requiere de actualizar periódicamente los planes de estudio y los enfoques, con el propósito de evitar la obsolescencia.

La innovación educativa busca modernizar el trabajo de aula y desarrollar estrategias novedosas que faciliten el aprendizaje de los estudiantes.

La innovación tecnológica educativa está orientada a la aplicación de tecnologías modernas, que puedan contribuir a la mejorara de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Musus Sandoval (2017) emprendió una investigación como parte de su tesis de Ingeniería titulada: “Tecnología, Información y Gestión del Conocimiento para la Productividad Académica”. El estudio se realizó en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala con estudiantes de dicha facultad. Su alcance fue exploratorio y descriptivo con enfoques cualitativos y cuantitativos. El objetivo fue difundir modelos tecnológicos destinados a la gestión del conocimiento en un entorno académico.

La investigación revela que, al implementar el enfoque de gestión del conocimiento apoyado por las tecnologías educativas, se experimentaron mejoras del rendimiento académico dentro de la Facultad de Ingeniería en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Lo anterior indica que las Tecnologías Educativas facilitan la gestión del conocimiento, pues motiva al estudiante ser investigador, autodidacta y al trabajo en equipo.

Pascuas et al. (2020) Llevaron a cabo una investigación sobre “Dispositivos móviles en la educación: tendencias e impacto para la innovación”. El estudio documental, realizado en Medellín, Colombia, realizada bajo el paradigma positivista y enfoque cualitativo. Su propósito fue analizar el uso de los dispositivos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los autores afirman que los dispositivos móviles pueden apoyar tanto a estudiantes como a docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje. Partiendo de que la nueva sociedad nació con la era del conocimiento digital y el uso de un dispositivo inteligente en la realización de tareas de la escuela, rompiendo paradigmas de la educación tradicional. Estos dispositivos impulsan la motivación en el estudiante, mejoran la capacidad del docente y agilizan el aprendizaje. No obstante, el uso de dispositivos móviles en el aula de clases puede tener consecuencias negativas, como la distracción, pérdida de habilidades prácticas como la grafía y reduciendo la interacción.

Al mismo tiempo, con una mirada hacia un futuro no muy lejano, se espera que el aprendizaje móvil abarque más allá de aplicaciones digitales y pueda proporcionar una mayor influencia en el aprendizaje para fortalecer y enriquecer las experiencias docentes.

Tabla 1

Tipo de dispositivos móviles utilizados en los procesos de enseñanza-aprendizaje en diferentes experiencias pedagógicas

Dispositivos móviles utilizados en la enseñanza

%

1

Dispositivos móviles tradicionales

57%

2

Usaron Tablet

5%

3

Teléfonos móviles inteligentes

20%

4

No utilizaron dispositivos

18%

Nota. Datos tomados de la investigación sobre dispositivos móviles hecha por Pascuas et al. (2020). Se analiza que los dispositivos móviles tradicionales con 57% son los más usados en la educación como los Smartphone y teléfonos móviles.

Tomalá de la Cruz et al. (2020) Realizaron una investigación titulada “Las plataformas virtuales para fomentar el aprendizaje colaborativo en los estudiantes de bachillerato” en Santa Elena, Ecuador. El propósito del estudio fue identificar las debilidades de los centros educativos en al utilizar las plataformas virtuales colaborativas”.

Los autores concluyen que debido a la falta de gestión económica por las instituciones educativas y la falta de apoyo por los gobiernos locales en la implementación de innovación y tecnología de educativa, se tiene como resultado el insuficiente uso de las herramientas tecnológicas en el aula y consecuentemente es la baja calidad de enseñanza. No hay políticas públicas efectivas para impulsar una educación de calidad en los centros educativos, pues en esta región se evidencia una participación nula de los estudiantes en el fortalecimiento sobre el manejo de plataformas educativas y no existe un plan de capacitación docente de estos colegios. Es evidente el desconocimiento de los tipos de software que se deben utilizar en la enseñanza a nivel de las instituciones educativas.

García Martín & García Martín (2021) llevaron a cabo un estudio titulado “Uso de herramientas digitales para la docencia en España durante la pandemia por COVID-19” con profesores de instituciones españolas. Se utilizó un muestreo no probabilístico incidental y de corte transversal. La finalidad del estudio fue examinar el uso de herramientas digitales por parte del profesorado durante los meses de confinamiento.

Los resultados del estudio destacan que durante la pandemia del COVID 19 las herramientas más utilizadas fueron las plataformas educativas: Moodle y Google Classroom. La valoración del uso de las herramientas digitales por los docentes, indica que, 8 de 10 manifestaron sentirse satisfechos con el uso de las mismas, y más del 90% consideró que este fue relevante, necesario y funcional.

Los docentes varones hicieron un mayor uso de las plataformas educativas, mientras que las docentes mujeres hicieron un mayor uso de herramientas de gamificación. El análisis refleja que los varones usan las herramientas digitales en el fortalecimiento del área cognitiva del educando, mientras que las mujeres trabajan el área emocional. La reflexión es que aun con las diferencias de género y de otra índole relacionadas con la innovación educativa, las mejoras en la enseñanza están relacionadas con la implementación de las tecnologías en las aulas.

Macias Castillo y Ramírez Paguay (2022) Llevaron a cabo una investigación de tesis de maestría titulada “Recursos multimedia en el proceso de enseñanza en la asignatura de Lengua y Literatura” en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación en la Universidad de Guayaquil. El estudio fue de enfoque cualitativo y alcance descriptivo.

Entre los hallazgos de la investigación, se evidencia la falta de estrategias y la poca voluntad del docente en el uso de los recursos multimedia en el proceso de enseñanza de Lengua y Literatura, a pesar de que el mundo se encuentra plena era de la tecnología. Es un hallazgo importante y la finalidad es desarrollar capacidades en los docentes para incorporar recursos tecnológicos en la enseñanza, pues estos permiten una interacción directa con los estudiantes, contribuyen a la mejora del aprendizaje, la retención de información y la creatividad.

Aparicio Gómez (2023) realizó un estudio titulado “La Inteligencia Artificial y su Incidencia en la Educación: Transformando el Aprendizaje para el Siglo XXI” en Colombia. Desde un paradigma interpretativo, y su propósito fue analizar la forma como está siendo aplicada la inteligencia artificial en la educación.

Los autores afirman que algunos campos donde se está usando la Inteligencia Artificial son la personalización del aprendizaje, la tutoría virtual y la evaluación automatizada.

La integración de la Inteligencia Artificial en el proceso de enseñanza-aprendizaje es una realidad inevitable; sin embargo, plantea desafíos y consideraciones éticas que deben ser evaluados para prevenir los riesgos y maximizar los beneficios para el estudiante. Esta, facilita la forma de aprender, pero también puede reducir muchas capacidades en el educando como análisis e interpretación de información.

La innovación pedagógica es fundamental para mejorar los métodos de enseñanza y satisfacer las cambiantes necesidades de los educandos. En este contexto, Martínez Pérez (2020) emprendió una investigación titulada “Educación, Mercado e Innovación”, en colaboración con estudiantes de posgrado de la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED en España. Bajo el paradigma socio-crítico, su objetivo era identificar las tendencias en innovación pedagógica y su conexión con el mercado.

El autor argumentó que las metodologías innovadoras en la educación han logrado un acelerado desarrollo, por tal razón, numerosos centros educativos las han implementado en sus prácticas docentes. Sin embargo, estos avances están correlacionados con el mercado, donde se pude visualizar el enorme gasto en internet y dispositivos tecnológicos.

El aprendizaje colaborativo como innovación pedagógica fomenta habilidades de trabajo en equipo, y puede ser efectivo para abordar problemas complejos. En este contexto, Palacios Núñez et al. (2022). Llevaron a cabo un estudio titulado “Efectividad del Aprendizaje Colaborativo en Línea: Factores de Éxito para su Implementación” con docentes y estudiantes de la Universidad de Hamburgo en Brasil. De enfoque mixto. El objetivo principal era organizar equipos colaborativos de trabajo en línea.

Los autores destacan la necesidad de trabajar en el fortalecimiento de las Habilidades Digitales y la Regulación Interna del Equipo de Trabajo en Línea. Las plataformas y herramientas digitales ayudan al trabajo colaborativo a desarrollar pensamientos de orden superior, como el pensamiento crítico-reflexivo y creativo en el educando. Las técnicas recomendadas serian, los debates, foros, mesas redondas y paneles. Principio del formulario

Principio del formulario

Rivera-Arzola (2021) realizó un estudio titulado “Aprendizaje Personalizado: Estrategia Tecno-Educativa para Estudiantes de Computación de Nivel Superior” con estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Querétaro, México. Basado en el enfoque cuantitativo, alcance experimental, con el objetivo de explorar y analizar los efectos del aprendizaje personalizado en el proceso educativo”.

La autora concluyó que para mejorar la calidad educativa basada en el enfoque personalizado y es necesaria la participación activa de docentes, estudiantes, instituciones y comunidad educativa. Para los docentes, es importante establecer compromisos de apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje basado en la innovación educativa.

Zambrano Briones et al. (2022). Realizaron una investigación titulada “El Aprendizaje Basado en Proyectos como Estrategia Didáctica” con profesores de la Universidad de Charapotó, Parroquia Charapotó, Cantón Sucre, Ecuador. Se utilizaron métodos teóricos y técnicas empíricas con el propósito de evaluar la efectividad de la enseñanza basada en proyectos como una estrategia innovadora. Los autores concluyeron que es necesario implementar el enfoque educativo basado en proyectos, dada sus características. Esta metodología refuerza el enfoque de enseñanza constructivista y tiene como finalidad realizar un trabajo más complejo. Este enfoque exige una verdadera adecuación curricular para definir roles de los docentes y estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El aprendizaje basado en proyectos es una innovación didáctica alternativa que estimula el pensamiento pragmático, la interacción y el dinamismo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de un centro educativo.

La actualización de planes y programas de estudio debe ser parte de las innovaciones pedagógicas e impulsar un proceso educativo transformador en un mundo en constante cambio. En este contexto, Ayala Rueda y Dibut Toledo (2020) llevaron a cabo una investigación titulada “La actualización curricular como estrategia para la formación integral de estudiantes”. Basado en el enfoque documental, en el cual se revisaron los planes de estudio de la Universidad de la Costa en Barranquilla.

Los autores afirman que es necesario definir una estrategia curricular que estimule la formación integral de los estudiantes.

La actualización del currículo aporta un vínculo efectivo entre las necesidades del sector productivo y la formación académica de los estudiantes. El propósito es empoderar a los futuros profesionales, dotarles de habilidades y competencias para el mercado laboral. Esto contribuye a la construcción de un tejido social en concordancia a los planes de desarrollo de las ciudades modernas.

Flores Gutiérrez (2023) realizó su tesis de maestría titulada “Innovaciones pedagógicas y educación virtual en docentes de posgrado” en la Universidad Cesar Vallejo de Trujillo, Perú. Con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y corte transversal. La muestra consistió en 52 estudiantes y fue seleccionada mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. El objetivo principal de la tesis fue explorar el punto de vista de los estudiantes con respecto a la calidad de la implementación de innovaciones en línea en el ámbito educativo”.

Los resultados obtenidos en este estudio indican lo siguiente:

La correlación, según la Prueba de Pearson (r=0.781), se considera buena. Se encontró una correlación moderada entre la dimensión “Autogestión del aprendizaje” y “Colaboración virtual,” con un coeficiente de correlación de Pearson (r=0.538). Se observó una buena correlación entre la dimensión “Metodología de enseñanza” y “Acompañamiento virtual,” con un coeficiente de correlación de Pearson (r=0.731), lo que indica una correlación sólida entre ambas dimensiones.

Se encontró una buena correlación entre la dimensión “Entornos virtuales de aprendizaje” y “Colaboración virtual,” con un valor de r=0.700, según los resultados obtenidos mediante la Correlación de Pearson.

Tabla 2

Parámetros para medir la fuerza de la correlación de los resultados del estudio 2023

Valor r

Fuerza de la correlación

0.0 < 0.1

no hay correlación

0.1 < 0.3

poca correlación

0.3 < 0.5

correlación media

0.5 < 0.7

correlación alta

0.7 < 1

correlación muy alta

Nota. La escala ha sido tomada de la tesis innovaciones pedagógicas y educación virtual de Flores Gutiérrez (2023). Los parámetros de correlación oscilan de un rango de valores, donde, un valor de r entre 0 y 0.1 indica que no existe correlación, mientras que un valor de r entre 0.7 y 1 indica una correlación muy fuerte.

Impacto de la aplicación de las innovaciones educativas en la mejora de las prácticas docentes

El diálogo (2021) publicó un artículo titulado “El uso de la tecnología para innovar la práctica docente: Retos y lecciones aprendidas en la pandemia,” en la revista El Diálogo: Liderazgo de las Américas.

En el informe se presentaron los siguientes indicadores:

Tabal 3

Uso de la tecnología en la crisis COVID 19

Indicadores sobre el uso de la tecnología en la crisis COVID 19

Desacuerdo

Neutro

De Acuerdo

N/A

Falta de formación tecnológica y acceso de la tecnología necesaria para la enseñanza a distancia

28%

14%

47%

1%

Falta de conectividad por parte de los estudiantes

15%

8%

76%

1%

Falta de acceso de material didáctico y recursos apropiados para la enseñanza a distancia

31%

13%

55%

1%

Falta de celeridad y dirección de las autoridades por parte de las autoridades durante la crisis

30%

19%

49%

2%

Nota. Datos recopilados del artículo retos y lecciones aprendidas en la pandemia de El diálogo (2021). Se puede observar que el mayor obstáculo durante la crisis del COVID 19 es la falta de conectividad, con un indicador del 76%

El autor concluye que poner a disposición de los docentes una diversidad de herramientas tecnológicas no garantiza que las utilicen sistemáticamente.

Es indispensable asegurar la transparencia y privacidad en la recopilación de información pues, sin ello, los docentes pierden el incentivo para utilizar herramientas de virtuales. Con respecto a la formación profesional los docentes identifican grandes retos: existe una falta de claridad entre las habilidades Tecnológicas que los docentes deben adquirir y la demanda de capacidades digitales que el mercado exige.

Impactos positivos sobre la implementación de las innovaciones educativas en la mejora de las prácticas docentes

En un estudio reciente realizado por Mayorga y Pascual (2019) publicaron un artículo sobre “Innovación educativa y producción de identidades: el caso del Programa Interdisciplinario de Investigación Escolar, con estudiantes de un establecimiento en Santiago de Chile”. El estudio de enfoque cualitativo, un proyecto innovador, donde se obtuvo opiniones de profesores y estudiantes de educación secundaria sobre el uso de la tecnología en las prácticas docentes.

