La educación socioemocional: su pertinencia en la formación y ejercicio profesional del psicólogo

Autores/as

  • Eleyda Victoria Parada Treminio Universidad de El Salvador

DOI:

https://doi.org/10.46954/revistages.v5i1.79

Palabras clave:

formación, profesional de la psicología, educación socioemocional

Resumen

OBJETIVO: reflexionar sobre la formación del profesional de la psicología, sus antecedentes, formación actual, los requerimientos del perfil, alcances y limitaciones identificadas, las implicaciones de estas en el desempeño laboral, y de qué forma pueden ser solventadas. MÉTODO: a partir del análisis documental realizado. RESULTADOS: se logró identificar estudios relacionados a la formación, el cual fue marcado por la tendencia de la psicología a nivel de Latinoamérica, estuvo centrada en formar un psicólogo general, que dentro de los planes de estudio de la universidad, se identifica en los contenidos la influencia de la filosofía, medicina y la educación, que el programa  está centrado a la formación científica y técnica, que responde a la esfera cognitiva, pero el área socioemocional, ha estado desatendida en la formación, marcando la diferencia en el desempeño laboral. CONCLUSIÓN: las investigaciones consultadas brindan un panorama sobre las diferentes áreas por especialidad profesional, nivel educativo y desempeño en el mundo laboral indicando que favorecen el desempeño laboral, académico, social; para ello establecen propuestas para el desarrollo de una educación socioemocional que facilite el fortalecimiento, mejora o adquisición de las capacidades y habilidades. Así mismo reconocen que deben estar articuladas con el currículo y con una pedagogía para su formación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eleyda Victoria Parada Treminio, Universidad de El Salvador

Eleyda Victoria Parada Treminio es Licenciada en Psicología, graduada en la Maestría en Métodos y Técnicas de Investigación Social de la Universidad de El Salvador. Es candidata a doctora en Educación, con especialidad en Educación Superior en la Universidad de El Salvador.

Citas

Alvarado Sánchez , V. L., Canizales Ochoa, A. G., & Medicina Romero , E. M. (agosto de 2009). La formación académica que brinda el Departamento de Psicología de la Universidad de El Salvador y su correspondencia con las competencias académicas y profesionales exigidas por empresas e instituciones del sector metropolitano de San Salvador; propuesta. San Salvador, El Salvador . https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/16329/1/14101598.pdf

Delors, J. (1996). "Los cuatro pilares de la educación"En la Educación encierra un tesoro. Madrid, España: Santillana /UNESCO. https://uom.uib.cat/digitalAssets/221/221918_9.pdf

Pérez-Escoda, N., Berlanga Silvente, V., & Alegre Rosello, A. (2019). Desarrollo de Competencias Socioemocionales en Educación Superior: Evaluación del Posgrado en Educación Emocional. Bordón, Revista de Pedagogía, 97-113. https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/64128

Pertegral-Felices, M. L., Castejón- Costa, J. L., & Martínez, M. Á. (2011). Competencias Soioemocionales en la Formación del Maestro. Redalyc, 237-260. http://www.redalyc.org/pdf/706/70618742010.pdf

Portillo, N. (2006). Antecedentes, desarrollo y aplicaciones tempranas de la psicología en El Salvador (1850-1950). Revista de Historia de la Psicología, 7-68. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2259139 DOI: https://doi.org/10.51378/eca.v61i687.4957

Souto Romero, M. d. (2012). Desarrollo de competencias emocionales en la educación superior. Dialnet. https://doi.org/10.13042/Bordon.2019.64128 DOI: https://doi.org/10.13042/Bordon.2019.64128

Universidad de El Salvador. (2006). Plan de estudios de la carrera de la licenciatura en psicología. Plan de estudios de la carrera de la licenciatura en psicología. El Salvador.

Descargas

Publicado

2021-11-17

Cómo citar

Parada Treminio, E. V. . (2021). La educación socioemocional: su pertinencia en la formación y ejercicio profesional del psicólogo. Revista Guatemalteca De Educación Superior, 5(1), 118–126. https://doi.org/10.46954/revistages.v5i1.79