Las opiniones expresadas en el artículo son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la posición oficial de la USAC y sus miembros.

Artículo científico

Percepción de la comunidad educativa respecto a los efectos de la transición educativa en las escuelas normales tradicionales

Perception of the educational community regarding the effects of the educational transition given in the traditional normal schools

Dunia Marcela Marroquín Miranda

Doctorado en Educación
Universidad de San Carlos de Guatemala
[email protected]

https://orcid.org/0009-0005-4485-4002

Recibido 15/09/2023

Aceptado 20/05/2024

Publicado 25/07/2024

Referencia del artículo

Marroquín Miranda, D. M. (2024). Percepción de la comunidad educativa respecto a los efectos de la transición educativa en las escuelas normales tradicionales. Revista Guatemalteca de Educación Superior, 7(2), 12–22. https://doi.org/10.46954/revistages.v7i2.133

Resumen

PROBLEMA: en el municipio de Chiquimula, se ha planteado la transición de la carrera del Magisterio por el Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Educación como una estrategia para mejorar la formación de los futuros maestros. OBJETIVO: determinar la percepción de la comunidad educativa respecto a los efectos de la transición educativa dada en las escuelas normales tradicionales del municipio de Chiquimula. MÉTODO: se utilizó el enfoque mixto con alcance descriptivo, utilizando diseño concurrente, método estudio de casos, grupos focales con alumnas de quinto bachillerato, técnicas de entrevistas semiestructuradas al personal administrativo, encuestas y como instrumento guía de entrevista y cuestionario para obtener información sobre la percepción de los participantes. RESULTADOS: es evidente la mayoría de los participantes poseen nuevos conocimientos y habilidades, la mayor vinculación con la realidad educativa y la posibilidad de acceder a una carrera universitaria. Sin embargo, también se han identificado algunos desafíos, como la necesidad de una formación y capacitación adecuadas, la asignación de recursos suficientes y la adaptación a las nuevas metodologías educativas. CONCLUSIÓN: en cuanto al haber escogido la carrera de Profesorado en Educación Primaria Intercultural es satisfactorio saber que todos lo hicieron por vocación, algunos por legado familiar y poder conseguir un trabajo con el Ministerio de Educación. La ventaja que ven es que el Profesorado es a nivel universitario y es completo al momento de requerir una plaza a futuro.

Palabras claves: transición educativa, carrera del magisterio, bachillerato, calidad educativa, formación y capacitación.

Abstract

PROBLEM: in the municipality of Chiquimula, the transition from the Teaching career to the Baccalaureate in Sciences and Letters with an orientation in Education has been proposed as a strategy to improve the training of future teachers. OBJECTIVE: determine the perception of the educational community regarding the effects of the educational transition given in the traditional normal schools of the municipality of Chiquimula. METHOD: the mixed approach with descriptive scope was used, using concurrent design, case study method, focus groups with fifth-high school students, semi-structured interview techniques with administrative staff, surveys and as an interview guide and questionnaire instrument to obtain information about the perception of the participants. RESULTS: it is evident that the majority of participants have new knowledge and skills, the greatest connection with the educational reality and the possibility of accessing a university degree. However, some challenges have also been identified, such as the need for adequate education and training, the allocation of sufficient resources and the adaptation to new educational methodologies. CONCLUSION: Regarding having chosen the career of Teaching in Intercultural Primary Education, it is satisfying to know that everyone did it by vocation, some by family legacy and being able to get a job with the Ministry of Education. The advantage they see is that the Teaching Staff is at the university level and is complete when requiring a position in the future.

Keywords: educational transition, teaching career, high school, educational quality, training and training

Introducción

La educación es un pilar fundamental en el desarrollo de cualquier sociedad, por lo que es necesario garantizar una formación de calidad para los futuros profesionales. En el municipio de Chiquimula, se ha planteado la transición de la carrera del Magisterio por el Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Educación como una estrategia para mejorar la formación de los futuros maestros. (Alliaud & Vezub, 2014; Vezub, 2007; Terigi, 2010; Valliant, 2007; Renauld, 2006). En este artículo, se analizan los efectos de esta transición y se presentan recomendaciones para optimizar este proceso.