Los autores destacan que el principal impacto se relaciona con la oportunidad que encuentran profesores y alumnos para crear nuevas identidades y huella digital, otro impacto positivo es el autoconocimiento de los estudiantes, la mejora del desarrollo profesional por parte de los profesores y el fortalecimiento del sentido de comunidad entre sus miembros. A pesar de los resultados positivos, es posible afirmar que innovar pedagógicamente no es fácil, ya que no existe un único modelo sino múltiples formas de innovación educativa académicamente aceptadas.

Impactos negativos de las innovaciones educativas en la mejora de las prácticas docentes

Núñez et al. (2021) Realizaron una contribución significativa a la investigación educativa al publicar un artículo titulado “Innovación educativa en el desarrollo de aprendizajes relevantes: una revisión sistemática de literatura”. El objetivo de la investigación fue analizar minuciosamente la relación entre la innovación educativa y su impacto en la mejora las prácticas docentes.

En sus conclusiones, los autores destacaron que al implementar enfoques innovadores mediados por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y con la ayuda de los dispositivos digitales, todavía no hay evidencia sobre el éxito en el desarrollo del aprendizaje en línea asistido por computadoras. Esta falta de exploración minuciosa dificulta la construcción de una ruta epistemológica, metodológica y práctica sólida para comprender y fomentar los tipos de aprendizaje.

También, es importante mencionar que la incorporación de innovaciones educativas no está exenta de desafíos. Uno de estos retos es la resistencia al cambio por parte de los docentes, especialmente cuando las innovaciones se introducen de manera repentina o sin capacitación.

Conclusión

La innovación educativa es un proceso que no volverá al pasado después del impulso y los cambios experimentados producto de la pandemia de COVID-19. Las innovaciones pedagógicas en la educación virtual han contribuido a elevar la calidad de la educación y empoderar a los estudiantes para colaborar y gestionar su propio aprendizaje. En la actualidad, se está incorporando la Inteligencia Artificial en la educación, la que ha despertado grandes expectativas en los educandos.

La creciente tendencia hacia el uso de dispositivos móviles en la educación ofrece grandes oportunidades. También es necesario señalar que, para la implementación de innovaciones tecnológicas en educación, es imprescindible auxiliarse de los recursos multimedia, pues se reconoce la efectividad de los mismos.

Si bien la innovación tecnológica tiene el potencial de transformar la educación, su incorporación exitosa requiere de una planificación cuidadosa, inversión en infraestructura y una formación adecuada a los docentes. También es necesario señalar que plantea desafíos éticos y de inclusión, los que deben ser abordados con responsabilidad.

Referencias

Aparicio Gómez, W. O. (2023). La inteligencia artificial y su incidencia en la educación: transformando el aprendizaje para el siglo XXI. Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa, 3(2), 217-229. https://doi.org/10.51660/ripie.v3i2.133

Ayala Rueda, C. I. y Dibut Toledo, L. S. (2020). La actualización curricular como estrategia para la formación integral de estudiantes. Revista Conrado, 16(75),93-102. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v16n75/1990-8644-rc-16-75-93.pdf

Flores Gutiérrez, W. H. (2023). Innovaciones pedagógicas y educación virtual en docentes de posgrado de una universidad privada de Trujillo [Tesis de maestría en docencia Universitaria, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/106755

García Martín, J. y García Martín, S. (2021). Uso de herramientas digitales para la docencia en España durante la pandemia por COVID-19. Revista Española de Educación Comparada, 38, 151-173. https://hdl.handle.net/11162/207484

Hernández Hernández, O. I. (2023). Gestión del conocimiento y diseño: una alternativa para el cambio curricular en la carrera de arquitectura del tecnológico nacional de México. Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte Ciencia y Cultura, (9), 11-35. http://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/97

Macias Castillo, F. C. y Ramírez Paguay, J. P. (2022). Recursos multimedia el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Lengua y Literatura [Tesis de Maestría en Informática, Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/60018

Martínez Pérez, J. (2020). La educación mercado e innovación [Tesis doctoral, Universidad Nacional de Educación a Distancia]. https://portalcientifico.uned.es/documentos/5fb478072999525258e8cfb3

Mero García, W. R. (2022). La innovación educativa como elemento transformador para la enseñanza en la Unidad educativa “Augusto Solórzano Hoyos”, Revista Educare, 26(2), 310-330. https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1775/1690

Mayorga, R. y Pascual, J. (2019). El Caso Programa Interdisciplinario de Investigación Escolar. Educaçao e Pesquisa, 45, 15 -19. https://www.scielo.br/j/ep/a/zcszvp9yPqhGdVFMF9FpCdL/?format=pdf

Musus Sandoval, P. A. (2017). TI y Gestión del conocimiento para la productividad académica en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala [Tesis de Grado, Universidad de San Carlos de Guatemala]. https://core.ac.uk/download/pdf/80749122.pdf

Núñez, M. L., López, A. T. y Acosta, A. D. (2021). Innovación Educativa en el Desarrollo de Aprendizajes Relevantes: Una Revisión Sistemática de Literatura. Revista Universidad y Sociedad, 13(5) ,134-45. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000500134

Palacios-Núñez, M., Doroncele-Acosta, A. y Goñi-Cruz, F. F. (2022). Aprendizaje colaborativo en línea: factores de éxito para su efectividad. Revista Conhecimento online, 2, 158-179. https://doi.org/10.25112/rco.v2.2925

Pascuas-Rengifo, Y. S., Garcia-Quintero, J. A. y Mercado-Varela, M. A. (2020). Dispositivos móviles en la educación: tendencias e impacto para la innovación. Revista Politécnica, 16(31), 97-109. https://biblat.unam.mx/hevila/Revistapolitecnica/2020/vol16/no31/8.pdf

Rivera-Arzola, E. Z. (2021). Aprendizaje personalizado: estrategia tecno-educativa a estudiantes de computación del nivel superior. Revista Docentes, 11(2), 40-47. https://doi.org/10.37843/rted.v11i2.249

El diálogo. (2021). El Uso de la Tecnología para Innovar la Práctica Docente. https://www.thedialogue.org/wp-content/uploads/2021/02/El-uso-de-la-tecnologia-para-innovar-la-practica-docente-1.pdf

Tomalá de la Cruz, M. A., Gallo Macías, G. G., Mosquera Viejó, J. L. y Chancusig Chisag, J. C. (2020). Las plataformas virtuales para fomentar aprendizaje colaborativo en los estudiantes del bachillerato. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 4(4), 201-212. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).octubre.2020.199-212

Zambrano Briones, M. A., Hernández Díaz, A. y Mendoza Bravo, K. L. (2022). El aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica. Revista Conrado, 18(84) ,172-182. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442022000100172

Sobre el autor

José Ma Santos Bautista

Estudia en la Universidad San Carlos de Guatemala, el Doctorado en Innovación y Tecnología Educativa, soy Master en Gestión Educativa, Licenciado en Pedagogía y Ciencias de la Educación y Licenciado en Administración de Empresas Agropecuarias. Actualmente trabajo como Director distrital de educación del municipio de Intibucá, departamento de Intibucá, Honduras. Experiencia como director de institutos de educación media de educación pública.

Financiación de la investigación

Financiación propia

Declaración de intereses

Declaro no tener ningún conflicto de intereses, que puedan haber influido en los resultados obtenidos o las interpretaciones propuestas.

Declaración de consentimiento informado

El estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de publicación. 

Derechos de uso

Copyright© 2024 por Jose Ma Santos Bautista.

Este texto está protegido por la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Usted es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de atribución: usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.

Las opiniones expresadas en el artículo son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la posición oficial de la USAC y sus miembros.

Artículo científico

Pautas para actualizar el currículo de Sociología en la Universidad de El Salvador

Guidelines for updating the Sociology curriculum at the University of El Salvador

Joel Franco Franco

Doctorado en Educación

Universidad de El Salvador

joelovf[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-1038-1663

Recibido 23/10/2023

Aceptado 20/01/2024

Publicado 25/05/2024

Referencia del artículo

Franco Franco, J. (2024). Pautas para actualizar el currículo de Sociología en la Universidad de El Salvador. Revista Guatemalteca de Educación Superior, 7(2), 92–106. https://doi.org/10.46954/revistages.v7i2.138

Resumen

PROBLEMA: se parte del supuesto de que la actualización curricular conlleva una mejora continua en la calidad educativa, siempre y cuando se realice mediante un estudio científico que analice la relación entre los conocimientos impartidos y las necesidades sociales del entorno. OBJETIVO: identificar pautas para orientar la actualización curricular de la carrera de Sociología en la Universidad de El Salvador. MÉTODO: el tipo de estudio es descriptivo y exploratorio con base a técnica comparativa en una muestra de siete universidades, en las que se analiza la experiencia formativa en la carrera de Sociología a partir de revisión documental. RESULTADOS: la formación integral de sociólogos mejora con la actualización del currículo, toda vez que esté basada en investigación científica que incluya la evaluación de cuatro pautas básicas que forman parte del desarrollo curricular a decir de la fundamentación teórica, malla curricular, perfil de egreso y, mundo ocupacional. CONCLUSIÓN: estas pautas tienen como objetivo establecer un modelo básico de investigación que permita abordar la actualización curricular como un proceso sistémico, donde todas sus partes estén interrelacionadas y contemplen tanto la dimensión teórica como la dimensión empírica en cada etapa del proceso.

Palabras clave: actualización curricular, perfil de egreso, mundo ocupacional

Abstract

PROBLEM: it is assumed that curricular updating leads to continuous improvement in educational quality, as long as it is carried out through a scientific study that analyzes the relationship between the knowledge taught and the social needs of the environment. OBJECTIVE: identify guidelines to guide the curricular updating of the Sociology career at the University of El Salvador. METHOD: the type of study is descriptive and exploratory based on a comparative technique in a sample of seven universities, in which the formative experience in the Sociology career is analyzed based on a documentary review. RESULTS: the comprehensive training of sociologists improves with the updating of the curriculum, since the latter is based on scientific research that includes the evaluation of four basic guidelines that are part of the curricular development: theoretical foundation, curricular mesh, graduation profile and, occupational world. CONCLUSION: these guidelines aim to establish a basic research model that allows addressing curricular updating as a systemic process, where all its parts are interrelated and both the theoretical and empirical dimensions are contemplated at each stage of the process.

Keywords: curriculum update, graduate profile, occupational world

Introducción

En la revisión de literatura sobre currículo parece haber consenso al respecto de que la coherencia entre los contextos sociales y los contenidos impartidos en el ámbito universitario desempeña un papel fundamental en la promoción de una formación integral. Esta idea es clave para ser tomada en cuenta durante el proceso de actualización curricular en la carrera de Sociología en la Universidad de El Salvador, donde se hace imperativo el estudio de la malla curricular en relación con los fundamentos teóricos y empíricos de la disciplina en cuestión. Esto hace que el problema de investigación aquí analizado se enmarque teóricamente dentro de la dimensión curricular, donde se constatan diversas posturas teóricas respecto al currículo y las reformas curriculares. A continuación, se analiza este aspecto, demostrando así su profunda relevancia en la actualidad.

En relación al concepto de currículo, se pueden identificar tres enfoques relevantes: el enfoque multidimensional, el enfoque procesual y el enfoque ecológico. En el primero de ellos, Sacristán (2007) define el currículum como el proyecto educativo que se ve fuertemente influenciado por aspectos culturales, sociales, políticos y administrativos, y que se materializa dentro de la estructura actual de la institución educativa. En esta definición, el autor resalta la conexión existente entre el proyecto educativo y su contexto (enfoque multidimensional), lo cual implica que los contenidos solo adquieren relevancia y sentido en relación al contexto en el que se desarrollan.

En el segundo enfoque, Gvirtz y Palamidessi (2006) sostienen que el currículo es un constructo intrínsecamente ligado a los procesos de selección, organización, distribución, transmisión y evaluación de los contenidos implementados por los sistemas educativos. Los autores defienden la idea del currículo como un plan integral para la enseñanza y no como una mera lista de conocimientos o una declaración de intenciones que los estudiantes deben conocer. Lo conciben como un “proceso” de cinco fases en el cual las decisiones se toman con base a un marco racional y científico de negociaciones y redefiniciones continuas.

En el tercer enfoque, Larrea de Granados (s.f.) resalta que los elementos del currículo (los sujetos que aprenden, los contextos productivos, sociales, ambientales y culturales, el conocimiento y los saberes, y los entornos de aprendizaje) contribuyen a la formación necesaria para el enriquecimiento mutuo, generando una red de interacciones vivas y un mejoramiento continuo. En este sentido, los sujetos involucrados interactúan, se relacionan, aprenden y aplican conocimientos y saberes, lo cual promueve la autorrealización de cada componente.

De los autores mencionados, se resalta que los contenidos del currículo están estrechamente relacionados con el ámbito práctico. Siguiendo esta línea de pensamiento, también es importante analizar el concepto de reforma curricular, en el cual se engloba el concepto de actualización curricular. En este sentido, es necesario identificar al menos tres enfoques sobre lo que implica una reforma curricular: aquel que se centra en abordar problemas empíricos, el que busca replantear las prácticas de los sujetos involucrados y el que se basa en la trascendencia de la esfera laboral.

La primera se caracteriza por abordar problemas empíricos y se preocupa por situar a los estudiantes en contextos reales donde puedan enfrentar desafíos auténticos relacionados con su profesión. Esto se logra a través de metodologías que enfatizan el aprendizaje basado en la práctica y la reflexión sobre la acción (Vargas Daza et al. 2017).

La segunda concepción abre la posibilidad de cambiar fines, valores, saberes, técnicas, instrumentos y la concepción de nuevas necesidades de formación profesional. Todo esto también exige replantear la práctica institucional, del cuerpo docente y del estudiantado en relación con las posibilidades de empleabilidad (Boville Luca de Tena et al. 2005).

Una tercera perspectiva se centra en la formación de individuos que sean coherentes con su entorno, ya sea para reproducirlo o transformarlo. Esta visión plantea una educación que trascienda la esfera laboral (Silva Montes, 2015). En este sentido, si el currículo se define únicamente con el propósito de lograr la inserción laboral, existe el riesgo de limitar el espíritu humano al suprimir la pura curiosidad por el conocimiento.

En resumen, tanto los enfoques del currículo como las concepciones de la reforma curricular tienen como objetivo fundamental la creación de espacios reflexivos y democráticos que promuevan la mejora constante de la práctica educativa. En este sentido, el objetivo de este artículo es identificar las pautas para orientar la actualización curricular de la Sociología en la Universidad de El salvador.

