La motivación al aprendizaje en la Educación Virtual Universitaria
DOI:
https://doi.org/10.46954/revistages.v4i2.61Palabras clave:
pandemia, COVID -19, motivación, educación, educación virtualResumen
El estudio se realizó debido a la necesidad e importancia de conocer el impacto que ha tenido la pandemia COVID-19 en la motivación para el aprendizaje del estudiante universitario a través de la educación virtual, tomando en cuenta que esta forma de educación, surgió por la necesidad del surgimiento del primer caso de Coronavirus en el país, es así como las autoridades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, deciden suspender en marzo de 2020 todas las actividades presenciales, esta migración de educación presencial a virtual, fue de inmediato, fue por esa situación que se decidió realizar un estudio en donde se evidencie la situación del estudiante universitario y cómo ha estado en relación a motivación dentro de su aprendizaje. El estudio se realizó desde el enfoque cualitativo, de tipo exploratorio, con diseño fenomenológico, utilizando un tipo de muestra no probabilística, por voluntarios. Dentro de los principales hallazgos se puede mencionar que el estudiante universitario tuvo que sobrellevar distintos factores que afectaron la motivación de su aprendizaje, como el propio virus, el encierro, el acceso a internet, el factor económico, familiar, etc., pero además se encuentran las motivaciones intrínsecas que hacen que el estudiante siga con sus metas de educación. A pesar de lo ya mencionado, la motivación del estudiante con respecto a su aprendizaje se mantuvo hacia el cumplimiento de metas.
Descargas
Citas
Bignoux, S., & Sund, K. J. (2018). Tutoring executives online: what drives perceived quality?. Behaviour & Information Technology, 37(7), 703-713. doi:10.1080/0144929X.2018.1474254
Schunk, D. H. (2012). Teorías del Aprendizaje (Sexta ed.). México: Pearson Educación.
Woolfolk, A. (2010). Psicología Educativa (Decimoprimera ed.). Mexico: Pearson Educación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Sara Eliza Morales Morales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).