Materiales y métodos

Para llevar a cabo este estudio, se utilizaron entrevistas semiestructuradas con el personal administrativo y estudiantes egresados de las Escuelas Normales tradicionales del municipio de Chiquimula. Las entrevistas se centraron en recabar información sobre la percepción de los participantes acerca de los efectos de la transición educativa. Así como encuestas a egresados de la primera cohorte del Profesorado de Educación Primaria Intercultural, grupos focales con alumnas de quinto bachillerato, como instrumento guía de entrevista y cuestionario para obtener información. Se tomó una muestra por conveniencia de todos los involucrados quienes han expresado su percepción sobre esta transición. La investigación es de alcance descriptivo que presenta las condiciones del fenómeno mientras enuncia lo que está sucediendo. Asimismo, busca conocer el problema para describir fielmente lo que ocurre, su magnitud y crecimiento. “El objetivo en este tipo de investigación es describir los hechos y características de una población dada o un área de interés documentada. No busca explicar o aprobar hipótesis, mucho menos hacer predicciones” (Ocegueda, 2004). Teniendo contextualizado los cambios y avances que han surgido a través del proceso investigativo.

El diseño para trabajar en la investigación es Concurrente; este diseño corrobra los resultados para hacer la validación cruzada de los datos cualitativos y cuantitativos obtenidos, y, aprovechar al máximo las ventajas de cada método. (Benavides, 2005). Los métodos mixtos representan un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias. (Hernández Sampieri, et. al., 2014 y Cresswell & Plano, 2017).

Resultados y discusión

Los resultados obtenidos muestran que algunos de los participantes valoran de manera positiva la transición educativa de la carrera del magisterio por el bachillerato en Ciencias y letras con orientación en educación. En primer lugar, destacan la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades, lo cual les permite estar mejor preparados para afrontar los retos de la educación actual. Además, resaltan la mayor vinculación con la realidad educativa, ya que el nuevo enfoque educativo promueve una formación práctica y basada en la experiencia. Por otro lado, los participantes también mencionan la posibilidad de acceder a una carrera universitaria después de obtener el título de bachiller, lo cual les brinda oportunidades de crecimiento profesional.

Sin embargo, también se han identificado algunos desafíos en este proceso de transición. Se destaca la necesidad de una formación y capacitación adecuadas para el personal administrativo y docente, con el fin de que puedan adaptarse de manera efectiva a las nuevas metodologías educativas. Asimismo, se resalta la importancia de contar con recursos suficientes, como materiales didácticos y tecnología educativa, para poder implementar de manera adecuada el nuevo enfoque educativo. Así mismo se menciona la necesidad de establecer canales de comunicación eficientes entre las autoridades educativas, el personal administrativo y docente, y otros actores involucrados en este proceso de transición, con el fin de resolver dudas y brindar apoyo constante.

Sobre el tema de la transición educativa que se vivió en el país en los últimos años, la comunidad educativa manifiesta que fue un golpe para la docencia; porque con la eliminación total del Magisterio de Educación Primaria entran en escena los Bachilleratos en Ciencias y Letras con orientación en Educación y sus diversas especialidades, viendo el siguiente panorama: después de estudiar tres años y así poder aplicar a una plaza sea por contrato o presupuestada, tendrían ahora que estudiar en total cinco años, dos de formación básica y luego continuar en la universidad tres años más y cumplir con los procesos para evaluarse y obtener el título que los acredita como Profesores de Educación Primaria y poder optar a un empleo, pero viene la triste realidad que lo que el Gobierno de turno prometió no se cumplió a cabalidad; era que al graduarse automáticamente harían la inserción en el campo laboral educativo, esto sucede porque siempre llevarán ventaja los maestros que están en servicio.

Así también, opinan que no debieron hacer tal cambio porque el pensum de estudio dentro de la carrera del Bachillerato no está acorde al pensum de estudio de la carrera del Profesorado. Mientras que otros opinan de forma positiva, dando a conocer que es buena porque permite el desarrollo y una amplia preparación para los nuevos profesionales de la educación, solo que hay muchos factores que se deben mejorar para que esta transición sea buena y aceptada por alumnos y docentes. Lo positivo es que la población no se gradúa por conveniencia, si no por preparación y vocación docente.

Los estudiantes encuestados, indican que el problema está en el tiempo establecido de la carrera, cinco años y plan diario hace que muchos con vocación no ingresen a universidad para terminar el proceso, el tiempo es mucho y no da opción de trabajar y estudiar a la vez. También opinan que la forma como lo hicieron de utilizar al mismo personal que daba magisterio para dar el bachillerato no fue el correcto porque no capacitaron a los docentes y dentro de los mismos docentes había conflicto por aceptar o no dar clases en el bachillerato ya que exigían capacitaciones para los nuevos cursos asignados.

En cuanto al haber escogido la carrera de Profesorado en Educación Primaria Intercultural es satisfactorio saber que todos lo hicieron por vocación, algunos por legado familiar y poder conseguir un trabajo con el Ministerio de Educación. La ventaja que ven es que el Profesorado es a nivel universitario y es completo al momento de requerir una plaza a futuro. Los efectos de la transición que vivieron fueron: desconfianza de la carrera, poco alumnado, descontrol, miedo al cambio, irresponsabilidad, sin cumplimiento a lo prometido, falta de recursos económicos, el plan diario no les da opción a trabajar, y, deserción estudiantil.