Materiales y métodos

El tipo de estudio es descriptivo y exploratorio. Se aplicó el método de análisis y síntesis en la valoración de otras experiencias formativas sistematizadas en varias fuentes teóricas. La técnica usada para recabar información fue la de revisión documental de libros, artículos, informes de investigación y documentos institucionales sobre planes de estudio. Con base a documentos de investigación publicados en internet, se usó la técnica comparativa para procesar información respecto a estudios empíricos sobre perfil de egresado y el mundo ocupacional, en una muestra de siete universidades: Universidad del Valle, Colombia (UNIVALLE), Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, México (UAM-A), Universidad Autónoma de Baja California, México (UABC), Universidad de Salamanca, España (US), la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina (UNCuyo) y, Universidad de El Salvador (UES)

Resultados

Como resultado de la revisión documental se identifica que son cinco los fundamentos teóricos con los que necesita ser concebido un currículo según Solórzano (2016): filosóficos (orienta la finalidad educativa, la concepción de la vida y el ideal de hombre que se quiere alcanzar), socioculturales (caracterizan el ideal de sociedad y escuela, valores, actitudes y expectativas que se quiere transmitir), psicológicos (cómo enfocar el aprendizaje: como conducta/ enfoque tecnológico, como desarrollo personal/ enfoque flexible, como relación sujeto objeto/ enfoque solución de problemas), pedagógicos (enseñanza-aprendizaje centrado en el profesor/ transmisión de contenido, enseñanza-aprendizaje enfocado en el estudiante/ solución de problemas), epistemológicos (forma de construir el conocimiento si es colectiva o individual).

Además de los fundamentos teóricos de un currículo se hace necesario ubicar teóricamente el lugar que ocupa la malla curricular, el perfil de egreso y el mundo ocupacional. En este punto se encontró que, según Roldán Santamaría (2005) el carácter sistémico de un plan de estudios está dado por dos tipos de relaciones: a) relaciones significativas de congruencia interna (objetivos, viabilidad, integración entre los cursos y los objetivos, vigencia y actualidad según perfil profesional, justificación, recursos, Infraestructura, malla curricular, modalidades de enseñanza) y, b) relaciones significativas de congruencia externa (funciones que demandan los puestos de trabajo, revisión de los mercados de trabajo, solución de los problemas reales de la comunidad, impacto del plan de estudios en los estudiantes, impacto social e institucional del plan de estudios en la sociedad, perfil del egresado, modalidad de actualización permanente).

En la estructura indicada, la malla curricular solo es uno de los nueve elementos constitutivos de la congruencia interna de un plan de estudios, pero exige que esté en correspondencia con cada uno de ellos. Por su parte, el perfil de egreso y el mundo ocupacional son dos de los siete elementos que conforman la congruencia externa de un plan de estudios, pero que al estar en correspondencia con los demás pueden generar información sobre las implicaciones prácticas de la formación profesional.

Con respecto al perfil de egreso este se especifica en función de las capacidades ocupacionales y en mayor medida, de las capacidades para la inserción laboral en lo que cabe destacar cinco elementos:

Con respecto al mundo ocupacional, es de destacar el fuerte interés por el asunto laboral de los sociólogos, siendo el empleo lo que constituye mayor preocupación. Para ampliar un poco este hallazgo a continuación se analiza tres categorías que han sido estudiadas en la muestra de universidades: áreas donde los sociólogos encuentran empleo, factores que influyen para insertarse laboralmente y, funciones que desempeñan los sociólogos en sus puestos de trabajo.

En la primera categoría los nichos laborales son diversos, pero el más común es el área de educación, al cual le sigue investigación y proyectos sociales. De las universidades analizadas, solo en US no aparece el área de educación de forma explícita, en esa Universidad la carrera se abre campo más en el mundo privado y empresarial. Este dato es importante porque refleja la amplia empleabilidad que experimentan los sociólogos en el campo de la educación y la docencia en los países latinoamericanos.

Al organizar las tres primeras áreas de empleo según Universidad pueden enumerarse de la siguiente forma: UNIVALLE educación, reducción de la pobreza y acción organizada de la comunidad; PUCP investigación, educación y proyectos; UAM-A educación, servicios de gobierno y servicios profesionales; UNCuyo educación, seguridad, género; UES Universidades, Institutos de investigación y ONG; US agricultura, hostelería y actividades profesionales.

En la segunda categoría el dato que más llama la atención es que, a excepción de UAM-A, aparece que lo decisivo para encontrar empleo en los egresados de las demás universidades no es el título, si no que las redes de apoyo. Se observa que en la UNIVALLE los factores con mayor influencia son los amigos de Universidad, seguido de otros amigos y en tercer lugar familiares cercanos. En la PUCP primero es la familia, segundo los amigos y tercero los profesores. En US lo primero es los contactos personales o familiares, lo segundo es las prácticas realizadas durante los estudios y lo tercero son los concursos públicos. En UNCuyo la principal vía de acceso a empleo es por contactos familiares, amigos o compañeros, la segunda es por militancia o profesores y la tercera es la experiencia previa. En la UAM-A el primer factor es el título de licenciatura, el segundo es la coincidencia de la carrera con las necesidades de empresa o institución y, la tercera son las habilidades de idiomas y computación. En la UES no se conoce investigaciones con egresados de la licenciatura en sociología sobre factores que influyen para encontrar empleo.

En la última categoría se observa que las funciones son diversas, pero dependen del área donde se inserten a laborar, aunque en todas las funciones asumen responsabilidad sobre otras personas. De esa forma quienes se insertan en el área educativa ejercen funciones de docencia, actividades administrativas, planificación cultural, gestión educativa, coordinación académica, dirección de carreras y capacitación de personal. Quienes se emplean en investigación asumen funciones como la de evaluación, consultorías, sondeos de opinión pública, aplicación de instrumentos y análisis de información. En el área de proyectos se desempeñan como agentes de relaciones comunitarias, gestores de financiamiento ante organismos, diseñadores, ejecutores y evaluadores de proyectos. Mientras que los sociólogos de la US se diferencian de los demás porque las funciones que desempeñan son de gerencia, dirección, jefe de área, sección o departamento, encargado de taller o de oficina.

Discusión

Quintero Corzo et al. (2006) señalan que la construcción curricular debe basarse en resultados de investigación para una evaluación más efectiva y mejorar la academia. Según esta referencia, se sugieren cuatro pautas para evaluar y actualizar el currículo de la carrera de Sociología en la Universidad de El Salvador: fundamentación teórica, malla curricular, perfil de egreso y mundo ocupacional. Estas pautas podrían guiar la evaluación científica del currículo y las decisiones para su actualización.

Sin embargo, con base a la revisión de documentos institucionales y a la falta de investigaciones publicadas sobre el desempeño de los egresados de Sociología en El Salvador, las actualizaciones curriculares en la carrera de Sociología suelen centrarse en la malla curricular y las fundamentaciones teóricas, dejando en segundo plano la evaluación del perfil de egreso y el mundo ocupacional que también merecen consideración por las razones que se mencionan a continuación.

El perfil de egreso es relevante por varias razones: vincula teoría y realidad para evaluar la calidad de formación, es un instrumento personal que evalúa las capacidades desarrolladas, se alinea con las demandas laborales, justifica las asignaturas teóricas y prácticas del plan de estudios, refleja cualidades personales y permite la personalización de la formación. De esa forma se hace necesario estudiar con profundidad el perfil de egreso porque establece un punto de llegada o una dirección del profesional a consecuencia de todo su proceso formativo, este estudio requiere de investigar el desempeño de los egresados en la carrera.

Se hace necesario considerar que Martínez Martín (2002) describe la educación superior como un proceso integral que va más allá de la formación profesional, enfocándose en el desarrollo continuo de habilidades. Esta responsabilidad recae en las instituciones, profesores y egresados, quienes deben adaptar los perfiles a la diversidad estudiantil y la naturaleza de los estudios superiores, que no son unidireccionales. Por su parte Jiménez Vivas (2009) destaca que la universidad enfrenta el desafío de formar profesionales capaces de aprender por sí mismos, enfrentar problemas indeterminados y promover la reflexión crítica y la innovación. Esta fuente sugiere un perfil universitario con seis rasgos: pensamiento crítico, independencia, organización del trabajo, aplicación de conocimientos, expresión escrita y seguridad personal.

Si la reflexión sobre el perfil de egreso se lleva al nivel específico de la carrera de Sociología, lo primero que salta a la vista es que se da por sentado que los ámbitos naturales del sociólogo son aquellos académicos de hacer docencia e investigación, enfoque muy limitado, debido a que la realidad de ocupación de un sociólogo es mucho más amplia, quizá hasta en dimensiones aún no exploradas. Esta falta de reflexión y debate sobre el perfil e inserción del sociólogo más allá de la docencia y la investigación, podría estar implicando vacíos en la formación.

En lo tocante al mundo ocupacional, el empleo constituye la mayor preocupación según dan cuenta los documentos consultados, siendo la educación (seguido de investigación y proyectos sociales) las áreas en las que se emplean con mayor frecuencia los sociólogos. Este dato llama la atención porque los sociólogos reciben escasa formación en el campo de la educación y la docencia, por ejemplo, en el plan de estudios de la UES no existe ni una sola asignatura que prepare a los estudiantes en el arte de desarrollar clases. Otro aspecto relevante es que las universidades UNIVALLE, PUCP, UAM-A y, UNCuyo evidencian una amplia inserción laboral en áreas públicas y privadas, mientras que la US se enfoca fundamentalmente al ámbito privado y empresarial. A diferencia de ellas, la UES en su plan de estudios prevé áreas delimitadas a lo académico y al área pública.

Además de lo anterior es de anotar que, a excepción de UAM-A, el factor más frecuente para encontrar empleo no es el título en sí, ni sus calificaciones o alguna otra característica asociada con el acontecer universitario, si no, el capital social, es decir, los contactos de diferente tipo. Esto deja suponer que la clave del éxito para colocarse laboralmente obedece, más que a la formación, a la construcción de redes de contacto que los estudiantes logren establecer. Este supuesto se convierte así en un argumento fuerte para justificar la necesidad de que en el plan de estudios se impulse la mayor cantidad de prácticas pre-profesionales, para que los estudiantes amplíen esos contactos.

Esto presenta concordancia con lo que Martínez Martín (2002) identifica como aquellos factores más importantes para acceder al mercado laboral: la iniciativa individual, la titulación cursada, prácticas en empresas, situación estructural del mercado, origen de la clase social y la suerte, situación que apunta la atención en la dimensión actitudinal del estudiante en términos psicológicos, pero también a los contactos de que dispongan en términos sociológicos. En cualquier caso, es de tener presente que hay diversidad de factores en el ambiente:

no consideramos a la formación de grado universitaria como la clave principal para una inserción laboral “exitosa”, ya que queda claro que existen otros factores que influyen fuertemente en el tipo de inserción, como el capital social y cultural de los sujetos. (Diez, 2017, p. 935)

Cuando se analiza el mundo ocupacional, puede observarse que, en la carrera de Sociología, la presión por demostrar su utilidad técnica ha dejado en segundo plano el rasgo más intelectual, epistemológico e incluso humanista de la profesión. Por esa razón es que, a pesar que, en la literatura consultada, casi la totalidad de información se refiere al “mercado laboral”, en este artículo se prefiere trabajar con el término de “mundo ocupacional”, con la finalidad de ir más allá de una perspectiva que puede entenderse como mercantil. Es decir, un sociólogo está interesado en su situación laboral, pero también puede estarlo en la militancia o, en el compromiso con la comprensión y mejora de la sociedad, este abordaje está fundamentado en la siguiente idea:

Algunos sociólogos han tildado esta tendencia del mercado de trabajo como riesgosa por cuanto conlleva una forma de renuncia a la autonomía, valor apreciado por la profesionalización y por quienes actúan bajo principios de la ciencia, y, en tanto el sociólogo se pone al servicio de una organización, cuyos intereses contradirían a quienes prefieren una profesión independiente. (López Bueno, 2019, p. 45)

Conclusión

La revisión documental demuestra ser de vital importancia al analizar el estado actual de la formación del sociólogo. En ella existe un creciente interés por investigar la estrecha relación entre los contenidos académicos y su aplicabilidad en la realidad. Sin embargo, la literatura consultada revela una alarmante falta de experiencia en los procesos formativos, lo cual pone en desventaja a los estudiantes al buscar oportunidades ocupacionales acordes a sus habilidades.

Ante este panorama, la actualización curricular se convierte en un imperativo. Y es aquí donde la revisión documental adquiere su máximo valor porque permite basar dicha actualización en los hallazgos y estudios realizados por otras instituciones educativas, posibilitando de esa forma obtener una perspectiva sólida y fundamentada. Además, investigar las condiciones específicas de la carrera en el país brinda una visión contextualizada y adaptada a la realidad local.

En este sentido, es crucial enfocar la revisión documental en cuatro pautas fundamentales para orientar la actualización curricular de la carrera de Sociología en la Universidad de El Salvador: los fundamentos teóricos de la carrera, el diseño curricular, el perfil de egreso y el mundo ocupacional. Al profundizar en estos temas, se obtendrá una comprensión más completa de las tendencias globales en la formación de sociólogos, así como de los momentos clave en la historia de la formación de sociólogos en El Salvador.

Referencias

Boville Luca de Tena, B., Mansur Balboa, S. y Zavala González, J. (2005). La reforma curricular en un proceso de acreditación y certificación. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, 15(1), 35-55. https://www.redalyc.org/pdf/654/65415102.pdf

Diez, M. A. (2017). La Sociología como profesión: desencuentros entre la formación académica y la inserción laboral. Cuadernos de pesquisa, 47(165), 1-26.  https://doi.org/10.1590/198053144355 

Gvirtz, S. y Palamidessi, M. (2006) El abc de la tarea docente: currículum y enseñanza. Aique. https://campuscitep.rec.uba.ar/pluginfile.php?file=%2F4418%2Fmod_resource%2Fcontent%2F0%2FEl_ABC_de_la_tarea_docente.pdf

Jiménez Vivas, A. (2009). Reflexiones sobre la necesidad de acercamiento entre universidad y mercado laboral. Revista Iberoamericana de Educación, (50), 1-8. https://rieoei.org/historico/deloslectores/2895Vivas.pdf

Larrea de Granados, E. (s.f.). El currículo de la educación superior desde la complejidad sistémica. https://www.ces.gob.ec/doc/regimen_academico/propuesta_reglamento/presentacion%20plan%20excelencia%20luis%20vargas%20torres.pdf

López Bueno, L. (2019). ¿En qué se ocupan los sociólogos egresados de Univalle?: Un análisis de algunos itinerarios de inserción laboral de egresados del Programa de Sociología de la Universidad del Valle, 2009-2017 [Tesis de Licenciatura, Universidad del Valle]. https://hdl.handle.net/10893/14620

Martínez Martín, R. (2002). La inserción laboral de los universitarios a través de las prácticas en empresas. Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 101, 229-254. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99717912008

Quintero Corzo, J., Yepes Ocampo, J. C. y Munévar Molina, R. A. (2006). La reforma curricular universitaria: evaluación y mejoramiento académico. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 8, 277-292. https://www.redalyc.org/pdf/869/86900814.pdf

Roldán Santamaría, L. M. (2005). Elementos para evaluar planes de estudio en la educación superior. Revista educación, 29(1), 111-123. https://www.redalyc.org/pdf/440/44029111.pdf

Sacristán, J. G. (2007). El currículum: una reflexión sobre la práctica. Morata. https://profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/el_curr%C3%ADculum_una_reflexi%C3%B3n_sobre_la_pr%C3%A1ctica_libro.pdf

Silva Montes, C. (2015). La reforma Curricular en Competencias: La Experiencia en las Preparatorias Federales por Cooperación. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 23(68), 1-29. https://doi.org/10.14507/epaa.v23.1727

Solórzano, R. (2016). Fundamentos del currículum. Lectura complementaria. https://www.bing.com/ck/a?!&&p=706379214bfb4436JmltdHM9MTY5NjAzMjAwMCZpZ3VpZD0zNzJjNDUyNC1jY2I3LTYwNTEtMWMwMy01NGUwY2RmODYxZDEmaW5zaWQ9NTE4Nw&ptn=3&hsh=3&fclid=372c4524-ccb7-6051-1c03-54e0cdf861d1&psq=Sol%c3%b3rzano%2c+R.+(2016).+Fundamentos+del+curr%c3%adculum&u=a1aHR0cHM6Ly9zMzEyMTY4OGIzOTk2YWU0ZS5qaW1jb250ZW50LmNvbS9kb3dubG9hZC92ZXJzaW9uLzE0OTY1MDgyOTkvbW9kdWxlLzYzOTUxOTY4NTEvbmFtZS9GVU5EQU1FTlRPUyUyMENVUlJJQ1VMQVJFUy5wZGY&ntb=1

Vargas Daza, M. P., Rios Delgado, A. M. y Castro Quintero, J. A. (2017). Las reformas curriculares en la educación superior como detonantes para la construcción de nuevos currículos. Universidad Industrial de Santander Colombia. https://www.researchgate.net/publication/320464297_LAS_REFORMAS_CURRICULARES_COMO_DETONANTES_PARA_LA_CONSTRUCCION_DE_NUEVOS_CURRICULOS

Sobre el autor

Joel Franco Franco

Estudiante de Doctorado en Educación con especialidad en Educación Superior por la Facultad Multidisciplinaria de Occidente de la Universidad de El Salvador. Maestría en Métodos y Técnicas de Investigación Social Titulado en la Universidad de El Salvador con licenciatura en Sociología y Profesor de la Universidad de El Salvador en el campo de las Ciencias Sociales.

Financiamiento de la investigación

Con recursos propios.

Declaración de intereses

Declara no tener ningún conflicto de intereses, que puedan haber influido en los resultados obtenidos o las interpretaciones propuestas.

Declaración de consentimiento informado

El estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de publicación.

Derechos de uso

Copyright© 2024 por Joel Franco Franco.

Este texto está protegido por la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Usted es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de atribución: usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.

Las opiniones expresadas en el artículo son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la posición oficial de la USAC y sus miembros.

Artículo científico

Factores asociados al uso de la tecnología educativa en el aprendizaje

Factors associated with the use of educational technology in learning

Cindy Gabriela Acevedo Cermeño

Doctorado en innovación y tecnología educativa, Facultad de Humanidades

Universidad de San Carlos de Guatemala

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-7988-4317

Recibido 07/02/2024

Aceptado 20/05/2024

Publicado 25/07/2024

Referencia del artículo

Acevedo Cermeño, C. G. (2024). Factores asociados al uso de la tecnología educativa en el aprendizaje . Revista Guatemalteca de Educación Superior, 7(2), 107–123. https://doi.org/10.46954/revistages.v7i2.139

Resumen

OBJETIVO: establecer los factores asociados a la utilización de la tecnología educativa en el aprendizaje de los estudiantes de profesorado de enseñanza media. MÉTODO: enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo, con diseño no experimental. Se utilizó un muestreo probabilístico, de selección aleatoria simple, con una muestra de 80 estudiantes de Profesorado de enseñanza media y técnico en administración educativa, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, sede Barberena, Santa Rosa. RESULTADOS: permitieron identificar los factores asociados al uso de la tecnología educativa en el aprendizaje de los estudiantes, por ejemplo, factores económicos, geográficos, alfabetización tecnológica, la calidad de los recursos con la que acceden a internet y la manera en que prefieren comunicarse con sus docentes. CONCLUSIÓN: se establecieron e identificaron los factores positivos y negativos asociados al uso de la tecnología educativa en el aprendizaje obtenido de las respuestas de la encuesta aplicada a los 80 estudiantes de profesorado de enseñanza media son más los positivos que los negativos por lo que se pudo determinar que la tecnología educativa influye de manera positiva en el aprendizaje de los estudiantes como lo muestra la evidencia documentada en esta investigación habiendo alcanzado los objetivos planteados y respondido a las preguntas de investigación.

Palabras clave: aprendizaje, factores asociados, tecnología educacional

Abstract

OBJECTIVE: to establish the factors associated with the use of educational technology in the learning process of students in secondary teaching programs. METHOD: quantitative approach, with a descriptive scope and non-experimental design. A probabilistic sampling method was employed, using simple random selection, with a sample of 80 students from the Secondary Teaching and Educational Administration Technical programs at the University of San Carlos de Guatemala, Faculty of Humanities, Barberena campus, Santa Rosa. RESULTS: the results allowed for the identification of factors associated with the use of educational technology in student learning. These factors include economic and geographical considerations, technological literacy, the quality of internet resources accessible to students, and their preferred means of communication with instructors. CONCLUSION: positive and negative factors associated with the use of educational technology in learning were established and identified based on responses obtained from the survey administered to the 80 secondary teaching students. It was determined that the positive aspects outweigh the negative ones, indicating that educational technology positively influences student learning, as evidenced by the documented findings of this research. The objectives set forth were achieved, and the research questions were addressed.

Keywords: learning, associated factors, educational technology

Introducción

En la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Barberena, Santa Rosa, la cual funciona los días sábados, asisten estudiantes procedentes de áreas urbanas y rurales de Santa Rosa, Jutiapa e incluso de la frontera entre Guatemala y El Salvador, con el propósito de acceder a mejores oportunidades educativas durante el transcurso de sus estudios universitarios. A pesar que la tecnología educativa tiene el potencial de generar impactos altamente positivos cuando se aplica de manera apropiada en los entornos escolares, su implementación implica la consideración de una variedad de factores asociados a su uso. No obstante, el poder que ejerce la tecnología educativa en los estudiantes puede estar asociado con factores y es donde es necesario establecer ¿Cuáles son los factores asociados a la utilización de la tecnología educativa en el aprendizaje de los estudiantes de profesorado de enseñanza media?

Según Sancho Gil et al. (2015) la tecnología educativa se caracteriza por su capacidad de diseñar y ejecutar estrategias educativas, delineando los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como gestionando los recursos, entornos y cronogramas, todo ello en consonancia con objetivos pedagógicos claramente establecidos. Es crucial que estas herramientas sean seleccionadas adecuadamente para adaptarse a los diferentes ritmos de aprendizaje y así contribuir al desarrollo educativo esperado.

De acuerdo con Villalobos (2017) los nuevos entornos virtuales presentan beneficios frente a los ambientes de aprendizaje convencionales. Entre estos beneficios se encuentran la facilitación del trabajo colaborativo, un aumento en el intercambio de información, la disponibilidad de diversos medios de comunicación, la orientación del aprendizaje hacia el estudiante y la promoción del pensamiento crítico como base del proceso de enseñanza-aprendizaje, entre otros.

Según Serrano et al. (2016) la tecnología educativa constituye un campo de estudio que se concentra en analizar los medios, documentos, portales web y plataformas tecnológicas empleadas en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Estos recursos, conocidos como dominios, se diseñan originalmente para atender las necesidades e intereses de los usuarios en términos educativos e instructivos. En este sentido, la tecnología educativa ejerce una significativa influencia en los estudiantes, facilitando un aprendizaje más interactivo y participativo, tanto en entornos presenciales como virtuales. Este enfoque posibilita la implementación de modalidades educativas a distancia, permitiendo la adaptación del aprendizaje a diversos contextos y horarios, lo que a su vez favorece un ritmo de estudio más personalizado para todos los implicados.

Chang et al. (2022) En su artículo, titulado “Factores que inciden en el uso de las TICS educativas en los estudiantes universitarios en Costa Rica según el modelo UTAUT2”, los autores se proponen examinar los elementos que influyen en la aceptación y la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) por parte de los estudiantes universitarios, particularmente en el contexto costarricense. Para este fin, emplean el modelo UTAUT (Modelo de Aceptación y Uso de Tecnología), reconocido por su aplicación en diversos ámbitos, incluida la educación con realidad aumentada. Este estudio hace uso específico del UTAUT2, una versión extendida del modelo original, validada a través de estudios y teorías complementarias. Los resultados indican que el uso de tecnología en línea como parte de las metodologías educativas es bien aceptado y valorado por los estudiantes universitarios evaluados. Sin embargo, se destaca la necesidad de investigaciones adicionales para profundizar en la correlación de las variables subyacentes al uso de la tecnología educativa.

Asimismo, se menciona que, al igual que en otros estudios, la influencia social emerge como un factor significativo en la intención de utilizar software de tecnología educativa en el ámbito de la educación superior. Este trabajo contribuye a la comprensión de los factores que motivan la adopción de las TIC en el entorno universitario costarricense, proporcionando una base sólida para futuras investigaciones en este campo, con el objetivo de mejorar y optimizar el uso de la tecnología en el ámbito educativo.

Materiales y métodos

La investigación se enmarca en el paradigma postpositivista, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental transeccional descriptivo, alcance descriptivo, en el que participaron 80 estudiantes de la carrera de Profesorado de enseñanza media en pedagogía y técnico en administración educativa, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, sede Barberena, Santa Rosa, los cuales se seleccionaron de manera aleatoria, con un diseño de muestreo probabilístico. La técnica de recolección de información se realizó por medio de una encuesta con 30 preguntas relacionadas a los objetivos con respuestas en escala tipo nominal, la cual se aplicó por medio de la herramienta Google Forms. En cuanto a los aspectos éticos en la investigación, se tuvo el cuidado de incluir al inicio del cuestionario el consentimiento informado, aunque se les pidió a todos los estudiantes de la carrera su participación, se aclaró en el consentimiento que era voluntaria.

Resultados y discusión

Como antecedente al tema objeto de esta investigación, diversas contribuciones recientes en el ámbito académico han abordado los factores vinculados al uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el contexto educativo. Arreola et al. (2022) en su trabajo titulado “Factores asociados a las prácticas de enseñanza docentes con apoyo de las tecnologías de la información y comunicación”, analizan la relación entre la competencia digital, la facilidad de uso, la utilidad percibida y la gestión administrativa con la frecuencia de uso de las TIC por parte de maestros de educación primaria en sus prácticas pedagógicas.

Los autores, investigadores afiliados a diversas instituciones académicas en México, plantean la hipótesis de que la competencia digital, la facilidad de uso, la utilidad percibida y la gestión administrativa guardan una correlación positiva con la integración de las TIC en las prácticas de enseñanza llevadas a cabo por docentes de educación primaria. En el marco del estudio, se emplean cinco instrumentos de autoreporte para evaluar las variables pertinentes. Los hallazgos indican que la integración de las TIC en la enseñanza por parte de los docentes está asociada tanto a características propias del docente como a aspectos relacionados con la gestión escolar. No obstante, se señala la necesidad de futuras investigaciones que esclarezcan estos resultados. En este contexto, se puede considerar que, en la actualidad, la integración de las TIC en el ámbito educativo primario constituye un tema relevante y sujeto a un análisis más profundo.

Por su parte, Ortega-Sánchez et al. (2022) en su estudio titulado “Factores vinculados a la brecha digital de género en la educación superior: un enfoque desde el modelo dimensional TPACK”, se proponen validar las propiedades psicométricas de la escala TPACK-ES en el contexto español y examinar las percepciones de autoeficacia en el modelo del profesorado en formación inicial de Educación Primaria y Secundaria. Su objetivo es verificar la hipótesis de que los valores dimensionales del modelo TPACK eran más altos en mujeres que en hombres. Se identifican diferencias estadísticamente significativas en la autopercepción de la eficacia en los dominios TPACK según el nivel formativo del profesorado en formación. Los hallazgos revelan una validez y fiabilidad satisfactorias de la escala TPACK-ES.

Se observan diferencias estadísticamente significativas entre los géneros del profesorado en formación, especialmente en los dominios relacionados con la experimentación tecnológica (TK), la comprensión del uso pedagógico de la tecnología (TPK) y otras variables estructurantes del modelo TPACK. A pesar de los resultados cuantitativos relevantes obtenidos en la investigación, se enfatiza la necesidad de futuros estudios que aporten datos cualitativos.

En el artículo científico de Zempoalteca et al. (2018) titulado “Factores que inciden en la integración de Tecnologías de la Información y Comunicación en universidades públicas: un enfoque desde la autopercepción docente en la Universidad Autónoma de Querétaro, México”, se realiza una investigación con 100 profesores de cinco instituciones de educación superior públicas. El objetivo es identificar los elementos que afectan la integración de las TIC y su relación con el uso por parte de los docentes que enseñan en el área de Ciencias Administrativas. La metodología adoptada es cuantitativa-descriptiva correlacional, utilizando encuestas como medio de recopilación de datos.

Entre los resultados más destacados se subraya que lograr una incorporación efectiva de las TIC en la enseñanza universitaria va más allá de simplemente introducir herramientas tecnológicas y proporcionar capacitación al profesorado. El hallazgo principal es que existe una correlación limitada entre la formación en TIC y su aplicación efectiva en la práctica docente. Esto se atribuye en gran medida a la escasa formación formal en estas tecnologías en la actualidad, ya que la mayoría de los docentes ha adquirido sus habilidades de uso de TIC a través del autoaprendizaje. Además, se destaca que una proporción mínima de docentes se mantiene actualizada de manera constante y con una orientación adecuada en el empleo de las TIC.