En el acceso a la educación se analizaron indicadores como la tasa de matriculación escolar, la cual bajó considerablemente de 145 a 32 estudiantes en el Instituto Normal para Varones de Oriente y de 197 a 11 estudiantes en el Instituto Normal para Señoritas de Oriente de 2014 al 2015. Los efectos en los docentes, también es importante analizar cómo ha afectado la transición educativa a los docentes. Se deben considerar indicadores como el nivel de satisfacción de los docentes, la capacitación recibida después de la transición, la implementación de nuevas metodologías de enseñanza, entre otros.

En resumen, analizar los indicadores educativos después de la transición educativa permite evaluar el impacto de los cambios realizados en el sistema educativo. Esto proporciona información valiosa para la toma de decisiones y la mejora continua de la educación. El análisis de la valorización por parte del personal administrativo y docente del proceso de transición educativa en las Escuelas Normales tradicionales del municipio de Chiquimula es crucial para evaluar el impacto de los cambios realizados en el sistema educativo. Reconocimiento del valor del proceso de transición: es importante destacar si el personal administrativo y docente reconoce el valor y la importancia de la transición educativa. Esto se puede evaluar a través de indicadores como la percepción de mejoras en la calidad de la educación, el reconocimiento de la necesidad de adaptarse a nuevos enfoques pedagógicos y la aceptación de los cambios implementados, el personal administrativo indica que hubo problema en el Sistema de registro SIRE del Ministerio de educación, porque con el cambio de una carrera por otra, no habían actualizado las áreas y subáreas y así era difícil ingresar los datos requeridos

La satisfacción y apoyo al proceso de transición, es necesario analizar si el personal administrativo y docente se siente satisfecho y respalda el proceso de transición. Esto se puede evaluar a través de indicadores como la satisfacción laboral, la percepción de apoyo por parte de las autoridades educativas, la participación activa en las actividades de transición y el uso de los recursos y herramientas proporcionados.

La satisfacción laboral no es la esperada ya que muchos docentes pedían que se les dieran los nombramientos de los cursos que actualmente estaban impartiendo generando polémica entre ellos mismos, porque algunos pedían los treinta periodos para los que estaban nombrados, pero como hubo modificación en la cantidad de periodos de una carrera hacia otra, fue casi imposible y al hacerlo los recargaban con cursos adicionales, que es lo que actualmente sucede, por la baja población existente.

En cuanto a la formación y capacitación, es importante considerar si el personal administrativo y docente ha recibido la formación y capacitación necesaria para adaptarse al proceso de transición. Esto se puede evaluar a través de indicadores como la participación en programas de formación, la adquisición de habilidades y conocimientos relevantes para el nuevo enfoque educativo, y el nivel de confianza y competencia en la implementación de las nuevas metodologías. El Ministerio de Educación envío a los establecimientos educativos Asesores Técnicos Pedagógicos ATP para monitorear y apoyar específicamente en la planificación y el uso de metodologías en el quehacer educativo pero el personal docente no lo veía como apoyo sino como la figura que estaba viendo las fallas y la gran mayoría no aceptaba lo que les sugerían en mejora del proceso educativo.

Y para finalizar se recomienda, debido a que la comunidad educativa del municipio de Chiquimula tiene diversas percepciones acerca de los efectos de la transición educativa en las escuelas normales tradicionales, los egresados del Profesorado de Enseñanza Primaria Intercultural piden al Ministerio de Educación les brinden prioridad laboral al momento de hacer convocatorias, porque así se recompensa el gran esfuerzo de muchos jóvenes a nivel nacional que lograron sacar adelante la carrera de cinco años plan diario, como lo expresan (Cardona Monroy et. al., 2022). A los docentes de las escuelas normales que se formen y capaciten en los cursos a impartir y que conozcan mejor el pensum de estudios, tener área de computación, capacitaciones en temas pedagógicos y didácticos, cambio de personal y enseñar utilizando técnicas de motivación a los estudiantes.

Brindar de una forma correcta el desarrollo de los cursos en el Bachillerato, optimizar la enseñanza, realizar acercamiento a las aulas de los centros educativos, hacer las clases más lúdicas, y, dar a conocer los ejes, sub-ejes del Currículum Nacional Base, conceptos y ejemplos. A los futuros estudiantes de Bachillerato que se informen sobre el pensum de la carrera antes de iniciarla para que en futuro no piensen aspectos negativos como “mejor no hubiera seguido”, “no me gusta esta carrera” o “no tendrá plaza”. El personal administrativo pide al Ministerio de Educación capacitaciones sobre los procesos afines del sistema de registro para que se agilicen los trámites. Al Ministerio de Educación, la comunidad educativa, conformada por padres de familia, estudiantes, docentes de las escuelas normales tradicionales y Maestros de Educación Primaria solicitaron que regrese el Magisterio por ser una carrera completa combinando lo teórico con lo práctico.