Para la realización de este estudio cuantitativo se tomó en cuenta una muestra de 80 estudiantes de profesorado de enseñanza media y técnico en administración educativa, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, sede Barberena, quienes estudian en el plan sábado, comprendidos en edades de 18 a 50 años.

En cuanto a los factores sociodemográficos, lo correspondiente a género el 86.3% es femenino, mientras que el 13.8% es masculino. El 47.5% son casados, el 38.8% solteros y el 13.8% son unidos. El 86.3% de los estudiantes son de género femenino, mientras que el 13.8% es masculino. La mayoría de los estudiantes son solteros lo que corresponde al 47.5%, seguido de un 38.8% que son casados, y solamente un 13.8% son unidos. El 51.2% viven en el área urbana, mientras que el 48.8% viven en el área rural.

Tabla 1

Factores económicos

¿Trabaja actualmente?

N

%

65

81.3%

No

15

18.8%

¿Su salario le alcanza para costear los gastos económicos que el uso de tecnología conlleva para realizar sus actividades de aprendizaje?

33

50.7%

No

32

49.4%

¿El costo económico para el uso de la tecnología es alto?

59

73.8%

No

21

26.3%

¿El costo económico para el uso de la tecnología afecta su economía?

41

51.2%

No

39

48.8%

Nota. La tabla 1 muestra los factores asociados al uso de la tecnología educativa en el aprendizaje de los estudiantes, los cuales indican que un 81.3% trabaja actualmente y un 18.8% no. Indica que al 50.7% le alcanza su salario para costear los gastos económicos que la tecnología educativa conlleva, mientras que al 49.4% no. Sin embargo, un 73.8% considera que el costo económico de la tecnología es alto, mientras que el 26.3% considera que no lo es. También se puede observar que al 51.2% le afecta en su economía el uso de la tecnología educativa, mientras que al 48.8% no.

Con la finalidad de responder a las preguntas de investigación y según los factores económicos, que muestra la tabla 1 relacionado con empleo, la mayoría de estudiantes trabajan actualmente lo que puede considerarse como un factor positivo, sin embargo, los porcentajes indican que solamente a la mitad de los estudiantes les alcanza su salario para costear los gastos que la tecnología conlleva lo que indica que el bajo salario es un factor negativo. También los resultados muestran que a más de la mitad le afecta en su economía el uso de la tecnología, por lo que el alto costo de la tecnología también es un factor negativo.

Tabla 2

Factores geográficos

¿Actualmente cuenta con servicio de internet en su hogar?

N

%

65

81.3%

No

15

18.8%

¿Tiene que movilizarse de su vivienda a otro sitio para tener acceso a internet?

11

13.8%

No

69

86.3%

¿La conectividad a internet en su hogar es estable?

37

46.3%

No

43

53.8%

¿La cobertura de internet en su comunidad es estable?

34

42.5%

No

46

57.5%

¿Actualmente cuenta con servicio de energía eléctrica en su hogar?

80

100.0%

¿El servicio de energía eléctrica en su hogar es estable?

50

62.5%

No

30

37.5%

Nota. La tabla 2 muestra los factores geográficos asociados al uso de la tecnología educativa en el aprendizaje de los estudiantes, los cuales indican que el 81.3% cuentan con servicio de internet en su hogar y tan solo el 18.8% no, lo que significa que el 86.3% no debe movilizarse para tener acceso a internet, siendo el 13.8% que si debe movilizarse. También indican que para el 53.8% la conectividad a internet es inestable y para el 46.3% es estable. Al respecto de cobertura el 57.5% indican no tener cobertura estable, mientras que el 42.5% si la tienen en su comunidad. El 100% cuenta con energía eléctrica en su hogar, pero para el 62.5% es estable y para el 37.5% no.

Con la finalidad de responder a las preguntas de investigación relacionadas con establecer los factores asociados al uso de la tecnología educativa en los estudiantes de profesorado de enseñanza media, en la tabla 2 se puede observar que los estadísticos indican que la mayoría de estudiantes cuentan con internet en el hogar lo que la disponibilidad de este recurso se convierte en un factor positivo. En cuanto a la movilidad se observa que la mayoría de estudiantes no debe movilizarse para tener acceso a internet lo que indica que es un factor positivo. En cuanto a la conectividad a internet, para un poco más de la mitad de estudiantes es inestable lo que indica que es un factor negativo.

Al respecto de cobertura de internet un poco más de la mitad indican tener lo que se considera un factor positivo. La disponibilidad del recurso eléctrico para acceder a la tecnología también se muestra como otro factor positivo ya que la totalidad indica que cuenta con ello, aunque la estabilidad en la electricidad se torna como un factor negativo al mostrar que más de la mitad indican que es inestable.

Tabla 3

Tecnología educativa

¿Se le facilita el manejo del equipo tecnológico por el cuál accede a internet?

N

%

60

75.0%

No

20

25.0%

¿Se le facilita el manejo de herramientas tecnológicas para realizar actividades de aprendizaje?

54

67.5%

No

26

32.5%

¿Se le facilita investigar en internet determinado tema relacionado con actividades de aprendizaje?

61

76.3%

No

19

23.8%

¿Se le facilita crear recursos educativos con herramientas tecnológicas en sus actividades de aprendizaje?

50

62.5%

No

30

37.5%

¿La señal de su internet le permite desarrollar adecuadamente sus actividades de aprendizaje?

46

57.5%

No

34

42.6%

¿La capacidad de su equipo le permite desarrollar adecuadamente sus actividades de aprendizaje?

52

65.0%

No

28

35.0%

Nota. La tabla incluye factores asociados a la utilización de la tecnología educativa en el aprendizaje de los estudiantes.

Se pueden observar los factores asociados al uso y manejo de la tecnología educativa los cuales indican que al 75.0% se le facilita el manejo del equipo tecnológico por el cual acceden a internet y tan solo al 25.0% no. También se observa que al 67.5% se le facilita el manejo de herramientas tecnológicas para realizar actividades de aprendizaje y al 32.5% no. Mientras que al 76.3% se le facilita investigar determinado tema relacionado con actividades de aprendizaje y al 23.8% no. El 62.5% indica facilidad para crear recursos educativos con herramientas tecnológicas para sus actividades de aprendizaje mientras que el 37.5% no. Al 57.5% la señal de su internet le permite desarrollar adecuadamente sus actividades de aprendizaje y al 42.6% no. Se observa que al 65.0% la capacidad de su equipo le permite desarrollar adecuadamente sus actividades de aprendizaje mientras que al 35.0% no.

La tabla 3 muestra los factores asociados al uso y manejo de la tecnología educativa en la cual se observa que a la mayoría de estudiantes se le facilita el manejo del equipo tecnológico por el cual acceden a internet lo que se considera un factor positivo También se observa que a la mayoría se le facilita el manejo de herramientas tecnológicas lo que también es un factor positivo. Las estadísticas demuestran que a más de la mitad se facilita investigar determinado tema relacionado con actividades de aprendizaje lo que también se convierte en factor positivo.

Un poco más de la mitad indica facilidad para crear recursos educativos con herramientas tecnológicas para sus actividades de aprendizaje lo cual es un factor positivo. La señal de su internet les permite desarrollar adecuadamente sus actividades de aprendizaje a la mayoría de estudiantes lo que también es factor positivo. Mientras que la mayoría cuenta con un equipo óptimo para realizar sus actividades de aprendizaje lo cual también es un factor positivo.

Tabla 4

Aprendizaje

¿Prefiere que su docente lo evalué por medio de una herramienta tecnológica?

N

%

66

82.5%

No

14

17.5%

¿Se le facilita trabajar colaborativamente con sus compañeros de clase?

64

80.0%

No

16

20.0%

¿Considera que el uso de la tecnología favorece la realización de las actividades de aprendizaje designadas por los docentes?

69

86.3%

No

11

13.8%

¿Se le facilita la entrega de actividades de aprendizaje de manera digital?

58

72.5%

No

22

27.5%

¿Considera que la entrega de actividades de aprendizaje tareas de manera digital, ahorra tiempo?

68

85.0%

No

12

15.0%

Nota. La tabla 4 incluye factores asociados a la adquisición de aprendizaje, los cuales indican que el 82.5% de los estudiantes prefiere ser evaluado a través de una herramienta o plataforma tecnológica, mientras que el 17.6% no. También que al 80% se le facilita trabajar colaborativamente con sus compañeros y tan solo al 20% no. El 86.3 de los estudiantes consideran que la tecnología favorece la realización de las actividades de aprendizaje y el 13.8% considera que no. El 72.5% se les facilita la entrega de tareas de manera digital y el 27.5% considera que no. El 85% considera que la entrega de tareas de manera digital ahorra tiempo y tan solo el 15% no.

Respondiendo a la pregunta de investigación: ¿Qué influencia tiene la tecnología educativa en el aprendizaje? Considerando que la mayoría de estudiantes cuenta con los recursos tecnológicos, y la alfabetización tecnológica adecuada, se puede determinar que la influencia que tiene la tecnología educativa en el aprendizaje es positiva. La tabla 4 incluye los factores asociados a la adquisición de aprendizaje, e indican que la mayoría de los estudiantes prefieren ser evaluados a través de la tecnología lo cual puede considerarse un factor positivo. También se observa que la mayoría se les facilita trabajar colaborativamente con sus compañeros de clase lo que se considera también un factor positivo. Por su parte la mayoría refiere que la tecnología favorece el aprendizaje y que se les facilita la entrega de tareas de manera digital y que les ahorra tiempo lo que también se considera como factores positivos.

Tabla 5

Factores asociados a la utilización de la tecnología educativa en el aprendizaje

Factores asociados

Positivos

Negativos

Empleo

Bajo salario

Servicio de internet en el hogar

Alto costo de la tecnología

Servicio de electricidad en el hogar

Conectividad a internet

Inmovilidad para acceder a internet

Inestabilidad en el servicio eléctrico

Cobertura a internet

 

Manejo de equipo para acceso a la tecnología

 

Manejo de herramientas tecnológicas

 

Manejo y búsqueda de información en internet

 

Facilidad para crear recursos educativos con herramientas tecnológicas

 

Señal estable de internet

 

Equipo optimo con el cual realiza actividades de aprendizaje

 

Preferencia por evaluaciones con herramientas tecnológicas

 

Facilidad de trabajar colaborativamente con compañeros de clase

 

Preferencia de entrega de tareas de manera digital

 

Ahorro de tiempo

 

Favorecimiento de aprendizaje

 

Nota. La tabla muestra los factores positivos y negativos asociados al uso de la tecnología obtenida según las respuestas de los estudiantes.

La tabla 5 identifica los factores positivos y negativos del uso de la tecnología educativa en el aprendizaje, se muestra una prevalencia de aspectos positivos sobre los negativos. Esto indica que la tecnología educativa ejerce una influencia positiva en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, tal como lo confirma la evidencia recopilada en esta investigación

Conclusión

Considerando que el objetivo central de la investigación, fue establecer los factores asociados a la utilización de la tecnología educativa en el aprendizaje de los estudiantes de profesorado de enseñanza media, se identificaron diversos factores sociodemográficos, económicos y geográficos tanto positivos como negativos donde se destaca que influencia en el uso de la tecnología educativa en el aprendizaje ejerce una influencia positiva. Esta investigación contribuye a la capacidad de adaptar o integrar la tecnología de acuerdo con los recursos y las necesidades específicas de los estudiantes, lo que a su vez puede mejorar significativamente su aprovechamiento y uso en el proceso educativo. En este sentido, se espera que los resultados de la investigación fomenten una reflexión más profunda sobre los factores identificados y el papel crucial que desempeña la tecnología en el contexto educativo. Se aspira a que esta reflexión conduzca a una mejora significativa en la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, preparándolos de manera más efectiva para enfrentar los desafíos del mundo real.

Referencias

Arreola, C., Fernández, M., Vales, J. & Sánchez, P. (2022). Factores asociados a las prácticas de enseñanza docentes con apoyo de las tecnologías de la información y comunicación, Educar, 58(1), 189-203. https://doi.org/10.5565/rev/educar.1349

Chang, R., Muñoz, E., Valdéz, S., Reyes, L., Rettally, A. (2022). Factores que inciden en el uso de las TICs educativas en los estudiantes universitarios en Costa Rica según el modelo UTAUT2 [Sesión de conferencia]. Tecnologías exponenciales y desafíos globales: avanzando hacia una nueva cultura de emprendimiento e innovación para el desarrollo sostenible. http://dx.doi.org/10.18687/LEIRD2022.1.1.98

Ortega-Sánchez, D., Blanco, P. & Concedo, B. (2022). Factores asociados a la brecha digital de género en educación superior: un estudio de caso desde el modelo dimensional TPACK. Universidad de Burgos. http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.32222.92482

Sancho Gil, J., Bosco Paniagua, A., Alonso Cano, C., y Sánchez Valero, J. (2015). Formación del profesorado en Tecnología Educativa: de cómo las realidades generan los mitos. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 14(1), 17-30. https://www.researchgate.net/publication/277566178_Formacion_del_profesorado_en_Tecnologia_Educativa_de_como_las_realidades_generan_los_mitos

Serrano, J., Gutiérrez, I. y Prendes, M. (2016). Internet como recurso para enseñar y aprender. Una aproximación práctica a la tecnología educativa. Eduforma, 15(3), 169-170. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5766450

Villalobos, M. (2017). Herramientas tecnológicas en la educación. Researchgate.https://n9.cl/cxc99

Zempoalteca, B., González, J., Barragán, J. y Guzmán, T. (2018). Factores que influyen en la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en universidades públicas: una aproximación desde la autopercepción docente. Revista de la Educación Superior, 47(186), 51-74. https://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v47n186/0185-2760-resu-47-186-51.pdf

Agradecimientos

Agradecimientos especiales a la Facultad de Humanidades, sede Barberena, Universidad de San Carlos de Guatemala, a los estudiantes de Profesorado de Enseñanza Media y Técnico en Administración educativa por el espacio y tiempo brindado para la realización de la investigación. Al Dr. Marco Antonio Saz por el acompañamiento en la realización de este artículo, y a mi asesora de tesis Dra. Claudia Esmeralda Villela por su apoyo incondicional.

Sobre la autora

Cindy Gabriela Acevedo Cermeño

Estudiante de Doctorado en Innovación y Tecnología Educativa, Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala, Magíster en Docencia Universitaria con Énfasis en Tecnologías Innovadoras de la Educación, Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala, Licenciada en pedagogía y Administración Educativa, Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala, Profesora de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa, Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala, actualmente labora como docente titular de la Facultad de Humanidades, sede Barberena, Santa Rosa, Universidad de San Carlos de Guatemala, y se desempeña como gestora virtual, experiencia en estudio de postgrado sobre utilización de herramientas tecnológicas como estrategias para el aprendizaje significativo.

Financiamiento de la investigación

El estudio fue realizado con recursos propios.

Declaración de intereses

Declara no tener ningún conflicto de intereses, que puedan haber influido en los resultados obtenidos o las interpretaciones propuestas.

Declaración de consentimiento informado

El estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de publicación. 

Derechos de uso

Copyright© 2024. Cindy Gabriela Acevedo Cermeño.

Este texto está protegido por la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Usted es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de atribución:  usted debe reconocer el crédito  de  una  obra  de  manera adecuada,  proporcionar  un  enlace  a  la  licencia,  e  indicar si  se  han  realizado  cambios.  Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace. 

Las opiniones expresadas en el artículo son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la posición oficial de la USAC y sus miembros.

Artículo científico

 

Innovación educativa en pruebas digitales: percepciones en el contexto guatemalteco

Educational innovation in digital evidence: perceptions in the Guatemalan context

Maribel del Rosario Aguirre Chacón

Doctorado en innovación y tecnología educativa

Universidad de San Carlos de Guatemala

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-9531-8959

Recibido 19/02/2023

Aceptado 20/05/2024

Publicado 25/07/2024

Referencia del artículo

Aguirre Chacón, M. del R. (2024). Innovación educativa en pruebas digitales: percepciones en el contexto guatemalteco. Revista Guatemalteca de Educación Superior, 7(2), 124–142. https://doi.org/10.46954/revistages.v7i2.140

Resumen 

PROBLEMA: una de las innovaciones más significativas que ha experimentado la evaluación educativa es la transición de las pruebas en papel y lápiz a las pruebas en línea. Este cambio ha generado una serie de percepciones, desafíos y oportunidades que merecen una indagación profunda. OBJETIVO: proporcionar una visión integral de las percepciones de los observadores en relación con las pruebas en línea. MÉTODO: estudio de enfoque cualitativo y alcance descriptivo. Diseño de estudio de casos colectivo. El instrumento fue un cuestionario en línea, con una pregunta abierta al final, donde los acompañantes compartieron comentarios propios sobre el proceso de evaluación en línea. RESULTADOS: el estudio revela posturas muy concretas de los acompañantes del proceso de evaluación con respecto a la importancia de la tecnología educativa en la formación de los jóvenes guatemaltecos; valoran los esfuerzos y el acompañamiento brindado tanto por parte del Mineduc como por los responsables en cada centro educativo. Califican principalmente el proceso desarrollado como efectivo, exitoso y significativo para los estudiantes graduandos.  Entre los aspectos a mejorar sobresale el apoyo al establecimiento de infraestructura tecnológica en los centros educativos del país. CONCLUSIÓN: la percepción de los acompañantes del proceso de evaluación Graduandos 2023 sobre las pruebas en línea es favorable, consideran a la tecnología un elemento central en la formación integral de los jóvenes graduandos. Sin embargo, reconocen áreas que requieren mejoras para garantizar un proceso de evaluación más equitativo y eficaz en Guatemala.

Palabras clave: evaluación, adaptación del estudiante, escuela-comunidad, pruebas en línea, tecnología educativa

Abstract

PROBLEM: one of the most significant innovations that educational assessment has undergone is the transition from paper-and-pencil to online testing. This shift has generated a number of perceptions, challenges, and opportunities that merit in-depth inquiry. OBJECTIVE: to provide a comprehensive view of observers’ perceptions of online testing. METHOD: qualitative in approach and descriptive in scope. Collective case study design. The instrument was an online questionnaire, with an open-ended question at the end, where chaperones shared comments of their own about the online assessment process. RESULTS: the study reveals very specific positions of the persons accompanying the evaluation process with respect to the importance of educational technology in the education of young Guatemalans; they value the efforts and support provided both by the Ministry of Education and by those responsible in each educational center. They mainly qualify the process developed as effective, successful and meaningful for the graduating students. Among the aspects to be improved, support for the establishment of technological infrastructure in the country’s educational centers stands out. CONCLUSION: The perception of those accompanying the Graduandos 2023 evaluation process about the online tests is favorable; they consider technology a central element in the integral formation of young graduates. However, they recognize areas that require improvement to guarantee a more equitable and effective evaluation process in Guatemala.

Keywords: evaluation, student adaptation, school-community, online testing, educational technology

Introducción  

En un entorno global cada vez más digitalizado, la educación se encuentra en constante evolución, adecuándose a las exigencias de una sociedad en la que la tecnología desempeña un papel importante. Una de las innovaciones más significativas que ha experimentado la evaluación educativa es la transición de las pruebas en papel y lápiz a las pruebas en línea. Este artículo se introduce en el núcleo de esta transformación, centrándose en un aspecto crucial, pero a menudo subestimado: las percepciones de los observadores dentro de la comunidad educativa. Estos observadores, que incluyen a educadores, estudiantes, padres de familia, administradores, entre otros, desempeñan un papel esencial en el proceso de adaptación a las nuevas modalidades de evaluación.

La evaluación desempeña un papel fundamental en el proceso de aprendizaje. A través de la evaluación, se puede verificar el nivel de éxito alcanzado y se pueden identificar las competencias y habilidades que los estudiantes han desarrollado en relación con los objetivos previamente establecidos. En el contexto de la evaluación en línea, caracterizada por la utilización de herramientas tecnológicas, resulta necesario definir estrategias precisas que se adapten a cada caso en particular (Rizo Rodríguez, 2020).

La tecnología ofrece grandes oportunidades de mejora en contextos educativos, Brambila y Obando (2015) aseguran que el uso de un sistema de evaluación en línea conlleva múltiples beneficios en el ámbito de la investigación, entre ellos: la capacidad de crear pruebas estandarizadas, la evaluación automatizada e individualizada, la transparencia en la obtención de resultados y la capacidad de monitorear el avance de los estudiantes en cada materia. Los autores argumentan, al igual que lo hace Rizo Rodríguez (2020) que este sistema permite a los investigadores obtener información en tiempo real sobre el desempeño de cada estudiante, lo que resuelve el constructo de evaluación justa mediante la selección de preguntas desde un repositorio o banco de ítems.

De acuerdo con los resultados de un estudio post pandemia Covid19 de Jiménez Galán et al. (2021) sobre educación en línea y evaluación del aprendizaje, se concluye que la mayoría de los profesores que anteriormente se desenvolvían en entornos presenciales, parecen haber afrontado esta transformación hacia la virtualidad con una relativa falta de preocupación por la capacitación necesaria. De hecho, el estudio determina que únicamente un 13 % de los docentes encuestados manifestó inquietudes en este sentido; el 40 % de los profesores aceptó no desarrollar adaptaciones de sus contenidos temáticos para este nuevo entorno de enseñanza, y solo un 20 % indicó cambios sustanciales en sus métodos de evaluación comparados con sus prácticas en el ámbito presencial. Estos hallazgos contradictorios resaltan la importancia de investigar en profundidad la evaluación de los aprendizajes en el contexto de la educación en línea.

La evaluación en línea se establece como un proceso sistemático donde los facilitadores deben iniciar la búsqueda de estrategias convenientes y herramientas adecuadas. En un estudio comparativo entre la administración de una prueba en dos modalidades: virtual y papel y lápiz se utilizó una muestra de 50 jóvenes adultos, con edades comprendidas entre los 18 y 30 años, de ambos géneros, que residían en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Los resultados de esta comparación revelaron diferencias estadísticamente significativas entre ambas modalidades. En este caso, los participantes obtuvieron resultados más elevados cuando se aplicó el instrumento en modalidad virtual (Carrillo, 2021). Los hallazgos de esta investigación indican que la modalidad virtual podría ser considerada como una opción válida y eficaz para desarrollar evaluaciones con jóvenes, en comparación con la modalidad tradicional de papel y lápiz.

Contrario al estudio anterior, Jiménez Moreno (2018) señala en su artículo sobre la aplicación de PISA en México en 2015, que factores importantes a considerar cuando se opta por desarrollar pruebas en computadora son: la viabilidad en términos de infraestructura, inversión necesaria y el riesgo asociado a posibles resultados influenciados por la baja competencia informática de los estudiantes. La conclusión del estudio es que esta forma de aplicación carece de viabilidad en contraste con los escasos beneficios que aporta al sistema educativo mexicano. 

Sin embargo, ante esta postura, vale la pena señalar que, si bien el costo económico es alto, los beneficios que aporta a los sistemas educativos no serían escasos, como el autor señala, al contrario, múltiples beneficios como lo señala Badia et al., (2015) refiriéndose a un estudio desarrollado desde la perspectiva del profesor. En dicho estudio se afirma que la influencia que los medios educativos digitales ejercen en la motivación y el rendimiento de los alumnos, y en los procesos y los resultados de aprendizaje son significativos.

Según Redondo et al. (2016) la brevedad y claridad en la formulación de preguntas en las pruebas en línea son esenciales para garantizar la comprensión lectora de los estudiantes, lo que subraya la importancia de diseñar evaluaciones en línea efectivas. Por otro lado, Sarabia Ocampo y Rodríguez-Macías (2018) señalan que sistemas como SALIDEA, diseñados para administrar evaluaciones de aprendizaje en línea, presentan ventajas significativas en cuanto a eficiencia de costos y recursos, además de fomentar prácticas más sostenibles y ser accesibles para diversas necesidades. Sin embargo, estos sistemas también enfrentan retos relacionados con la falta de familiaridad de los usuarios con la tecnología digital y la evaluación en línea, prácticas de uso no óptimas y la necesidad de un período de adaptación para su uso efectivo. Estos hallazgos destacan un aspecto crucial: aunque las pruebas en línea ofrecen beneficios considerables, su éxito depende en gran medida de cómo se diseñen y se adapten tanto los estudiantes como los educadores a esta modalidad.

En este contexto, el artículo propone abordar estas cuestiones fundamentales, analizando las percepciones de los observadores de la comunidad educativa en relación con la transición de las pruebas en papel y lápiz a pruebas en línea, en diversos contextos de evaluación.

Materiales y métodos

El enfoque de la investigación es cualitativo, con diseño de estudio de casos colectivo. La muestra fue censal, con participación voluntaria de todos los acompañantes del proceso de evaluación Graduandos 2023 en Guatemala. Entre los acompañantes están: docentes, administrativos, exalumnos, autoridades locales, padres de familia, entre otros miembros de las comunidades educativas que estuvieron presentes avalando el proceso de evaluación durante el tiempo que la misma duró. El instrumento fue un cuestionario en línea con preguntas de contexto, preguntas con respuestas precodificadas relacionadas directamente con el proceso de evaluación y una pregunta abierta al final donde los acompañantes de la evaluación compartieron, desde su punto de vista, comentarios generales sobre el proceso de evaluación.  Fue precisamente desde ese espacio libre de donde se obtuvieron los insumos para la indagación profunda sobre la modalidad de evaluación en línea de las pruebas de Graduandos 2023, desde la visión de los propios acompañantes de la evaluación.

Resultados y discusión

Con base en los comentarios de los acompañantes del proceso de evaluación recopilados por medio del instrumento digital, se procedió a ordenar la información. Dicha información se ordenó en tres documentos distintos con base en los tres contextos que se deseaban comparar en torno a las pruebas del Ministerio de Educación a Graduandos 2023: centros educativos correspondientes a los sectores oficial, privado, municipal y por cooperativa, los pertenecientes al ciclo internacional y también los que corresponden a la educación extraescolar en modalidades flexibles.

Con apoyo del software MAXQDA se realizó el proceso de codificación donde emergieron las categorías o dimensiones generales del estudio. El total de respuestas recopiladas para cada contexto evaluado y la cantidad de códigos generados con base en ello, se presentan a en la tabla 1 a continuación.

Tabla 1

Distribución del número de participantes y los códigos generados en los diferentes contextos participantes del estudio

Contextos

Número de participantes de la investigación

Número de códigos generados

1

Sectores oficial, privado, municipal y por cooperativa

1371

1635

2

Ciclo internacional

9

16

3

Educación extraescolar en modalidades flexibles

35

46

Totales

1415

1697

Nota. Tabla creada con base en los datos generados del análisis de categorización emergente con apoyo del software MAXQDA.

En total, fueron cinco (5) categorías o dimensiones emergentes que resaltan en el presente estudio: el proceso de evaluación, el apoyo del Mineduc, la plataforma de evaluación, la tecnología educativa en general y el acompañamiento del centro educativo. En el mapa del documento generado por medio del software MAXQDA se observa el peso de cada una de las categorías o dimensiones emergentes con base en el proceso de codificación abierta. Mayoritariamente, los participantes del estudio en los tres contextos analizados dieron más énfasis al proceso de evaluación per se. En pesos similares comentan sobre el apoyo brindado por personal del Mineduc, el desempeño de la plataforma de evaluación y la tecnología educativa en general. A continuación, puede observarse en la figura 1, de manera gráfica, los pesos de las categorías emergentes del proceso de codificación abierta.

Figura 1

Visualización de pesos de categorías emergentes del análisis de codificación abierta en orden descendente

Nota. Figura exportada del análisis de categorización emergente en orden descendente desarrollado con apoyo del software MAXQDA.

El desarrollo del análisis comparativo por medio de la triangulación de datos entre los tres contextos participantes del estudio arroja los siguientes resultados:

Los observadores del proceso de evaluación de los tres contextos coinciden en que el mismo fue satisfactorio e importante para los estudiantes. Lo califican también como: innovador, organizado, excelente y efectivo; además que el acompañamiento del personal del Mineduc fue efectivo. Los acompañantes de la evaluación de los tres contextos valoran la tecnología dentro del proceso de evaluación desarrollado.

Por su parte, el contexto de los observadores de la evaluación del ciclo internacional, junto con el contexto de los centros educativos público, privado, municipal y por cooperativa se enfocan en los problemas varios que la plataforma presentó. Pese a lo anterior descrito, los dos contextos también hacen énfasis en que el proceso se desarrolló de manera ordenada.

Los observadores de la evaluación de educación extraescolar y modalidades flexibles junto con los observadores de los centros educativos público, privado, municipal y por cooperativa hacen referencia a la importancia de habilitar la prueba en otros dispositivos electrónicos. Ambos contextos también califican al proceso de evaluación como exitoso y valoran la presencia durante todo el proceso de evaluación de los directivos y docentes de los centros educativos.