Conclusión

La comunidad educativa del municipio de Chiquimula tiene diversas percepciones acerca de los efectos de la transición educativa en las escuelas normales tradicionales. Por un lado, hay quienes consideran que esta transición ha tenido efectos positivos, ya que ha facilitado el acceso a la educación superior para los egresados de las escuelas normales. También se destaca que la formación recibida en estas escuelas ha mejorado, permitiendo a los docentes estar más actualizados y preparados para enfrentar los retos de la educación actual. Sin embargo, también existen preocupaciones y críticas respecto a los efectos de esta transición. Algunos consideran que se ha perdido la esencia y tradición de las escuelas normales con la implementación de los programas de educación superior. Se menciona que la formación de maestros está enfocada más en la teoría que en la práctica, lo cual puede afectar la calidad de la educación que se brinda en las escuelas primarias y secundarias. En general, es necesario evaluar constantemente los efectos de la transición educativa en las escuelas normales tradicionales de Chiquimula y tomar en cuenta las opiniones de la comunidad educativa para mejorar y fortalecer la formación de los maestros y, por ende, la calidad de la educación en el municipio.

Referencias

Alliaud, A, & Vezub, L. (2014). La formación inicial y continua de los docentes en los países del MERCOSUR:problemas comunes estructuras y desarrollos diversos. Uruguay: Cuadernos de investigación educativa. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5367406

Benavides, M. O.-R. (2005). Revista Colombiana de Psiquiatría , 34 (1), 118-124. . Obtenido de Recuperado el 15 de septiembre de 2023, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502005000100008&lng=en&tlng=es.

Cardona Monroy, M. I., Villela Cervantes, C. E. M., Orenos Pineda, G. L. T., Espinoza, M. del R., Valenzuela, M. A., & Diéguez, C. A. (2022). Evaluación del programa de Formación Inicial Docente FID-USAC. Revista Académica CUNZAC, 5(1), 81–90. https://doi.org/10.46780/cunzac.v5i1.62

Cresswell, J., & Plano, C. (2017). Mixtos, Diseño y Conducción de Investigación de Métodos. Whashintong D.C.: Sage Publications.

Hernández Sampieri, R., Fernández , C., Baptista , L., & Méndez , S. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.

Ocegueda, C. (2004). Metodología de la investigación: métodos, técnicas y estructuración de trabajos académicos. México: Segunda edición.

Renauld, M. E. (2006). La Tercerización de la Formación Inicial Docente para la Educación Primaria en los Países Centroaméricanos y República Dominicana. San José, Costa Rica: Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana.

Terigi, F. (2010). Desarrollo profesional continuo y carrera docente en América Latina. Buenos Aires, Argentina: GTD-PREAL. Obtenido de https://grupodis.net/images/docs_gestrategica/PREAL_Desarrollo%20Profesional%20Coontinuo%20y%20Carrera%20docente%20en%20Ame%CC%81rica%20Latina_2010.pdf

Valliant, D. (2007). Mejorando la Formación y el Desarrollo Profesional Docente en Latinoamerica. Página Web DENISE VAILLANT, S/N. Obtenido de https://www.denisevaillant.com/articulos/

Vezub, L. (2007). La formación y el desarrollo profesional docente frente a los nuevos desafíos de la escolaridad. Uruguay: Revista del curriculum y formación del profesorado. Obtenido de https://www.ugr.es/~recfpro/rev111ART2.pdf

Sobre la autora

Dunia Marcela Marroquín Miranda

Profesora de Enseñanza Media en Ciencias Económico Contables, Profesora de Enseñanza Media en Ciencias de la Educación, Licenciada en Pedagogía e Investigación Educativa, Universidad de San Carlos de Guatemala. Magister en Educación con mención en Formador de Formadores, Universidad Rafael Landívar. Cierre de pensum del Doctorado en Educación por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Docente en Facultad de Humanidades, sede Chiquimula plan sábado de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Financiamiento de la investigación

Con recursos propios.

Declaración de intereses

Declaramos no tener ningún conflicto de intereses, que puedan haber influido en los resultados obtenidos o las interpretaciones propuestas.

Declaración de consentimiento informado

El estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de publicación.

Derechos de uso

Copyright© 2024 por Dunia Marcela Marroquín Miranda.

Este texto está protegido por la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Usted es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de atribución: usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.