Los mismos contextos también hacen énfasis al problema de cortes de energía eléctrica continuos en el país. Para contrarrestar esta limitante sugieren el diálogo anticipado entre el Mineduc y las empresas que prestan los servicios de electricidad en el país para establecer el compromiso de mantener seguro el servicio durante el período de evaluación. Ambos contextos también hacen referencia a la falta de recursos tecnológicos y conexión a internet de los centros educativos. Lo anterior descrito se puede visualizar de forma descriptiva en la tabla 2 a continuación:

Tabla 2

Triangulación de datos con base en las categorías emergentes

Públicos, privados, por cooperativa y municipales

Ciclo Internacional

Educación extraescolar y modalidades flexibles

El proceso de evaluación

Aspectos a mejorar

Aspectos a mejorar

Aspectos a mejorar

Habilitar la prueba en otros dispositivos

Habilitar la prueba en otros dispositivos

Ordenado

Ordenado

Exitoso

Exitoso

Innovador

Satisfactorio

Organizado

Excelente

Efectivo

Innovador

Satisfactorio

Organizado

Excelente

Efectivo

Innovador

Satisfactorio

Organizado

Excelente

Efectivo

Apoyo del Mineduc

Acompañamiento efectivo del personal

Acompañamiento efectivo del personal

Acompañamiento efectivo del personal

Coordinar con las compañías de electricidad

Coordinar con las compañías de electricidad

La plataforma de evaluación

Problemas varios

Problemas varios

La tecnología educativa

Valoran la tecnología

Valoran la tecnología

Valoran la tecnología

Falta de equipo tecnológico y conexión a internet

Falta de equipo tecnológico y conexión a internet

Acompañante del centro educativo

Presencia durante todo el proceso

Presencia durante todo el proceso

Nota. Tabla basada en la triangulación de los resultados para el análisis cualitativo en este estudio.

A partir del proceso de codificación abierta se desarrolla el proceso de análisis de codificación axial. Se construye un mapa creativo en donde las relaciones entre los principales códigos de las diferentes dimensiones se vinculan. Las dimensiones interrelacionadas mayoritariamente son: el proceso de evaluación, la plataforma de evaluación y el apoyo del Mineduc.

Al interpretar dichas relaciones se puede teorizar, con base en la opinión libre de los acompañantes de la evaluación, que el proceso de evaluación es valorado por la tecnología utilizada, ya que califican la plataforma de evaluación como excelente y mejorada con respecto al año 2022. Valoran también el buen proceso de capacitación desarrollado. En general califican el proceso como: organizado, muy bueno, excelente, innovador, exitoso, ordenado, efectivo, claro y concreto y satisfactorio e importante para los estudiantes. Lo anterior descrito se visualiza en la figura 2 a continuación:

Figura 2

Codificación axial de las categorías emergentes interrelacionadas mayoritariamente

Nota. Mapa creativo de codificación axial y selectiva del proceso de evaluación desarrollado con base en la codificación abierta de los resultados para el análisis cualitativo en el presente estudio, con apoyo del software MAXQDA.

De la categoría del proceso de evaluación se desprende la subcategoría de aspectos por mejorar; en la codificación axial se interrelacionan en esta subcategoría la tecnología educativa, el apoyo del Mineduc y la plataforma de evaluación. Este conglomerado da origen a la codificación selectiva que determina los aspectos a mejorar en el proceso de evaluación en línea Graduandos 2023.

Los acompañantes de la evaluación consideran que el proceso se puede mejorar tomando en cuenta lo siguiente: asegurarse que la información llegue a todos los interesados; que haya acompañamiento presencial durante el proceso de evaluación en todos los centros educativos; que se apoye la falta de recursos tecnológicos y conexión estable a internet; que se asegure con las compañías que prestan servicio de electricidad que no afecte con cortes de energía mientras se desarrolla la evaluación. Además, que la aplicación se pueda utilizar en otros dispositivos electrónicos, no solo en computadoras. También solicitan que se mejoren problemas varios con la plataforma de evaluación entre los que destaca la descarga de la constancia de evaluación. Lo anterior descrito se visualiza a continuación en la figura 3.

Figura 3

Codificación selectiva de las categorías emergentes

Nota. Mapa creativo de codificación axial y selectiva de los aspectos a mejorar desarrollado con base en la codificación abierta de los resultados para el análisis cualitativo en el presente estudio, con apoyo del software MAXQDA.

La percepción de los acompañantes del proceso de evaluación Graduandos 2023 sobre las pruebas en línea, con base en los resultados del análisis desarrollado, es favorable hacia el cambio. Algunos comentarios que fundamentan esta conclusión, de los tres contextos analizados, se comparten literalmente a continuación:

Un proceso de evaluación viable el realizarla en línea, eso contribuye a que los estudiantes puedan tener acceso desde la comodidad del centro educativo.

Interesante la forma de trabajar la evaluación en línea.

Es más ágil el proceso a través de la plataforma.

Bonita experiencia, primera vez que se participa virtualmente.

Ha sido una gran experiencia, con esto de la tecnología.

Me parece muy bien realizar pruebas virtuales.

Se exhorta a seguir las evaluaciones de esta manera con esto evitamos el traslado de alumnos y se resguarda la integridad de los mismos.

Excelente que el ministerio de educación incorpore en los procesos, el uso de herramientas tecnológicas.

Excelente mecánica para implementar los exámenes de manera virtual.

Los acompañantes del proceso de evaluación, provenientes de diversos contextos educativos, coinciden en calificar el proceso como satisfactorio, innovador, organizado, excelente, efectivo, entre otros términos positivos. Además, destacan el acompañamiento efectivo del personal del Ministerio de Educación (Mineduc) y valoran la tecnología utilizada en el proceso. Al respecto, Yucta et al. (2024) aseveran que es crucial aplicar métodos que aseguren la integridad académica, incluyendo un acompañamiento efectivo durante los exámenes online. Estos resultados sugieren que la introducción de pruebas en línea se percibió positivamente en términos de organización y efectividad.

Aunque la evaluación en línea recibió una valoración generalmente positiva, algunos observadores han identificado áreas que necesitan mejoras. Estas incluyen asegurar que la información pertinente alcance a todos los interesados para un desarrollo eficaz del proceso, proporcionar un acompañamiento presencial del Mineduc en cada centro educativo durante la evaluación, y atender de manera efectiva la carencia de recursos tecnológicos y la falta de conexiones estables a internet en diferentes entornos educativos. Machín Calvete (2022) también reconoce estas preocupaciones en los procesos de evaluación en línea, resaltando varios desafíos potenciales, entre los que destacan los problemas de conectividad.

Se han detectado ciertas dificultades con la plataforma de evaluación, incluyendo problemas para descargar la constancia de evaluación y restricciones en el uso de la aplicación en dispositivos que no sean computadoras. Estas observaciones son cruciales ya que provienen directamente de los involucrados en el proceso. Abordar estas cuestiones de forma efectiva es fundamental para mejorar el proceso de evaluación en futuras ediciones, promoviendo una participación más equitativa e inclusiva de los jóvenes graduandos. Mendiola & Sánchez (2022) sostienen que es necesario adaptar de manera cuidadosa los principios de evaluación tradicionales a los entornos en línea, teniendo en cuenta sus peculiaridades y contextos específicos. En este sentido, mantienen que la validez de las evaluaciones en línea es igual de importante que en las evaluaciones presenciales.

Los resultados muestran un reconocimiento generalizado de la importancia de la tecnología educativa en el proceso de evaluación. Los acompañantes valoran el esfuerzo de la comunidad educativa para gestionar recursos tecnológicos, incluso cuando algunos estudiantes utilizan sus propios dispositivos. Se destaca el “ejercitador de los aprendizajes” como un recurso de apoyo valioso para el desarrollo de competencias cognitivas y tecnológicas de los estudiantes. La plataforma de evaluación se describe como de uso fácil, amigable e innovadora.

Se ha avanzado mucho en el proceso de implementación efectiva de las pruebas en línea. Los aspectos por mejorar dependen de las gestiones efectivas de los entes responsables en el Mineduc; básicamente se trata del aseguramiento de la infraestructura tecnológica en el país y seguir apoyando el desarrollo de competencias digitales en los estudiantes. Mendiola & Sánchez (2022) aseguran que, aunque la tecnología ofrece ventajas como retroalimentación rápida y efectiva en la evaluación en línea, también conlleva desafíos y costos que no deben ignorarse. Los autores consideran también que los avances tecnológicos presentan oportunidades significativas para mejorar y transformar la evaluación en línea.

Conclusión

El estudio ofrece una perspectiva detallada sobre las percepciones de los observadores durante un período de cambio significativo en el sistema educativo de Guatemala. Revela tendencias y patrones útiles para guiar investigaciones futuras y el desarrollo de políticas públicas basadas en evidencia. Específicamente, los resultados enfatizan la importancia de la tecnología educativa en la formación de jóvenes, la efectividad de una plataforma para la evaluación, y el soporte proporcionado por el Ministerio de Educación, así como por las autoridades y personal de cada centro educativo.

Los hallazgos subrayan el rol vital de la tecnología en la innovación de la evaluación educativa y demuestran que el proceso de evaluación en línea “Graduandos 2023” es percibido como efectivo y bien apoyado por el Mineduc y los encargados de cada institución. Sin embargo, los participantes también identifican áreas clave para mejorar el proceso evaluativo, como garantizar una mayor equidad y eficacia. Entre estas mejoras se destaca la necesidad de ampliar la infraestructura tecnológica a nivel nacional.

Referencias 

Badia, A., Meneses, J., Fàbregues S. & Sigalés, C. (2015). Factores que influyen en la percepción de los profesores de los beneficios instruccionales de los medios educativos digitales. RELIEVE:  Revista Electrónica De Investigación Y Evaluación Educativa, 21(2), 1-11. http://dx.doi.org/10.7203/relieve.21.2.7204

Brambila, D. A. & Obando, A. (2015). Sistema de evaluaciones en línea como herramienta para los niveles de educación media superior. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo6(11), 1-26. https://www.redalyc.org/pdf/4981/498150319005.pdf

Carrillo, C. (2021). Estudio de comparación entre el formato virtual y lápiz-papel en la evaluación de la teoría de la mente. XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVIII Jornadas de Investigación. XVII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. III Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. III Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-012/121

Jiménez Galán, Y. I., Hernández Jaime, J. & Rodríguez Flores, E. (2021). Educación en línea y evaluación del aprendizaje: de lo presencial a lo virtual. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo12(23), 1-20. https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1005

Jiménez Moreno, J. A. (2018). México en PISA 2015: Desaciertos de su aplicación por medios computarizados. Revista mexicana de investigación educativa23(78), 711-731. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662018000300711

Machín Calvete, M. G. (2022). La evaluación en línea como oportunidad. Editorial ANEP CFE. https://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/2290

Mendiola, M. S. & Sánchez, E. O. (2022). Evaluación en línea. En M. Sánchez Mendiola y A. Martínez González (Eds.), Evaluación y aprendizaje en educación universitaria: Estrategias e instrumentos (pp. 135-149). Coordinación de Universidad Abierta Innovación educativa y Educación a distancia. https://cuaieed.unam.mx/publicaciones/libro-evaluacion/pdf/Capitulo-09-EVALUACION-EN-LINEA.pdf

Rizo Rodríguez, M. (2020). Evaluación en línea. Revista Multi-Ensayos6(11), 2–7. https://doi.org/10.5377/multiensayos.v6i11.9281

Redondo, E., Regot, J., Fonseca, D., Valls, F. & Giménez, L. (2016). One Picture or a Thousand Words? : influence of Question Length and Illustration Support on the Success and Skip Rates on Online Tests, 17(4), 111-128. https://www.torrossa.com/en/resources/an/3680163#

Sarabia Ocampo, Z. & Rodríguez-Macías, J. C. (2018). Diseño de un sistema para administrar pruebas en línea con base a estándares y lineamientos internacionales. REXE: Revista de estudios y experiencias en educación, 17(35), 63-73. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6698545

Yucta, H. R. P., Arévalo, M. A. T., Guado, D. A. O., & Tapia, C. B. M. (2024). Evaluación del aprendizaje en línea: Métodos efectivos para evaluar el progreso y el logro en entornos virtuales. Dominio de las Ciencias, 10(1), 668-685. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3737/8016

Sobre la autora 

Maribel del Rosario Aguirre Chacón

Doctoranda en Innovación y Tecnología Educativa en la universidad de San Carlos de Guatemala. Máster en Currículo, Licenciada en Educación y Profesora especializada en educación Primaria de la universidad del Valle de Guatemala. Coach Educativo-certificada, investigadora, docente universitaria y consultora a nivel nacional e internacional.

Financiamiento de la investigación

Investigación realizada con recursos propios y el apoyo de la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa -Digeduca- del Ministerio de Educación de Guatemala.

Declaración de intereses

Declaro no tener ningún conflicto de intereses, que puedan haber influido en los resultados obtenidos o las interpretaciones propuestas.

Declaración de consentimiento informado

El estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de publicación. 

Derechos de uso

Copyright© 2024 por Maribel del Rosario Aguirre Chacón.

Este texto está protegido por la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Usted es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de atribución:  usted debe reconocer el crédito  de  una  obra  de  manera adecuada,  proporcionar  un  enlace  a  la  licencia,  e  indicar si  se  han  realizado  cambios.  Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace. 

Las opiniones expresadas en el artículo son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la posición oficial de la USAC y sus miembros.

Artículo científico

Nivel de Competencias Digitales de docentes del sector público, estudio exploratorio

Level of Digital Competencies of Public Sector Teachers: An Exploratory Study

Patricia María Luz Fuentes Mazariegos

Doctorado en Innovación yTecnología Educativa, Facultad de Humanidades

Universidad de San Carlos de Guatemala

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-9403-9632

Recibido 19/02/2023

Aceptado 20/05/2024

Publicado 25/07/2024

Referencia del artículo

Fuentes Mazariegos, P. M. L. (2024). Nivel de Competencias Digitales de docentes del sector público, estudio exploratorio. Revista Guatemalteca de Educación Superior, 7(2), 143-154. https://doi.org/10.46954/revistages.v7i2.141

Resumen

OBJETIVO: determinar el nivel de competencias digitales de docentes de nivel primario en cuatro municipios del departamento de San Marcos. MÉTODO: el paradigma de este estudio fue positivista, con enfoque Cuantitativo de alcance descriptivo, para la toma de información se aplicó una encuesta a una muestra de 110 docentes de nivel primario de cuatro municipios del departamento de San Marcos. RESULTADOS: las competencias digitales de los docentes son de nivel bajo, con un 62.70%, mientras que el 30.0% se encuentra en un nivel medio y el 7.30% en un nivel alto. CONCLUSIÓN: En el estudio exploratorio, se determinó que el nivel de competencias digitales de los docentes de nivel primario en cuatro municipios del departamento de San Marcos es principalmente bajo.

Palabras clave: competencia digital, tecnología en el aula, innovación educativa, contexto educativo, habilidades digitales.

Abstract

OBJECTIVE: To determine the level of digital competencies of primary school teachers in four municipalities of the department of San Marcos. METHOD: The paradigm of this study was positivist, with a quantitative approach of descriptive scope, for the collection of information a survey was applied to a sample of 110 primary school teachers from four municipalities of the department of San Marcos. RESULTS: The digital competencies of teachers are mainly of a low level, with 62.70%, while 30.0% are at a medium level and 7.30% at a high level. CONCLUSION: Through this exploratory study, it has been determined that the level of digital competences of primary level teachers in four municipalities of the department of San Marcos is mainly low.

Keywords: Digital competence, technology in the classroom, educational innovation, educational context, digital skills.

Introducción

En el contexto moderno, la sociedad demanda una educación actualizada e innovadora que integre herramientas digitales optimizando procesos de enseñanza-aprendizaje. La transformación digital y la innovación representan habilidades digitales de alto nivel, que contribuyen a la democratización de la educación al permitir un dominio avanzado de tecnologías digitales, como lo menciona (Guardado Castillo, 2022, p.3). Los docentes enfrentan desafíos y oportunidades para desarrollar competencias digitales sólidas y cumplir con la responsabilidad de preparar estudiantes para un mundo cada vez más digitalizado, según lo indica (Ríos Sánchez et al., 2017, p.3). En este contexto surge la pregunta que guio este estudio ¿cuál es el nivel de competencias digitales de docentes de nivel primario del sector público?

La actualización docente implica la transformación de los contenidos curriculares y la capacidad de adaptarse y aprovechar las ventajas de la tecnología en el entorno educativo actual. Aguilar Vargas y Atuyemi Rondero (2020) indican que la sociedad actual requiere una educación actualizada e innovadora que incluya el uso de herramientas digitales para facilitar y optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje (p. 6).

La innovación educativa está estrechamente vinculada con las competencias digitales, ya que se complementan y enriquecen el proceso de educativo. Estudios previos sobre el tema han destacado la importancia de estas competencias. Fernández Márquez et al., (2018) señalan que la evolución de la sociedad actual demanda nuevas formas de organizar aspectos sociales, políticos, económicos y educativos, lo que a su vez requiere profesionales con habilidades digitales avanzadas (p. 6).

En Argentina realizaron un estudio sobre el nivel de competencias de un grupo de docentes de nivel primario, los resultados evidenciaron que estos tienen una autopercepción bastante elevada respecto de sus competencias digitales. Sin embargo, al realizar el test que se les aplicó los resultados demostraron la carencia de estas, por lo que se realizó una propuesta de formación docente continua para fortalecerlos de acuerdo con las necesidades detectadas (Alaniz et al., 2023, p.1).

Con el rápido avance de la tecnología, es necesario que los docentes cuenten con las habilidades tecnológicas necesarias para aprovechar las herramientas digitales en sus labores docentes buscando información continua en estrategias tecnológicas educativas innovadoras, de acuerdo a (Echeverría Pidghirnai & Molina Villacis, 2022. p. 1). El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de competencias digitales de docentes de nivel primario del sector oficial en cuatro municipios del departamento de San Marcos.

Materiales y métodos

El paradigma de este estudio fue Positivista, con un enfoque cuantitativo y el alcance Descriptivo, para la captura de información se seleccionó una muestra aleatoria simple de 110 docentes de nivel primario, de estos 51% mujeres y 49% hombres, todos contratados en los renglones 021 y 011 del Ministerio de Educación de Guatemala, que laboran para los municipios de Ayutla, Comitancillo, San Marcos, San Pedro del departamento de San Marcos.

Se aplicó un cuestionario digital con 25 ítems elaborado en Google Forms, que fue adaptado del cuestionario Viñas, (2023), de la formadora en tecnología educativa y la inteligencia artificial para mejorar el aprendizaje y la enseñanza Meritxell Viñas, se establecieron tres niveles de competencia digital: 1-9 nivel bajo, 10-19 nivel medio y de 20-25 nivel alto. Este instrumento fue validado de la siguiente manera: para la validez de constructo se utilizó juicio de expertos a través de cuatro expertos en el tema, seguidamente se realizó una prueba piloto con 10 docentes del departamento de San Marcos.

Resultados

Los resultados de este estudio según el cuestionario aplicado proporcionaron los siguientes datos: 49% de los docentes son hombres y el 51% de docentes son mujeres, el rango de edad es de 20 a 50 años, En lo que se refiere a la etnia un 37% se autoidentificaron como ladino y el 63% de la etnia maya. Respecto al nivel educativo el 5 % tiene postgrado, 19% una licenciatura, un 30% profesorado y un 46% cuenta con estudios a nivel medio-ciclo diversificado. Respecto al cargo que desempeñan 9% son directores sin grado, otro 9% son directores con grado, 82% son docentes de grado.

Los docentes participantes en el estudio fueron seleccionaron siguiendo un criterio de conveniencia, en función de su labor en municipios comprometidos y con participación activa en los procesos educativos, la cantidad de docentes encuestados es de 110 de los cuales 21 son de Ayutla, 68 de Comitancillo, 19 de San Marcos y 2 de San Pedro Sacatepéquez, representados en la tabla 1.

Tabla 1

Municipio donde labora los docentes objeto de estudio

Municipio

Frecuencia

Porcentaje

Ayutla

21

19%

Comitancillo

68

62%

San Marcos

19

17%

San Pedro Sacatepéquez

2

2%

Total por municipio

110

100%

Nota. Información obtenida de cuestionario aplicado (2023)

De los tres niveles de competencia digital que poseen los docentes que va de nivel bajo, medio al alto, a continuación, se detallan los resultados por cada uno de estos.

Nivel Bajo

De 1 a 9 respuestas correctas es un nivel bajo de competencias digitales, de los 110 docentes, 30 son mujeres y 39 hombres, lo que hace un total de 69 participantes los que se ubican en este nivel.

Tabla 2

Docentes con nivel bajo de Competencias digitales

Variables

Total

Sexo

Mujer

30

Hombre

Total por Sexo

39

69

Área de trabajo

Rural

65

Urbana

Total por área de trabajo

4

69

Nota. Información obtenida de cuestionario aplicado (2023)

Nivel Medio

Al obtener de 10-19 respuestas correctas de las 25 incluidas en el cuestionario, corresponde a un nivel medio de los cuales 20 son mujeres y 13 son hombres, haciendo un total de 33 docentes.

Tabla 3

Docentes con nivel medio de Competencias digitales

Variables

Total

Genero

Mujer

20

Hombre

Total por sexo

13

33

Área de trabajo

Rural

24

Urbana

Total por área de trabajo

9

33

Nota. Información obtenida de cuestionario aplicado (2023)

Nivel alto

De 20 a 25 respuestas correctas corresponde a un nivel alto, es interesante observar que de los docentes que se ubicaron en este nivel todos laboran en el área urbana.

Tabla 4

Docentes con nivel alto de Competencias

Variables

Total

Genero

Mujer

6

Hombre

Total por sexo

2

8

Área de trabajo

Rural

0

Urbana

Total por área de trabajo

8

8

Nota. Información obtenida de cuestionario aplicado (2023)

Este estudio exploratorio permitió evidenciar que de los docentes que participaron los resultados muestran que el mayor porcentaje 62.70% se ubican en un nivel bajo de competencias digitales, esto indica que se requiere elaborar un plan de formación continua que permita fortalecer las habilidades tecnológicas de los docentes para tener una mejor integración de las tecnologías en sus labores docentes beneficiándolos en su desarrollo profesional.

En la figura 1 se observa que hay un 30% de docentes que se ubican en un nivel medio de competencias digitales esto es alentador porque podría establecerse estrategias como círculos docentes en donde se puedan mejorar de forma colaborativa el uso eficiente de tecnología en el aula.

Figura 1

Nivel de competencia digital global

Nota: Información obtenida del cuestionario aplicado (2023)

En la figura 1 también se observa que solamente el 7.30% de docentes siendo estas 6 mujeres y 2 hombres que laboran en el área urbana las que tuvieron un nivel alto. Lo que sugiere realizar un estudio más profundo que permita establecer cuales son los factores asociados a los niveles de competencia digital obtenidos.

A través de este estudio se hace evidente la importancia de que los docentes tengan acceso a oportunidades de formación y desarrollo profesional de calidad para actualizar sus habilidades pedagógicas, pero especialmente tecnológicas lo que favorecerá el aprendizaje de los estudiantes. Tal como lo indica Rios Reyes (2023), la formación y capacitación de docentes en competencias digitales permite a los educadores adaptarse a un entorno en constante cambio, aprovechando el potencial de las herramientas tecnológicas para enriquecer las experiencias de aprendizaje de los estudiantes.

Además, es un compromiso institucional el crear planes de formación continua que permitan que los docentes en servicio estén actualizados, según García-Valcárcel et al. (2020), los docentes con sólidas competencias digitales están mejor preparados para adaptarse a los cambios constantes en el entorno educativo, así como para desarrollar estrategias pedagógicas innovadoras que promuevan el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración entre los estudiantes.

Al tomar en cuenta a docentes tanto del área urbana como rural se espera poder continuar con esta línea de investigación para poder ubicar la mejor estrategia para elevar el nivel tecnológico. Asimismo, Calbero-Almenara & Palacios-Rodríguez, (2020) destacan que la formación en competencias digitales es clave para desenvolverse en el escenario virtual, beneficiando a los estudiantes al mejorar su acceso a recursos educativos en línea, contribuyendo a cerrar la brecha digital y a fomentar la inclusión en el aula (p. 115)

Conclusión

A través del aporte de los conocimientos explorados en la investigación, se determinó que el nivel de competencias digitales de los docentes de nivel primario en cuatro municipios del departamento de San Marcos es principalmente bajo en un 62.70%, mientras que el 30.0% se encuentra en un nivel medio y el 7.30% en un nivel alto. Estos hallazgos evidencian la necesidad de implementar programas de desarrollo profesional y estrategias de capacitación específicas para mejorar las competencias digitales de los docentes en esta región. Además, resaltan la importancia de integrar de manera efectiva las tecnologías digitales en el aula para garantizar una educación acorde con las demandas de la sociedad actual.

Referencias

Aguilar Vargas, L. R., & Atuyemi Rondero, E. O. (2020). Importancia de los entornos virtuales en los procesos educativos en le nivel superior. Dialnet, 17, 57-77. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7659491.

Alaniz, M., Varas , J., & Vilanova , G. (2023). Las competencias digitales de los docentes de nivel primario en la Cuenca Carbonifera de Santa Cruz, Argentina . Dialnet, 15(3), 70-96. https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v15.n3.984

Calbero-Almenara, J., & Palacios-Rodríguez, A. (2020). Formación y competencias del profesorado en la era digital. Revista Científico Profesional de la Pedagogía y Psicopedagogía, 5, 113-127. formacion y comeptencias del profesorado en la era digital cabero.pdf (us.es)

Echeverría Pidghirnai, V., & Moliona Villacis, P. (2022). Herramientas digitales en el aprendizaje y su relación con las habilidades creativas de los estudiantes. Revista Sinapsis, 2(21), 1-16. https://doi.org/10.37117/s.v2i21.608

Fernández Márquez, E., Leiva Olivencia, J. J., & López Meneses, E. (2018). Competencias digitales en docentes de educación superior. Scielo, 12(1), 1-16. http://dx.doi.org/10.19083/ridu.12.558

García-Varcárcel, A., Arévalo, M., & García, M. Á. (2022). Competencias digitales de los docentes en formación. Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 22(42), 1-20. https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/20220205

Guardado Castillo, K. M. (2022). Competencias digitales docentes y transformación digital educativa. La Universidad Segunda época, 2, 1-24. https://orcid.org/0000-0001-8851-8215

Rios Reyes, R. (2023). Capacitación en el uso efectivo de las TIC. Escuela de profesores del Perú, 1-10. Competencias Digitales para Docentes: Formación y Capacitación en el Uso Efectivo de las TIC - Escuela de Profesores del Perú (epperu.org)

Ríos Sánchez, A., Álvarez Mejía, M. L., & Torres Hernández, F. A. (2018). Competencias digitales: una mirada desde criterios valorativos en torno a los estilos de aprendizaje. Revista Latinoamericana Estudios Educativos, 14(2), 56-78. https://doi.org/10.17151/rlee.2018.14.2.4

Viñas, M. (2023). The Academy Totemguard, Obtenido de https://totemguard.com/: https://www.totemguard.com/aulatotem/test-competencias-digitales/

Agradecimientos

Se expresa el agradecimiento a las Doctoras y grandes profesionales Walda Flores, Claudia Villela y Mariela Ruedas por la orientación, revisión y apoyo constante para el desarrollo y éxito de este estudio, su conocimiento y la expertiz en el campo de la educación y la tecnología ha sido un recurso invaluable durante el proceso, sus sugerencias y observaciones críticas fortalecieron los argumentos presentados en este artículo científico.

Se reconoce y agradece el apoyo de las autoridades e instituciones educativas que facilitaron el acceso a los participantes, colaboración fundamental para la recopilación de datos. Este estudio no habría sido posible sin la colaboración y el apoyo de todas las personas e instituciones.

Sobre la autora

Patricia María Luz Fuentes Mazariegos

Estudiante del Doctorado en Innovación y Tecnología Educativa de la Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala, posee Maestría en Docencia Universitaria de la Universidad Da Vinci de Guatemala y Licenciatura en Administración de Empresas en el CUSAM del Centro Universitario de San Marcos de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Financiamiento de la investigación

El presente artículo es un estudio exploratorio, resultado de la elaboración de tesis, realizada con recursos propios.

Declaración de intereses

Declara no tener ningún conflicto de intereses, que puedan haber influido en los resultados obtenidos o las interpretaciones propuestas.

Declaración de consentimiento informado

El estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de publicación.

Derechos de uso

Copyright© 2024. Patricia María Luz Fuentes Mazariegos.

Este texto está protegido por la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Usted, es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de atribución: usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.

LLAMADO PERMANENTE A PUBLICAR

CONVOCATORIA DE ENERO A DICIEMBRE

Directrices editoriales para escritura de artículos científicos

Artículos científicos

Son manuscritos originales que informan sobre principales resultados de investigación, su finalidad es compartir con la comunidad científica y que se incorporen como recurso bibliográfico a disponibilidad de los interesados. Las principales características de los artículos son los resultados fidedignos de la investigación porque aportan nuevo conocimiento al desarrollo de la ciencia. Son revisados y validados por expertos miembros del comité científico de revisión y arbitraje de la revista. Antes de iniciar descargar la plantilla del artículo científico.

SE SOLICITA A LOS AUTORES EL CUMPLIMIENTO DE LAS DIRECTRICES EDITORIALES

Al finalizar enviarlo al correo de la revista. [email protected]